Creación

Donostia celebrará los meses de mayo un ciclo sobre literaturas perseguidas

Está organizado por el Ateneo Guipuzcoano. Comenzará el día 9 con una sesión sobre Salman Rushdie

huella Donostia celebrará los meses de mayo un ciclo sobre literaturas perseguidas

El Ateneo Guipuzcoano ha organizado los martes de mayo, a partir del día 9, un ciclo de conferencias tituladas Literaturas perseguidas. Las tres primeras tendrán lugar en la Biblioteca Central (San Jerónimo), mientras que la cuarta será en Ernest Lluch Kultur Etxea (el día 30). Todos los actos serán en castellano y comenzarán a las 19 horas. Colabora con la iniciativa Donostia Kultura. 

La intención es recordar anualmente, en el mes de mayo, a quienes sufren o sufrieron persecución por escribir. Y es que no ha habido tiempo ni lugar donde no se haya cargado contra poetas y gente de letras con resultado de exilio, ostracismo o muerte por motivos ideológicos. 

Programa

El 9 de mayo el protagonista será Salman Rushdie, el genio perseguido. El escritor fue condenado a muerte por la fetua lanzada por Jomeini en 1989, y acuchillado gravemente en agosto del año pasado. La conferencia correrá a cargo de Jorge Diego Sánchez, profesor del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Salamanca.

El 16 de mayo será el turno para hablar sobre Bulgakov: el autor a destiempo. Nacido en Kiev, sufrió acoso en la época de Stalin, aunque el dictador le dejó vivir porque le había gustado una obra de teatro que escribió en su juventud. En este caso será Enrique J. Vercher García, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, quien ofrecerá la charla.

El día 23 se hablará sobre Marina Tsvietáeva. Jesús García Gabaldón, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, nos hablará de la poeta moscovita Marina Tsvietáeva. La escritora se suicidó tras ser acosada por el régimen estalinista, el cual había asesinado a su marido durante la Revolución de Octubre.

Finalmente, el 30 de mayo, Venezuela, donde la poesía resiste. El poeta, periodista, ensayista y crítico venezolano Joaquín Marta Sosa se ha trasladado a vivir a Cantabria por seguridad. 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kutxa Fundazioa