SÁBADO, 16 DE FEBRERO
Donostiatruk: Mercado 2ª mano ‘Especial Carnavales’ Lugar: Easo plaza Hora: 10:00 -14:00 Precio: Gratis
Reunión abierta: ‘El parto es nuestro’: Casa de las Mujeres Hora: 11:00 Precio: Gratis
Club de lectura: ‘Mintzoan kux-kux’ en la Biblioteca Principal | Fermin Calbeton Hora: 11:00 – 12:30 Precio: Inscripción
‘Ágora’: En Koldo Mitxelena Hora: 11:00 Precio: [...]
La Universidad de Deusto celebra este sábado una nueva jornada de puertas abiertas para presentar su oferta de estudios para el curso 2019-20. Durante esta sesión informativa que tendrá lugar tanto en Donostia como en Bilbao de 10 a 14 horas los futuros universitarios podrán conocer en profundidad los más de 40 grados, dobles grados, grados e itinerarios duales, menciones y títulos propios, así como la nueva oferta de 22 titulaciones universitarias bilingües [...]
DE LA SEMANA
La Asociación de Federaciones Deportivas Gipuzkoanas (AFEDEGI) celebró su III Gala del Deporte el miércoles en el Aquarium donostiarra. Allí, cada federación entregaba una placa a alguna persona o grupo digno de ser reconocido. Y la Federación Gipuzkoana de Surf (GSF) distinguió a su propia presidenta, Maialen Sáez.
“El equipo me ha dado la sorpresa”, le cuenta la oriotarra a DonostiTik. No oculta que le gustó, y que le sirve de acicate: “Cuando [...]
Garabi espezifiko baten iristea falta da baina, Donostiako Udalaren kalkuluen arabera, Gabonetako noria erraldoia bihar egon beharko litzateke desarmatuta. Oraintxe bertan ‘zangoak’ falta dira bakarrik.
Ernesto Gasco alkateordeak ezin izan du zehaztu Lan Ikuskaritzak noriaren jabea den enpresari jarri beharko dion isuna. Gascoren esanetan, arazoak hasi ziren momentutik Lan Ikuskaritza eta Udala elkarlanean aritu dira. Gogora dezagun desmuntatze [...]
La conseillère basque pour l’Emploi, Beatriz Artolazabal, s’est entretenue cette semaine à Bordeaux avec les responsables des services sociaux et de la promotion de l’emploi dans la Région Nouvelle-Aquitaine et le Conseil Départemental de la Gironde, présidé par Jean Luc Gleysse
“La Nouvelle-Aquitaine et la Gironde, en particulier, sont en train de réduire le taux de chômage, comme Euskadi, avec le développement de politiques [...]
Con solo 23 años y un EP, Sara Zozaya se ha desmarcado con una propuesta singular de aires nórdicos donde menos es más. Actúa en Kutxa Kultur Plaza. Ir al blog
Sukaldanitzak es una iniciativa que nació de alguna mente privilegiada dentro del festival Olatu Talka de Donostia allá por el 2012. Y que consiste básicamente en juntar en una sociedad gastronómica a parte de sus socios, a integrantes de una asociación de un país extranjero y por último a varios salseros de esos que se apuntan a un bombardeo. Entre estos últimos estoy yo. Ir al blog
Aunque ya hace más de un mes que despedimos el año quiero hablaros de uno de los propósitos de año nuevo más habituales: hacer deporte y ponerse en forma. Si te lo estás planteando, desde Stiloskopio os animo a que lo intentéis. Ir al blog
Tras un 2018, movido y cargado de sorpresas, no todas buenas en lo político, comenzamos 2019 con las negociaciones de los partidos de centro, derecha y ultra derecha (según su propia calificación) para gobernar la Junta de Andalucía, el gobierno del “cambio”. Ir al blog
Hay montañas que guardamos en un rinconcito privilegiado de nuestro corazón, allí donde más calorcito hace. Montañas que nos han hecho lo que somos, que nos han formado de alguna misteriosa manera, como montañeros y como personas. Sé que es algo profundamente subjetivo, un tanto inexplicable. Ir al blog
Nuevo post en Liburutik “El verano es la excusa para volcar todas nuestras ansias, olvidarnos de las rutinas y los días grises bajo nuevos cielos”. Ir al blog
Último post de la aventura Gipuzkoa-Dinamarca: Vigesimoctavo y vigesimonovenos días, de Château Renault, Saint Georges de Didonne y hogar, dulce hogar (5.286 kilómetros). “Antes de volver a casa nos queda una última visita. ¡¡Saint Georges de Didonne, allá vamos!! Se trata de un pueblo costero en la desembocadura de la Gironde”. Ir al blog
Representantes de la Federación de Asociaciones de Víctimas del Amianto (FEDAVICA) UGT y CCOO han acordado comenzar a movilizarse para romper “la situación de bloqueo” en la Mesa del Congreso del Proyecto de Ley para la creación de un Fondo de Compensación de las Víctimas de Amianto.
El Proyecto de Ley de Creación del Fondo fue presentado a iniciativa del Parlamento Vasco y tomado en consideración en el Pleno del Congreso el 10 de Octubre con el voto a favor de todos los grupos a excepción de la abstención del Partido Popular, y pasó a la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales el pasado 8 de noviembre de 2017. “Desde esta fecha la Mesa del Congreso ha establecido hasta 18 ampliaciones de plazo para la presentación de enmiendas a la totalidad, lo que constituye una clara maniobra para dilatar e impedir su tramitación parlamentaria”, afirman los afectados.
Por esta razón los representantes de FEDAVICA, CCOO Y UGT, han establecido un calendario de iniciativas para tratar de romper esta situación de bloqueo. En primer lugar solicitarán con carácter de urgencia reuniones con los distintos grupos parlamentarios para trasladarles la necesidad de tramitar de forma inmediata el proyecto de Ley y conocer su posición al respecto. Asimismo se registrará en el Congreso una petición de reunión con su presidenta, Ana Pastor, para reclamar el inicio de la tramitación de este Proyecto de Ley. Por último se valora la posibilidad de convocar una movilización.