Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Inicio Secciones Información general
Futuro

“El ciudadano es solo testigo en cuestiones ‘clave’ como el futuro Easo-Errondo”

Por B. M. T. / Redacción
22 marzo, 2021
Tiempo de lectura: 2 mins
0
“El ciudadano es solo testigo en cuestiones ‘clave’ como el futuro Easo-Errondo”

Javier Estebanez. Foto: Donostitik

¿Podría hacerse en Donostia un referéndum como el que se acaba de celebrar en Durango? DonostiTik habla con Javier Estebanez, miembro de Easo Berri Bat

Un 28,5% de los vecinos de Durango con derecho a voto tomó parte hace unos días en un referéndum popular convocado por el Ayuntamiento para definir el futuro del proyecto urbanístico en los terrenos liberados por el soterramiento del tren. No fue un éxito de participación, pero puede marcar una tendencia. Dos años lleva el colectivo Easo Berri Bat de Donostia pidiendo que la participación ciudadana se tenga en cuenta para definir qué proyecto que se va a ejecutar entre Easo y Morlans y que revolucionará el Centro. ¿Sería viable algo como lo de Durango en Donostia?

Javier Estebanez es una de las cabezas visible de Easo Berri Bat y es coordinador de EA. “La liberación de más de 20.000 metros cuadrados de terreno en el Centro donostiarra es imposible que vuelva a suceder, es algo único, y merecía un debate público. Un debate que no se ha abierto nunca pese a los anuncios que se hicieron en su momento”, recuerda.

Estebanez incide en que en varias ocasiones se habló de que se abriría un proceso participativo. Y por otro lado critica los “bandazos” que se dan a nivel institucional respecto a temas clave del futuro donostiarra. “Es el caso de Antondegi“, afirma Estebanez. “Primero se iban a construir viviendas, después le ofrecieron el terreno al Ministerio de Defensa para trasladar los Cuarteles de Errondo y al final se decide, o eso parece, lo de la ola artificial. Todo ello sin que se haya contado con la ciudadanía”, destaca Estebanez, quien añade a este capítulo la “supuesta intención de peatonalizar parte del Centro”. “Sin embargo resulta que en San Bartolomé van a crear un centro comercial y un parking, el tráfico irá por Easo y eso hipotecará mucho el desarrollo de esta zona”.

Respecto a los presupuestos participativos del Ayuntamiento donostiarra, que van en la dirección de dar voz a la ciudadanía, Estebanez cree que “están bien, pero son para asuntos menores y a veces no se ejecutan“.

Volviendo a la zona que se va a desplegar entre Easo y Errondo, “la falta de información” es otra de las cuestiones que achaca Estebanez al Ayuntamiento. “Se sabe que se van a construir viviendas, pero nada más. El ciudadano es solo testigo en las grandes cuestiones de la ciudad como ésta. Y sin embargo hay muchos, por lo menos los más afectados, que sí quieren saber y participar”.

Cabe recordar que está previsto que casi 21.000m2 de terreno se liberen tras el soterramiento de las vías del topo desde la Plaza Easo y hasta Morlans. Y que asociaciones como Morlanstarrak Auzo elkartea, la Asociación de Vecinos de Amara Berri, Amara Bai auzo elkartea o Easo Berri Bat pidieron al Ayuntamiento de Donostia en 2019 una participación ciudadana para exponer sus prioridades en cuanto a este terreno.

Tags: centrodonostiaEasoEaso Berri BatEaso-ErrondoEaso-MorlansErrondoJavier EstebanezmorlansobrasSan SebastiánsoterramientoTopotrenvíasviviendas

Más Noticias

Covid-19: Donostia cierra desde mañana con Gipuzkoa teñida de rojo

19 abril, 2021
Oihana Varelak EZ ikuskizuna aurkeztuko du Igandean Gazteszenan

Oihana Varelak EZ ikuskizuna aurkeztuko du Igandean Gazteszenan

19 abril, 2021
Oihana Varela presenta este domingo el espectáculo EZ en Gazteszena

Oihana Varela presenta este domingo el espectáculo EZ en Gazteszena

19 abril, 2021
Amplio programa del Festival de Cine y Derechos Humanos tras el parón por la Covid-19

A la venta las entradas del Festival de Cine y Derechos Humanos

19 abril, 2021

Noticias recientes

Gipuzkoa devuelve 79 millones en la primera semana de campaña del IRPF
Información general

Gipuzkoa devuelve 79 millones en la primera semana de campaña del IRPF

Por A. E. / Redacción
19 abril, 2021

Hoy se han abierto las oficinas para la modalidad mecanizada

Read more

Covid-19: Donostia cierra desde mañana con Gipuzkoa teñida de rojo

Condenados por aportar documentos falsos para cobrar un seguro de accidentes

Oihana Varelak EZ ikuskizuna aurkeztuko du Igandean Gazteszenan

Oihana Varela presenta este domingo el espectáculo EZ en Gazteszena

Kuix
Ekogunea
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Coronavirus
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Galerias
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
  • Agenda

© 2021 Donostitik.com Tel. 666 01 41 00

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist