Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Aforos completos para asomarse a los sabores del mundo

No se trata de competir. Lejos de eso la relación que demuestran tener los cocineros participantes en San Sebastián Gastronomika es muy estrecha, no sólo entre los autóctonos, también entre estos y los extranjeros. Con todo hay que reconocer que no envidian nada los aforos que logran los cocineros de casa a los aplausos que se llevan […]

Por A. E. / Redacción
4 octubre, 2016 - Actualizado el 10 octubre, 2016
Tiempo de lectura: 2 mins
Foto: Santiago Farizano
FacebookTwitterWhatsapp

No se trata de competir. Lejos de eso la relación que demuestran tener los cocineros participantes en San Sebastián Gastronomika es muy estrecha, no sólo entre los autóctonos, también entre estos y los extranjeros. Con todo hay que reconocer que no envidian nada los aforos que logran los cocineros de casa a los aplausos que se llevan los invitados que llegan de países lejanos aunque resulten mucho más exóticos. Para muestra basta con ver cómo estaba el Auditorio del Kursaal el lunes para recibir a Andoni Aduriz o como estaba hoy al mediodía, cuando dos grandes de la Nueva Cocina Vasca, Arzak primero, después Subijana, comenzaban sus exposiciones con invitados acreditados aún intentando entrar y la organización cerrada en banda porque el aforo estaba completo.

La hija de Juanmari, Elena Arzak, insistió en que la cocina es un lugar donde la inmigración, tanto de productos como de personas, es esencial, «pero siempre sin perder la herencia recibida», que en el caso de Arzak está muy ligada a la tierra. De multiculturalidad habló mucha durante su exposición.

Con dos cocineros del equipo también sobre el escenario Elena Arzak hizo empanadillas, «que están en todas las culturas», y recordó que siendo niña en su casa no entraban las congeladas, que se convirtieron en «las mejores» desde su punto de vista infantil. «Convivimos con los productos», expresó la cocinera para sacar a colación un rape y un pichón, protagonistas de sus siguientes propuestas, tan deliciosas (cabe pensar) como decorativas, y donde por ejemplo una clásica gofrera pasó a tener un papel esencial en la decoración del rape, a base de tinta de calamar.

Entre aplausos se despidió la cocinera, que antes presentó a Pedro Subijana, que haciendo gala del nombre de su restaurante, Akelarre, empezó con un mantequilla diabólica con pan de colores que hizo suspirar a más de uno por eso del horario y el estómago vacío.

También hizo reír al personal, Subijana, cuando reconoció que sus snacks de patata, tan maravillosos y ligeros, que tanta guerra dieron a su equipo, se pueden obtener igual con puré de copos. Y de ahí al plato fuerte, un pojarski de ternera de leche que volvió a despertar suspiros.

Pero San Sebastián Gastronomika es mucho más que cocineros de primer nivel dando pistas a los estudiantes. La jornada ha estado abierta por un plantel húngaro de primer orden que ha explicado cómo ha evolucionado la cocina tradicional de su país hasta llegar a los restaurantes de hoy en día y cómo sigue siendo esencial la pastelería, una disciplina en que los húngaros son verdaderos maestros.

Esta tarde estará dedicada a la cocina andalusí, tendrá su turno en el auditorio Mario Sandoval; Paco Pérez y Joan Roca hablarán de dos vanguardismos que parecen compatibles, el irreverente y el sostenible… y se entregarán un par de premios que dan solera al trabajo de los gastrónomos, sean estos de donde sean y se dediquen al área que se dediquen.

Mientras, en el exterior del Kursaal, continúan los curiosos probando recetas húngaras y turcas. Y abajo, en el market, algunos puestos, como la verdulería de algas, o las comercializadoras de pescados, tienen cola.

Mucho por ver y por escuchar en un congreso que, según los expertos que recorren los de todo el país, merece su buen nombre.

[gmedia id=81]

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: gastronomika2016

Te puede interesar

Noticia anterior

La Casa de Cultura de Aiete acerca a ‘nuestra historia’ la I Guerra Mundial

Siguiente noticia

Agradecimiento de la Diputación a diez centros escolares

Más Noticias

Imagen de San Sebastián Gastronomika de 2016. Foto: Santiago Farizano

India será el país invitado por San Sebastián Gastronomika este año

1 marzo, 2017
Foto: Santiago Farizano

Optimismo empresarial tras el congreso gastronómico

5 octubre, 2016

Las urnas de Zaporeak y una llamada de atención

5 octubre, 2016

San Sebastián Gastronómica premia al sumiller más respetado del mundo

4 octubre, 2016
Siguiente noticia
Foto: A.E.

Agradecimiento de la Diputación a diez centros escolares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nublado
El tiempo

Domingo caluroso, nublado y con posible tormenta al final

Por S. F. / Redacción
21 mayo, 2022

Previsión para la jornada

Imagen de la manifestación por el euskera. Foto: EH Bildu

Miles de personas se manifiestan en Donostia «en defensa del euskera»

21 mayo, 2022
Foto: Real Sociedad

La Real Socidad B dice adiós a Segunda División (3-2)

21 mayo, 2022
Imagen de archivo. Paso fronterizo de Biriatou. Foto: Diputación.

Fallecen dos jóvenes en accidente cerca del peaje de Biriatu

21 mayo, 2022
Plaza Zaragoza. Foto: G. Abad

«Destrucción de zonas verdes en Donostia»

21 mayo, 2022
Vivienda tras el incendio en Errenteria. Foto: E.R.

Quince personas atendidas tras un incendio en una vivienda de Errenteria

21 mayo, 2022
Ayudas
Hondalea
Ticket Bai
Ayudas
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist