Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
  • Jazzaldia
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
  • Jazzaldia
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Cultura

«Animamos a sacudirse la pereza y salir al encuentro de nuestra mitología»

Aitor Ventureira e Imanol Bueno presentan en un escenario perfecto, la Feria de Durango, su libro ‘Rutas mitológicas vascas’. En charla con DonostiTik hablan sobre este trabajo

Por E. B. / Redacción
7 diciembre, 2021 - Actualizado el 9 diciembre, 2021
Tiempo de lectura: 4 mins
Imanol Bueno y Aitor Ventureira y la Feria de Durango. Foto: DonostiTik
FacebookTwitterWhatsapp

Aitor Ventureira San Miguel (Tolosa, 1973) e Imanol Bueno Bernaola (Portugalete, 1965) tienen dos temas sobre los que pueden hablar horas, leerlo todo y que además ocupan prácticamente todo su tiempo libre. Por ello el nacimiento de ‘Rutas mitológicas vascas’ ha sido tan natural (aunque la pandemia ha complicado las cosas). Ambos caminantes, enamorados de las leyendas de los montes de Euskal Herria, presentaron este sábado en la Feria de Durango su libro, editado por Txalaparta, que llega elaborado con enorme cariño y tras muchas horas de paseo por los bosques. 

 

¿Cuándo empezaron a trabajar en el libro?
A.V. Llevábamos mucho tiempo dándole vueltas a la idea de hacer nuevamente algo sobre mitología tras la publicación de nuestro primer libro «Araba, mitos, leyendas y tradiciones». Comenzamos hace 3 años y con la pandemia por medio el proyecto se alargó más de lo previsto. 

I.B. Sí. Ya en 2018 perfilamos la estructura, hicimos acopio de documentación y realizamos las primeras fotografías.

¿Qué es lo que les motivó a meterse en este trabajo y qué buscaban?
A.V. Unimos dos pasiones: la montaña y la mitología. Pretendemos ofrecer a la gente la posibilidad de tocar la mitología, de sentirla, de olerla, de vivirla en primera persona. Y además pretendemos disfrutar con lo que hacemos. 
I.B. Eso es. Aspiramos a poner en valor la riqueza de un patrimonio inmaterial que es nuestra mitología.

Es un tema muy atractivo. ¿Quizá todavía un tanto desconocido?
A.V. Ocurre que la mitología está enfocada a un público infantil, cosa que nos parece fantástica, o a un público muy academicista. Hay magníficos trabajos de eruditos y mil cómics para niños. Sí es cierto que hay guías de rutas mitológicas, pero ninguna donde se una todo en profundidad. 
I.B. Hay un conocimiento muy general sobre los personajes capitales, pero otros aspectos quedan relegados y es necesario darlos a conocer porque su importancia es grande. Todos forman parte de un mismo sistema de creencias, de un mismo “panteón”.

¿Cuáles han sido sus fuentes de información?
A.V. Principalmente autores de referencia como Barandiarán, Dueso, Satrustegi, Peña Santiago, Ignacio Abella. Y sobre todo caminar, caminar mucho por las montañas es el mejor aprendizaje de nuestra mitología.

A lo largo de su investigación, ¿han encontrado mitos, historias o tradiciones que no conocían?
I.B. Eran todas bastante conocidas, aunque al profundizar en las historias siempre se desentrañan nuevos matices.

¿Qué es lo que más les ha sorprendido?
A.V. El hecho de que, por muchas veces que haya visitado un paraje mítico, siempre que vuelvo hay algo nuevo que me sorprende y me cautiva.
I.B. También que, a pesar de que vivimos en una era tecnológica, el peso de las creencias paganas y otras manifestaciones animistas perviven.

¿Qué zonas de Euskal Herria son más ricas en historias?
A.V. Posiblemente el entorno de las grandes sierras montañosas. Aralar es un filón, Urkiola, Gorbea… De las montañas surgió nuestra mitología y nuestra cultura.
I.B. Tal vez, también, donde el euskera se ha mantenido más vivo y en comarcas con menor empuje demográfico. Allí los mitos han subsistido de forma natural.

