Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Historia

Canteras de molino que desde Jaizkibel llegaron a América en el siglo XVI

Una investigación de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y de la UPV da pie a esta hipótesis cuya constatación se buscará en el Archivo General de Indias

Por E. B. / Redacción
2 marzo, 2022 - Actualizado el 4 marzo, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins
Javi Castro midiendo una muela de molino de la cantera molera Exkulain, Jaizkibel. Foto: Aranzadi
FacebookTwitterWhatsapp

La Sociedad de Ciencias Aranzadi y un equipo de investigadores de la UPV han localizado 7 canteras de molino en Jaizkibel, confirmando así que en el siglo XVI existía una potente industria entorno a estas canteras de molino, constituida por canteros, guías de bueyes, mercaderes y marineros.

Gracias a la documentación estudiada se ha sabido también que los canteros de Jaizkibel enviaban a las Américas un tipo de piedra de afilar en el siglo XVI, y por lo tanto, existía un comercio importante de exportación e importación de diferentes productos de Hondarribia hasta América y viceversa.

cantera2 - Canteras de molino que desde Jaizkibel llegaron a América en el siglo XVI
Iñaki Sanz, junto a otra muela de molino de Exkulain, Jaizkibel. Foto: Aranzadi

Un documento escrito durante el siglo XVI fue la primera gran pista. En él se podía leer que Jaizkibel era un lugar idóneo para la construcción de piedras de molino. Por ello, este equipo ha realizado un incesante trabajo de caracterización recorriendo la montaña en busca de canteras moleras. Al ser canteras especiales son difíciles de buscar, ya que dejan muy pocas huellas, pero gracias a la metodología de estos expertos en la materia se han llegado a localizar 7 canteras de molino. De todas ellas una en concreto es especialmente interesante, ya que en el terreno se pueden interpretar las distintas fases y metodologías que se utilizaban en la fabricación de estas muelas. 

100 ruedas de molino en Hondarribia y 100 en Jaizkibel

Fue un testamento del siglo XVI el que más llamó la atención de los investigadores. En él Joanes de Aldasoro escribía que había 100 piedras de molino en la ermita de Santa Engracia de Hondarribia y otras 100 ya talladas en
Jaizkibel. Esto demuestra que se realizaban muchas ruedas de molino pero no eran para lo molinos de los alrededores. Tanta cantidad de piedras debían ser para llevar a algún otro lugar.

Tirando de este hilo, investigando la documentación escrita de los archivos, se han encontrado 25 documentos en los que se menciona la utilización de unos pequeños barcos llamados zabra o pinaza que trasportaban piedras de molino desde Pasajes y Hondarribia con destino a Galicia, Portugal, Cadiz, Sevilla, Madeira y las Islas Canarias, durante los siglos XVI y XVII. Este hecho planteaba otras cuestiones: teniendo en cuenta que aquellos lugares ya tenían sus propias canteras, ¿por qué transportar las de Jaizkibel?

Desde que Cristóbal Colon descubrió América se creó un comercio de exportación e importación de distintos productos. Las naos que viajaban hasta América solían salir normalmente de Sevilla, Cadiz y también de
las Islas Canarias. Por ello, el hecho de que se trasladaran a esos grandes puertos tal cantidad de piedras de molino, mostraba una hipótesis clara: ¿Serán estas piedras de molino de Jaizkibel las que se colocaban en los nuevos molinos de América?

Esta hipótesis ha cogido cuerpo con otro documento que se ha investigado y en el que se confirma que la piedra de afilar de Jaizkibel se llevaba a Sevilla para exportarla después a América. Lo que certifica que existía ya en esta época un comercio de los productos de Jaizkibel que se enviaban a América.

Los investigadores siguen adelante con la hipótesis de que esas piedras de molino se llevaban hasta América, pero no se ha localizado todavía un documento concreto que acredite todo esto. No obstante, el Ayuntamiento de Hondarribia ha decidido impulsar un nuevo proyecto para seguir con la investigación y así investigar en el Archivo General de Indias que se encuentra ubicado en Sevilla. La estrategia será investigar parte de los 80 millones de documentos que se encuentran en su archivo. En este trabajo de investigación también participará Josu Narbarte, arqueólogo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Las investigaciones realizadas hasta ahora ponen de manifiesto que en Hondarribia en el siglo XVI además de una industria más rural como la pesca y el trabajo de los caseríos, existía una industria de producción y exportación de muelas de molino.

De hecho las canteras de molino se ubicaban en parcelas del ayuntamiento, y los concejos las cedían por un año a través de una puja o almoneda para su posterior explotación. La persona que la conseguía, solía contratar a un cantero, también a un guía de bueyes para bajar las piedras de Jaizkibel a Hondarribia. Después, entrarían en el negocio los comerciantes y maestros que contratarían a distintos marineros para navegar en la zabra.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: Archivo General de IndiasArqueologíacanteras de molinoGipuzkoaHondarribiaInvestigaciónJaizkibelSociedad de Ciencias Aranzadi

Te puede interesar

Noticia anterior

Baja el paro y la contratación indefinida aumenta hasta el 16% del total en Euskadi

Siguiente noticia

800 soldados de la OTAN reforzarán las tropas en Rumanía

Más Noticias

Presentación hoy del Libro de las residencias. Foto: Diputación de Gipuzkoa

Gipuzkoa invertirá 78 millones en 46 actuaciones para mejorar las residencias de Gipuzkoa

24 junio, 2022
Promoción de bidegorris en Gipuzkoa (vídeo en el interior).

Objetivo: fomentar el uso de los bidegorris en el Territorio

23 junio, 2022 - Actualizado el 24 junio, 2022

Cinco visitantes que se quedaron promocionarán el turismo gipuzkoano

22 junio, 2022
Manifestación de las empleadas de las residencias el 21 de febrero de 2020 en Donostia. Foto: DonostiTik

Cuatro días más de huelga en las residencias de Gipuzkoa

22 junio, 2022
Siguiente noticia

800 soldados de la OTAN reforzarán las tropas en Rumanía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información general

Concentración en Alderdi Eder, el domingo, por los muertos de Melilla

Por E. B. / Redacción
25 junio, 2022

"No podemos aceptar esta monstruosidad", afirma SOS Racismo Gipuzkoa

Seguir leyendo

Previsión: Domingo muy fresco y oscuro

Pensionistas culminan su marcha ciclista reivindicativa en San Sebastián

(Vídeo) Los compases de la Dance World Cup en Alderdi Eder

Sábado fresco y muy gris en Donostia

Recepción al club Txuri Berri Curling en el Ayuntamiento

Gipuzkoa invertirá 78 millones en 46 actuaciones para mejorar las residencias de Gipuzkoa

Ayudas
Mi carpeta
Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist