Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Carreteras

El Gobierno Vasco pide precaución en la Operación Especial Salida de Semana Santa

Se prevén cifras de desplazamientos similares a las de 2019, cuando hubo 509.000 de entrada y otros tantos de salida en Euskadi

Por E. B. / Redacción
13 abril, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins
Control de carreteras de la Ertzaintza. Foto: Gobierno Vasco.
FacebookTwitterWhatsapp

La Directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuera, ha presentado hoy, la Operación Especial de Semana Santa en la que se prevé que se registren cifras de desplazamientos similares a las de 2019 (previas a la pandemia), siempre que la climatología acompañe. Aquel año se contabilizaron, de media, 509.000 desplazamientos de entrada y otros tantos de salida en Euskadi.

Por un lado, tras dos años sin una Semana Santa normalizada, se prevé una recuperación del volumen de tráfico. Hay que recordar que en 2021 numerosos municipios estaban en situación de confinamiento perimetral y que en 2020 había un estado de alarma con restricciones a la movilidad que supusieron una drástica reducción del tráfico (de hasta el 90% en los accesos a las capitales).

Por otro lado no se descarta que el precio de los combustibles pueda repercutir a la baja en el número de salidas este año.

En todo caso Díaz de Corcuera ha destacado la importancia de conducir con responsabilidad y de evitar el consumo de alcohol o drogas, así como las distracciones.

En la última década no se han registrado víctimas mortales en Euskadi en los periodos de Semana Santa con las únicas excepciones de 2012 (cuando 2 personas fallecieron) y de 2019 (con otras 2 personas fallecidas).

El número de accidentes en dichos periodos seguía una tendencia descendente desde 2012 (con 123), pasando a 87 en 2019, ó 23 en 2020 (año atípico marcado por las restricciones derivadas de la pandemia). No obstante, el pasado año se incrementó hasta los 101 accidentes, si bien, no se registraron víctimas mortales.

Operación especial de Semana Santa

Cerca de 200 agentes de la Ertzaintza realizarán tareas de vigilancia y control de tráfico para que la circulación sea lo más fluida posible.

Los puntos donde previsiblemente se concentrarán los mayores flujos de circulación son la A-8 en el límite territorial con Cantabria, la AP-8 en el peaje de Biriatou y el enlace de la AP-1 con la A-1, en el nudo de Armiñón.

Las mayores retenciones de la AP-8, en el peaje de Biriatou (sentido de Francia), se registran el miércoles por la tarde, entre las 14.30 y 21 horas, y el Jueves Santo por la mañana, entre las 8.30 y 16 horas. A su vez, y al ser el Lunes de Pascua festivo en Francia, tanto el viernes como el sábado suele registrarse tráfico denso sentido Donostia.

En Operación Salida, en la A-8, en el límite territorial con Cantabria, suelen registrarse grandes intensidades de circulación el miércoles, entre las 15:00 y 21:00 horas, y el Jueves Santo, entre las 09:00 y 15:00 horas. En retorno, en dirección a Bilbao, la mayor concentración de vehículos se genera el Lunes de Pascua, entre las 13:00 y 21:00 horas; cabe subrayar que, en los últimos años, no se han producido retenciones de importancia en zona de Bizkaia durante el retorno, aunque sí en zona cántabra.

El tercer punto conflictivo de la red viaria vasca es la confluencia de la A-1 y la AP-1 en el nudo de Armiñón. La liberalización del tramo Burgos-Armiñón de la AP-1 ha originado un importante incremento del flujo de vehículos que transitan por la AP-1 (del 17 % en Semana Santa 2019). Ante este escenario el Gobierno Vasco recuperará las medidas de gestión de tráfico que en los años anteriores a la pandemia venía adoptando para aliviar las congestiones en el referido nudo de Arminón, en coordinación con la Ertzaintza, la Diputación Foral de Álava y el Cuerpo de Miñones.

Por una parte la tarde del miércoles 13 de abril y la mañana de Jueves Santo 14 de abril se habilitarán señales provisionales de tráfico recomendando el uso de la vía alternativa de la N-1 entre La Puebla de Arganzón (A-1, km 334) y el enlace A-1/AP-1 en Armiñón (A-1, km 328), ante situaciones de congestión de la A-1.

Por otra parte el Lunes de Pascua, 18 de abril, se habilitará una operativa de cartelería y coneado que permitirá el acceso ininterrumpido (a una velocidad constante de 80 km/h, sin necesidad de realizar ninguna parada de cesión de paso) del flujo masivo proveniente de la AP-1 hacia la A-1, sentido Vitoria-Gasteiz.

Antes de salir se recomienda:
-Informarse de la situación del tráfico. El Gobierno Vasco informa en tiempo real en: www.trafikoa.euskadi.eus, la cuenta de Twitter @trafikoaEJGV, la APP TrafikoaEJGV y el teléfono 011, que atiende las 24h.
-Conocer la previsión meteorológica y adecuar tanto el vehículo como la conducción a las circunstancias.
-No consumir alcohol ó drogas, ni medicamentos que puedan afectar a la conducción.
-Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad, también en los asientos traseros, así como los sistemas de retención infantil adecuados a la edad de las personas menores.
-La convivencia con otras personas usuarias de la vía es fundamental. Colectivos vulnerables como el de las y los ciclistas merecen especial respeto y atención.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: carreterasertzaintzaEuskadiGobierno vascoOperación RetornoOperación SalidaseguridadSemana Santa

Te puede interesar

Noticia anterior

Desarticulada una banda que estafaba con la compra de mascotas

Siguiente noticia

Fallece un baserritarra en Olaberria al quedar atrapado por su tractor

Más Noticias

Marcha a favor de los derechos de los refugiados. Fotos: Santiago Farizano

«Seamos refugio», claman cientos de personas en Donostia

19 junio, 2022 - Actualizado el 20 junio, 2022
Imagen de la atención a los estudiantes del autobús averiado. Foto: Protección Civil Tolosa vía twitter

Villabona: Evacuados 50 estudiantes afectados por el calor de un autobús averiado

17 junio, 2022 - Actualizado el 18 junio, 2022
Recomiendan beber agua y no hacer ejercicio a determinadas horas. Fotos: Santiago Farizano

Osakidetza atiende a 22 personas por el calor en Gipuzkoa desde el martes

17 junio, 2022
Holobot. Foto: Tabakalera

Tabakalera lleva arte a la bienal de la máquina herramienta

16 junio, 2022 - Actualizado el 17 junio, 2022
Siguiente noticia

Fallece un baserritarra en Olaberria al quedar atrapado por su tractor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información general

Concentración en Alderdi Eder, el domingo, por los muertos de Melilla

Por E. B. / Redacción
25 junio, 2022

"No podemos aceptar esta monstruosidad", afirma SOS Racismo Gipuzkoa

Seguir leyendo

Previsión: Domingo muy fresco y oscuro

Pensionistas culminan su marcha ciclista reivindicativa en San Sebastián

(Vídeo) Los compases de la Dance World Cup en Alderdi Eder

Sábado fresco y muy gris en Donostia

Recepción al club Txuri Berri Curling en el Ayuntamiento

Gipuzkoa invertirá 78 millones en 46 actuaciones para mejorar las residencias de Gipuzkoa

Ayudas
Mi carpeta
Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist