Este domingo la plataforma Bizilagunekin, con la adhesión de 48 asociaciones, sindicatos y colectivos ciudadanos, ha sacado a las calles de Donostia a cientos de personas para denunciar el impacto de la turistificación sobre la vida cotidiana en la ciudad. La movilización ha concluido con la lectura de un manifiesto contundente en defensa del derecho a la vivienda, el medio ambiente, la cultura local y el espacio público. Las encargadas de poner voz a este texto han sido la actriz Jone Laspiur y la comunicadora Leire Palacios.
Con el lema “¡Aquí queremos vivir! ¡Paremos la turistificación de Donostia!”, el manifiesto denuncia que la expansión del modelo turístico ha hecho la ciudad “cada vez menos habitable”, encareciendo los alquileres, desplazando a los vecinos de sus barrios, y favoreciendo un tejido económico cada vez más precario y desigual.
“El turismo no puede seguir creciendo. Tenemos que cambiar las prioridades”, afirmaron Laspiur y Palacios al leer un texto que también pone el foco en la emergencia habitacional, el deterioro medioambiental y la pérdida de identidad cultural. Se denuncia, además, la permisividad institucional hacia los pisos turísticos, las segundas residencias y la construcción de hoteles, sin una apuesta real por vivienda protegida o alquileres asequibles.
Durante la jornada, Bizilagunekin subrayó que los efectos de este modelo son estructurales y afectan con más dureza a mujeres, jóvenes y personas migrantes, convertidas en mano de obra precaria mientras la ciudad se transforma en un “resort de lujo” que oculta la pobreza.
La movilización ha sido también una llamada a la organización vecinal a construir alternativas desde lo colectivo y a recuperar el control sobre el modelo de ciudad: “La ciudad la hace la comunidad. Escuchar, respetar y difundir su voz es imprescindible”, concluye el manifiesto.
Deja un comentario