¿Cuál es su ruta favorita?, ¿y su mito favorito?
A.V. Para mí hay dos rutas que son muy especiales por su vínculo con mis hijos Irati y Eneko: Urreako Haitzak y Sastarri. Mi mito favorito de este tomo es el de los forzudos y constructores, pero el gran señor del bosque, Basajaun, es es el que más llega. 
I.B. Para mí la de nuestro primer 2.000 metros, la del Orhi. Yo soy un apasionado de los megalitos, así es que, con permiso del resto de nuestros númenes, me voy a quedar con la forzuda Mairi.

¿Cómo han vivido la experiencia de la Feria de Durango?, ¿habían estado antes?, ¿impone un poco?
A.V. La experiencia para mí ha sido maravillosa. No tenía experiencia en Durango como vendedor, llevo años acudiendo como público y se ve todo muy distinto. Quería saborearlo con calma.
I.B. Vivir la Azoka de Durango desde dentro es una experiencia preciosa. Hace un par de años también tuve la oportunidad de presentar allí mi libro, Ahaztuak-Olvidados, de fotografía documental.

¿A qué público va dirigido su nuevo libro?
A.V. En principio a los niños, pues creemos que la mitología y el amor por nuestras leyendas debe comenzar en la infancia. También a quien está habituado a caminar por la montaña y por supuesto a quien disfruta de un buen libro desde el sofá. Pese a todo es un libro manejable y animamos a sacudirse la pereza y a salir al encuentro de nuestra mitología. 
I.B. No se trata de un volumen para dejar olvidado en una estantería. ‘Rutas mitológicas vascas’ es para llevarlo en la guantera de la furgoneta y para ese fin de semana que pasamos en una casa rural.

¿Ha sido difícil conseguir editor?, o es un tema que atrae y ha sido más fácil de lo previsto.
A.V./I.B. Jon Jiménez, de la editorial Txalaparta, se apasionó con el proyecto. Le queremos agradecer su trabajo.

¿Les gustaría volver a trabajar juntos?
A.V./I.B. Más que un equipo que colabora, somos amigos desde hace muchos años y nos compaginamos muy bien. De hecho tenemos proyectos en marcha como un segundo tomo de ‘Rutas mitológicas vascas’ que posiblemente vea la luz el próximo año.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: Aitor Ventureiraeditorial TxalapartaFeria de DurangoImanol BuenoRutas mitológicas vascas

Te puede interesar

Noticia anterior

Elkarrekin Donostia pone el foco en las comercializadoras de pisos turísticos

Siguiente noticia

Juzgan a un hombre sorprendido en Donostia con cannabis, anfetaminas y MDMA

Más Noticias

'Rutas mitológicas vascas' de Aitor Ventureira e Imanol Bueno.

Charla sobre ‘Rutas mitológicas vascas’ en el Club Vasco de Camping

14 marzo, 2022 - Actualizado el 15 marzo, 2022
Aitor Ventureira en la biblioteca de San Jerónimo presentando 'Rutas mitológicas vascas'. Foto: DonostiTik

«Somos naturaleza, pero se nos ha olvidado»

11 febrero, 2022 - Actualizado el 14 febrero, 2022

Presentación en Donostia de ‘Rutas mitológicas vascas’

8 febrero, 2022 - Actualizado el 11 febrero, 2022
Imagen del blog akerbeltzespeleo.com

Fallece Iñaki Alonso ‘Indio’, fundador de ‘Akerbeltz Espeleología eta Kultura’

21 enero, 2022
Siguiente noticia
Archivo. Foro: Ertzaintza

Juzgan a un hombre sorprendido en Donostia con cannabis, anfetaminas y MDMA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protesta hoy en Errenteria. Foto: LAB
Información general

Los sindicatos denuncian la muerte de dos trabajadores en Gipuzkoa en 14 horas

Por E. B. / Redacción
10 agosto, 2022

Un trabajador de la construcción cayó desde un andamio en Errenteria y la otra víctima falleció en un accidente de...

Seguir leyendo

Euskotren reforzará el servicio de trenes durante la Aste Nagusia

Donostia se arma para una Semana Grande sin agresiones sexistas

Mondragon Unibertsitatea ampliará su oferta el próximo curso con 18 títulos

(Fotos) Los monumentos donostiarras se apagan para el ahorro energético

Miércoles caluroso que terminará en tormentas

Un millón para resolver la movilidad en el Paseo Txaparrene

Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas
  • Jazzaldia

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
  • Jazzaldia

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist