Síguenos en Instagram

  • El verdel comienza la temporada estrenando su Eusko Label. Noticia y fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#verdel #Euskolabel #Hondarribia
  • Incidentes en los aledaños del estadio de Anoeta. Noticia y fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#RealSociedad #Roma #altercados #EuropaLeague #fútbol
  • Donostia, otro 8M en la calle. Noticia y fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#8M #manifestación #Donostia #SanSebastián
  • Festiva Lilaton un año más en Donostia. Noticia y fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
@clubatleticoss @lilatondonostia #Lilaton #Donostia #SanSebastián
  • Donostia se solidariza con Ucrania un año después de la invasión. Noticia y fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#manifestación #GuerraDeUcrania #aniversario #Donostia #SanSebastián
  • Domingo de Carnaval en Donostia. Todas las fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#Carnaval #Donostia #SanSebastián
  • Las comparsas de Carnaval conquistan Illunbe. Todas las fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#Carnaval #Illunbe #comparsas
  • Donostia ya disfruta de su Carnaval. Noticia y fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#Carnaval #Donostia #SanSebastián
  • Estalla el Carnaval en Tolosa. Noticia y fotos en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#Carnaval #Tolosa
  • Puedes ver todas las fotos de Caldereros en Donostitik.com. 📸 @sfarizano 
.
#Caldereros
Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Agenda

Comienza el ciclo ‘Resistencias a la igualdad entre mujeres y hombres’ en San Telmo

La iniciativa está organizada por el museo y por ARES de Deusto y cuenta con filósofas, investigadoras, activistas, etc

Por E. B. / Redacción
30 enero, 2023 - Actualizado el 31 enero, 2023
Tiempo de lectura: 3 mins
FacebookTwitterWhatsapp

Mañana comenzará el ciclo ‘Resistencias a la igualdad entre mujeres y hombres’ compuesto por cinco charlas que, entre enero y mayo, abordará los obstáculos que impiden lograr la igualdad entre mujeres y hombres.

Otrasnoticias

Vista desde Urgull3 120x86 - Comienza el ciclo 'Resistencias a la igualdad entre mujeres y hombres' en San Telmo

3.375 jóvenes se han ido de Donostia en diez años a vivir a municipios cercanos

21 marzo, 2023
Eider Mendoza 120x86 - Comienza el ciclo 'Resistencias a la igualdad entre mujeres y hombres' en San Telmo

Casi un millón de euros para impulsar la igualdad lingüística en Gipuzkoa

21 marzo, 2023

Filósofas, investigadoras, politólogas, activistas y expertas en comunicación abordarán los motivos, tanto evidentes como sutiles, que mantienen la desigualdad, a los que se ha llamado resistencias antifeministas.

El ciclo ha sido organizado por San Telmo Museoa y el programa de investigación ARES (Analysing Antifeminist Resistances) de la Universidad de Deusto, que investiga estas resistencias antifeministas en contenidos digitales con el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). 

Programa
Salón de actos del museo, 19:00
Todas las sesiones serán emitidas en streaming en el canal de YouTube del museo
Entrada libre hasta completar aforo

31 de enero, martes
Resistencias frontales a la igualdad
Rosa Cobo
Moderadora: Miren Gutiérrez. Castellano
Esta charla inaugural sirve de presentación del ciclo y aborda cómo han sido las sucesivas olas antifeministas desde su principio como movimiento organizado hasta nuestros días. Rosa Cobo es una teórica, investigadora y escritora feminista española. ¿Qué impide la igualdad? ¿Qué obstáculos existen? ¿De qué naturaleza son? ¿Son las mismas hoy que las que se pueden identificar en la Ilustración? ¿Estamos hablando de las mismas resistencias aquí que en otros países? ¿Puede conseguirse la igualdad? ¿Cómo sería una sociedad igualitaria?

17 febrero, martes
Violencia y misoginia
Nerea Barjola
Moderadora: Miren Berasategi. Castellano
Nerea Barjola es politóloga, activista feminista, investigadora y escritora. Doctora en Feminismo y Género por la UPV/EHU y Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración. Además del activismo feminista, ha basado su labor académica en la reflexión sobre las representaciones de la violencia sexual contra las mujeres a través de diversos artículos y conferencias.
La misoginia –entendida simplemente como el odio a la mujer– se encuentra en todas partes. Nerea Barjola explora el terror sexual como una estrategia para controlar, someter y explotar el cuerpo y la vida de las mujeres. Según Barjola, cada generación tiene su propio caso Alcásser. Por su parte, María Lozano está estudiando la misoginia como elemento intrínseco al terrorismo. Para Lozano, la misoginia es un elemento clave en el terrorismo y los terroristas que, sin embargo, no se contempla en las definiciones y el análisis del terrorismo. ¿Qué es la misoginia? ¿Cómo se constituye en resistencia frente a la igualdad de las mujeres? ¿Por qué no es la misoginia declarada un delito de odio? ¿Cómo se combate?

7 marzo, martes
Berdintasunaren aurkako erresistentziak gure inguruan Lorea Agirre, Idurre Eskisabel, Amagoia Gurrutxaga y Ainara Lasa (Lokatza).
Moderadora: Miren Berasategi. Euskera

Las resistencias antifeministas están presentes en todos los ámbitos sociales y, aunque hemos conquistado espacios de igualdad, las mujeres se enfrentan a muchas formas de discriminación también en nuestro entorno. El podcast Lokatza, ganador del premio Ondas al mejor podcast en lengua cooficial, aborda temas relativos a las mujeres, desde la migración a la movilización social y cultural. ¿Existen también en Euskadi resistencias antifeministas? ¿Cómo aparecen? ¿No somos tan conscientes porque están más cerca?

4 abril, martes
Neomachismos
Estrella Montolío, Miren Gutiérrez
Moderadora: Miren Berasategi. Castellano
Los algoritmos se utilizan cada vez más para ofrecer trabajos, préstamos, atención médica y otros servicios, así como para influir en el comportamiento de las personas. Las decisiones que generan los algoritmos, los conjuntos de datos que los alimentan y los resultados que ofrece la toma de decisiones algorítmica pueden estar sesgados, algo que daña a las mujeres y perpetúa la discriminación. ¿Qué es la discriminación algorítmica de género? ¿Qué sesgos de género se encuentran en el lenguaje de las máquinas? ¿Por qué representan unvobstáculo para la igualdad? ¿Cómo se combate?

30 mayo, martes
Resistencias internas a la igualdad
Ana de Miguel
Moderadora: Miren Berasategi. Castellano

Las últimas publicaciones de Ana de Miguel se centran en la búsqueda de claves para comprender cómo se reproduce la desigualdad de género en las sociedades formalmente igualitarias, especialmente entre la gente joven, y sobre la violencia de género. En esta sesión nos interesan las resistencias internas a la igualdad. Su libro Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección habla precisamente de la ideología neoliberal, que tiene el objetivo de convertir la vida en mercancía. ¿Qué es el mito de la libre elección? ¿se trata de una resistencia a los avances en igualdad? ¿Cómo conviven las estadísticas que muestran, año tras año, las desigualdades en material de igualdad con la creencia de que hemos alcanzado la igualdad? ¿Cómo se puede luchar para desenmascarar ese mito? Y si alcanzáramos la igualdad, ¿sería entonces defendible la comercialización de los cuerpos de las personas?

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: ciclodonostiaIgualdadResistencias a la igualdad entre mujeres y hombresSan SebastiánSan Telmo Museoa

Te puede interesar

Noticia anterior

Tarotistas que trabajan solas, las tarotistas que trabajan solas y son económicas de Vizcaya, Escorpio 30 de enero de 2023

Siguiente noticia

Tarot de sí o no, el tarot efectivo de sí o no de Vizcaya, Sagitario 30 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Presentación de la beca Raúl Guerra Garrido. Foto: Diputación
Cultura

Nace la beca Raúl Guerra Garrido dirigida a escritores

Por E. B. / Redacción
21 marzo, 2023

"Esperamos que pueda servir para facilitar la dedicación a ese empeño creativo y que su resultado nos permita ser más...

Seguir leyendo

Juzgan a un acusado de violar más de una decena de veces a su sobrina

ELA considera «inaceptable» la propuesta de la patronal hostelera de Gipuzkoa

3.375 jóvenes se han ido de Donostia en diez años a vivir a municipios cercanos

Haritzalde insta al Ayuntamiento a frenar los proyectos de Belartza Alto y Antondegi

Uvesco pide bajar el IVA de la carne y el pescado para combatir la inflación

A la venta, mañana, las entradas para la programación primaveral de Donostia Kultura

Presupuestos participativos
Kutxa Fundazioa
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Elecciones de mayo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist