Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Cultura

Akerbeltz: espeleólogos y a la vez detectives de nuestra historia

Este grupo del barrio de Amaroz (Tolosa) tiene como próximo objetivo explorar a fondo las cuevas del cauce del Oria, menos trilladas en lo que al pasado se refiere

Por C. F. / Redacción
30 septiembre, 2020 - Actualizado el 2 octubre, 2020
Tiempo de lectura: 3 mins
Espeleología
Investigando dentro de una cavidad. Foto: Akerbeltz.
FacebookTwitterWhatsapp

Todo empezó cuando un conjunto de aficionados a la espeleología deportiva fue cayendo en la cuenta de que su pasión no solo era un fin, sino también un medio. Una puerta para descubrir los rastros históricos y prehistóricos que los humanos hemos ido dejando en lugares ocultos a la vista de la mayoría, y también para conectar con la mitología y la biología de estos ecosistemas tan especiales.

Así surgió el año pasado Akerbeltz Amarozko Espeleo Taldea, grupo del barrio tolosarra de Amaroz (pero abierto a quien quiera sumar) que ya se puede definir como deportivo-cultural. “Te das cuenta de que la espeleo te lleva a otras cosas, es el hilo conductor de todo”, describe uno de sus miembros, Iñaki Alonso. Su próxima meta: explorar a fondo (y con esta nueva mirada) las muchas cavidades del entorno del río Oria, muy poco estudiado comparativamente hablando.

Hace cinco años, los integrantes de Akerbeltz arrancaron con la espeleología deportiva como sección del grupo de montaña Amarozko Mendi Elkartea. Pero, por un lado, es una actividad “un poco más exigente a nivel físico, y vamos para arriba”, sonríe Alonso. Y a la vez surgió esta nueva inquietud, así que salieron del colectivo anterior y fundaron Akerbeltz.

Ahora, aparte de explorar observando más allá, impulsan talleres como los dos del año pasado sobre Prehistoria en general (con el arqueólogo Jesús Tapia, de Aranzadi) y Arte Rupestre en particular (con Diego Gárate). Por ejemplo, con el primero aprendieron a mirar el suelo de la cueva por si puede albergar yacimientos, y con el segundo a observar sus paredes “con ciertas luces, por si hay pinturas”, sigue Alonso. Este año tienen previsto otro de Prehistoria con Tapia, que se enclavará en la Semana Cultural de Lizartza, en noviembre, aunque aún no se sabe el día exacto.

Esta nueva forma de tomarse su hobby está dando ya sus frutos. Este año “hemos tenido bastante suerte en esto”, por ejemplo el hallazgo de un yacimiento “que puede ser importante” y que está excavando la Sociedad de Ciencias Aranzadi en una cueva navarra. O la aparición de cerámica de la Edad del Bronce en otra cueva no catalogada de Albiztur.

ceramica 225x300 - Akerbeltz: espeleólogos y a la vez detectives de nuestra historia
Fragmento de cerámica hallado en una cueva. Foto: Akerbeltz.

El Oria «no se ha mirado a conciencia»
Aunque la exploración del río Araxes (afluente del Oria) ha sido más común esta temporada, la prospección del Oria en sí será el próximo reto. Según Alonso, ahí “hay mucha cueva” para visitar, y este importante cauce gipuzkoano “no se ha mirado a conciencia” en busca de indicios históricos, a diferencia de otros rincones como el Deba o Aizkorri. Por tanto, Akerbeltz procederá a revisar las cuevas catalogadas y tratará de encontrar otras, «atándolas con mitología, etnografía, la cultura de los pueblos…”. De hecho, uno de sus integrantes, Aitor Ventureira, es especialista en mitología.

El núcleo de Akerbeltz está formado por cinco personas, aunque con “muchos colaboradores”. En cualquier caso, están abiertos a más gente, pues “cuanto más abarquemos, mejor”. En principio no haría falta que los interesados tuvieran grandes conocimientos previos de espeleología, porque a menudo se visitarán “cuevas fáciles” y también darán cursillos de iniciación. Quien esté interesado en formar parte de esta singular iniciativa, puede contactar con ellos en [email protected].

Más información: akerbeltzespeleo.com.

Tags: culturadeportes

Te puede interesar

Noticia anterior

Fallecieron 46 pacientes con Covid-19 la pasada semana en Euskadi

Siguiente noticia

Covid-19: Menos aulas cerradas en Euskadi, pero no es una cifra representativa

Más Noticias

Doka: «Hemos cubierto un hueco en el ocio de Donostia»

13 mayo, 2022 - Actualizado el 16 mayo, 2022
Ander Gisasola, Harkaitz Millán y Nerea Kortabitarte. Foto: Diputación

Séptima convocatoria de Piztu META! para creadores gipuzkoanos

3 mayo, 2022
Polideportivo de Altza. Foto: DonostiTik

(Fotos) El nuevo polideportivo de Altza, listo para abrir sus puertas este miércoles

19 abril, 2022 - Actualizado el 21 abril, 2022
Año 1935, Iiauguración del busto del escritor Pío Baroja realizado por Victorio Macho, en el claustro del museo San Telmo con la asistencia del homenajeado. Imagen de Martín Ricardo en la Kutxateka

Volver a Baroja, descubrir a Baroja

14 abril, 2022 - Actualizado el 15 abril, 2022
Siguiente noticia
Colegios

Covid-19: Menos aulas cerradas en Euskadi, pero no es una cifra representativa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nublado
El tiempo

Previsión: Jueves otoñal

Por S. F. / Redacción
29 junio, 2022

En Donostia será la mínima de 14 grados y la máxima de 17

Seguir leyendo

Setenta municipios vascos forman parte ya de Euskadi Lagunkoia

Bergara: Un motorista herido grave tras un accidente con una furgoneta

«Eres mi mujer y cuando tengo ganas debes hacerlo»

Hacienda de Gipuzkoa advierte de un fraude a través de SMS

La cesión de La Cumbre al Ayuntamiento de Donostia se hará en un año

Las obras del Museo Diocesano atribuidas a Oteiza serían falsas, según la Fundación

Ayudas
Mi carpeta
Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist