Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Aniversario

Celebración en Cristina Enea por sus 95 años como parque público donostiarra

Se ha presentado la nueva exposición que albergará el Centro de Recursos Medio Ambientales dedicada a la figura de la duquesa de Mandas y la creación del parque

Por A. E. / Redacción
9 junio, 2021 - Actualizado el 10 junio, 2021
Tiempo de lectura: 3 mins
Celebración en Cristina Enea. Foto: Fundación Cristina Enea
FacebookTwitterWhatsapp

El pasado 5 de mayo se cumplieron 95 años desde que el Ayuntamiento de Donostia aceptara el palacio y el parque de Cristina Enea como legado póstumo de los duques de Mandas. Cuatro semana más tarde, el 2 de junio de 1926, el parque de Cristina Enea abrió sus puertas para el disfrute del conjunto de la ciudadanía. Desde entonces el Ayuntamiento de Donostia es el responsable de la gestión, cuidado y preservación de la que fuera una de las posesiones más queridas de Fermín de Lasala y Collado y de su esposa, Cristina Brunetti y Gayoso de los Cobos, los duques de Mandas y Villanueva.

Coincidiendo con el 95 aniversario, el Ayuntamiento de San Sebastián y la Fundación Cristina Enea han llevado a cabo hoy un homenaje en el que se han presentado varias novedades relacionadas con el parque de Cristina Enea, y la memoria de los duques de Mandas. En el transcurso de la celebración, la Concejala de Ecología, Marisol Garmendia, se ha referido a la limpieza y restauración del busto del duque de Mandas, ubicado frente al palacio de Cristina Enea. El busto, colocado el año 1926 gracias a una cuestación popular, ha recuperado su color blanco y aspecto original tras el trabajo desarrollado por técnicas restauradoras que han procedido a eliminar la suciedad acumulada durante los últimos años.

Tal y como dejó escrito en su herencia el duque Mandas, un retrato de Cristina Brunetti y Gayoso de los Cobos preside una de las estancias del palacio. Dicho cuadro tuvo que ser restaurado en 2020, cuando varios desconocidos accedieron al palacio, dañando la obra realizada en 1879 por el pintor Vicente Palmaroli. En la actualidad, un busto de la duquesa de Mandas moldeado en cerámica por el artista Zigor García se ha colocado en el interior del palacio, en la escalera principal que accede al primer piso del edificio, orientado hacia el lugar donde se ubica el busto de su esposo. Es un reconocimiento a la duquesa, que pasó largas temporadas en la ciudad y que falleció en palacio el 13 de agosto de 1914.

En el transcurso de la celebración se ha presentado la nueva exposición que albergará el Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea durante los meses de verano, dedicada a la figura de la duquesa de Mandas y la creación del parque de Cristina Enea.

Durante los trabajos de preparación, uno de los responsables de proyectos expositivos de Fundación Cristina Enea, Eneko Calvo, ha encontrado en el Archivo General de Gipuzkoa, ubicado en Tolosa, y en el Archivo Municipal de San Sebastián así como en el Museo San Telmo, diversos planos, facturas y archivos administrativos relacionados con la creación de la finca de Cristina Enea. También correspondencia personal de los duques, el testamento de Fermín de Lasala y Collado, así como un curioso y desconocido documento: la partitura de una pieza escrita por un músico de apellido Ferré, del que se desconocen más detalles, más allá de que era director de la Unión Coral de Vichy (Francia), que está dedicada a la duquesa de Mandas, tal y como su título, ‘Cristina’, lo atestigua.

Todo indica a que la pieza fue un regalo de Ferré a Fermín de Lasala y Collado, recibido por éste durante su labor como embajador en París (1890-1892). Esta marcha se ha interpretado como cierre del acto llevado a cabo en el parque, a cargo de la banda del profesorado de la Escuela de Música y Danza de San Sebastián.

Tags: aniversarioCristina Brunetti y GayosoCristina EneaDuques de MandasFermín de Lasala y Collado

Te puede interesar

Noticia anterior

Euskal Sagadoa: 1,2 millones de litros listos para ser degustados en verano

Siguiente noticia

Cañones dispuestos en Urgull e inicio del programa veraniego

Más Noticias

Acto por el aniversario de la Eitb. Foto: Gobierno vasco

EITB empieza a celebrar su 40 aniversario

17 mayo, 2022
Visita de Urkullu a Musikene. Foto: Gobierno vasco

1.263 alumnos de 35 nacionalidades se han formado en Musikene en 20 años

13 mayo, 2022
Camino de Cristina Enea en reparación. Foto: Ayto

Comienza la reparación del camino de subida de Cristina Enea

6 mayo, 2022
Tamborrada hoy por los 150 años de la Unión Artesana. Fotos: Santiago Farizano

Tamborrada en el 150 aniversario de la Unión Artesana de Donostia

30 abril, 2022 - Actualizado el 2 mayo, 2022
Siguiente noticia
Colocación de los cañones en Urgull. Foto: Oskar Moreno

Cañones dispuestos en Urgull e inicio del programa veraniego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nublado
El tiempo

Previsión: Jueves otoñal

Por S. F. / Redacción
29 junio, 2022

En Donostia será la mínima de 14 grados y la máxima de 17

Seguir leyendo

Setenta municipios vascos forman parte ya de Euskadi Lagunkoia

Bergara: Un motorista herido grave tras un accidente con una furgoneta

«Eres mi mujer y cuando tengo ganas debes hacerlo»

Hacienda de Gipuzkoa advierte de un fraude a través de SMS

La cesión de La Cumbre al Ayuntamiento de Donostia se hará en un año

Las obras del Museo Diocesano atribuidas a Oteiza serían falsas, según la Fundación

Ayudas
Mi carpeta
Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist