Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Crisis sanitaria

Bajan los fallecidos por covid en Euskadi, pero suben los ingresos en planta

Las muertes semanales han sido 12 y los pacientes en UCI son 10

Por E. B. / Redacción
11 abril, 2022
Tiempo de lectura: 2 mins
Hospital Donostia. Foto: Santiago Farizano
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). La pandemia sigue con una tendencia descendente en Euskadi, con bajadas en los efectos más serios como las muertes semanales a 12 y los pacientes en UCI, 10, aunque ha aumentado de manera importante el número de ingresados en planta en los hospitales vascos, hasta 203.

Pese a esa tendencia decreciente, en los últimos días se han dado unos indicadores que pueden marcar un cambio, ya que la incidencia acumulada a 7 días, que indica lo que puede ocurrir a corto plazo, lleva subiendo cuatro días consecutivos y el número reproductivo básico, después de dos semanas por debajo de 1, ha vuelto a superar esa barrera.

Entre los días 4 y 10 de abril fallecieron en Euskadi como consecuencia de la covid 12 personas, son 10 menos que la semana precedente. No se habían registrado menos decesos semanales desde mediados de noviembre del año pasado.

Además, las personas ingresadas en UCI han seguido descendiendo y se situaban este domingo en 10, 2 menos que hace una semana.

Por el contrario, ha experimentado un importante ascenso el número de pacientes covid ingresados en planta, que han pasado de 130 del domingo de la semana pasada a los 203 ayer.

Y es que en los últimos días se ha dado un repunte de los ingresos diarios, por encima de la treintena. Incluso este domingo, día de la semana en la que habitualmente se llevan a cabo pocas hospitalizaciones, tuvieron que ser ingresadas 31 personas.

Con lo sucedido estos días anteriores los hospitales vascos han llegado a tener un volumen de pacientes con coronavirus que no se veía desde finales de febrero.

Otro dato preocupante es que a lo largo de la semana pasada ha estado subiendo el número reproductivo básico, el que indica a cuántas personas puede infectar un enfermo de la covid.

Desde el sábado pasado el R0 se encuentra otra vez por encima de 1, es decir que un enfermo de covid contagia a otra persona. Este es un indicador de que la pandemia no está suficientemente controlada.

El peor R0 lo tiene Gipuzkoa, con 1,1, seguido de Álava con 1,05 y Bizkaia con 1,03.

Pesa a estos datos negativos, la incidencia acumulada en 14 días se encuentra en el País Vasco por debajo de 300. En concreto en 299,79 casos por 100.000 habitantes.

Hace una semana este indicador estaba en 377,55 casos, pero en los últimos días el descenso se ha ido ralentizando y, por ejemplo, del sábado al domingo tan solo ha bajado en 2 puntos.

Álava es el territorio con peor incidencia acumulada, con 335,26 casos (los mismos el sábado y el domingo, lo que muestra un posible cambio de tendencia), seguida de Gipuzkoa con 293,37 casos (en este territorio ayer ya se produjo un ligero aumento) y Bizkaia, con 280,21, que mantiene la evolución descendente.

Los contagios diagnosticados siguen siendo bajos, 264 este domingo, pero porque este día se hicieron menos de 2.000 test. La positividad se mantiene alta, en el 13,9 %, e incluso el pasado viernes se superó el 20 %.

La semana pasada los contagios semanales subieron respecto a la anterior: de 3.222 a 3.353.

Sigue siendo significativo que una parte importante de los positivos semanales, 1.954, correspondan a personas de 60 años o más. La incidencia acumulada en 14 días, 546,82 casos por 100.000 habitantes, es significativamente superior en este tramo de edad a la del conjunto de la población: 299,79.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: covidEuskadipandemia

Te puede interesar

Noticia anterior

Gipuzkoa recibirá 8 millones de euros para el transporte

Siguiente noticia

Nacen las Prácticas ‘Empresa Familiar y Talento’ con DBS, Rural Kutxa y Fundación Antonio Aranzábal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El diseñador, también arquitecto, ante el autobús txuriurdin. Foto. Marrazketabar (vía twitter)
Información general

El atrevido autobús negro de la Real Sociedad

Por A. E. / Redacción
28 enero, 2023

"Querían que fuese un poco intimidante e impactante", cuenta Mikel Soro, dibujante oficial del club txuriurdin

Seguir leyendo

Docenas de personas piden que el ‘local del frío’ se abra todas las noches de invierno

Víctor Lasa propugna un cambio de paradigma para evitar «el deterioro» de Donostia

Tabakalera inaugura la temporada con la exposición Evil Eye

(Irun) Interceptan a un conductor de 18 años al volante de un Lamborghini con papeles falsos

Fomento cifra en 22 millones el impacto de la Navidad en Donostia

28 compañías calientan motores para dFERIA (13-16 de marzo)

Agenda
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist