La Fundación Cristina Enea ha inaugurado la exposición Insectos, una propuesta divulgativa que invita a redescubrir la riqueza, diversidad y complejidad del universo de los insectos. Diseñada para todos los públicos y con especial atención al público familiar, la muestra se podrá visitar hasta el 14 de septiembre, de forma gratuita, en el centro de recursos medioambientales del parque de Cristina Enea.
«La sede de Cristina Enea es un lugar privilegiado para la divulgación ambiental en nuestra ciudad, y esta exposición es un magnífico ejemplo. Insectos nos permite redescubrir, de forma cercana y accesible, la importancia de estos pequeños seres en el equilibrio del planeta», ha destacado el concejal de Medio Ambiente, Iñigo García Villanueva.
A lo largo del recorrido, el público podrá explorar el asombroso mundo de los insectos: su variedad de formas, colores y adaptaciones, así como sus sorprendentes estrategias de supervivencia. La muestra apuesta por una experiencia inmersiva, con elementos visuales, táctiles y sensoriales —desde paneles informativos y proyecciones, hasta piezas en 3D y materiales interactivos.
Concebida desde una mirada inclusiva, Insectos incorpora textos adaptados a lectura fácil y objetos que pueden tocarse, favoreciendo una experiencia directa y significativa. «Queremos que todas las personas, sin excepción, se sientan bienvenidas y estimuladas a explorar», afirma Marie-Anne Reynell, directora de desarrollo del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, entidad responsable de la producción de la muestra.
Eneko Calvo Etxarte, técnico de proyectos expositivos, añade: «En un momento en el que la biodiversidad está amenazada, es fundamental generar espacios que nos inviten a mirar de cerca aquello que sostiene la vida en el planeta y que con frecuencia pasa desapercibido.»
La exposición forma parte de la programación de verano de Cristina Enea Fundazioa y se presenta como una excelente oportunidad para aprender, maravillarse y fomentar el respeto por los insectos, pequeños grandes protagonistas de nuestros ecosistemas.
Deja un comentario