Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Blogs: Infancia en progreso

El niño no habla… ¿hay que preocuparse? (Infancia en progreso)

La analista Gloria Herrera encara hoy un tema, el de las primeras palabras de los niños, que trae a muchos padres de cabeza

Por Gloria Herrera
4 octubre, 2021 - Actualizado el 6 octubre, 2021
Tiempo de lectura: 3 mins
FacebookTwitterWhatsapp

¿Por qué hay niños que no hablan cuando el resto ya es capaz de pronunciar varias palabras. ¿Existe algún trastorno que explique este retraso en las habilidades lingüísticas? Algunos padres optan por esperar y otros se angustian. ¿Cómo habría que actuar? Lo cierto es que cada caso debe ser tratado de forma distinta. Así lo explica Gloria Herrera, analista de conducta aplicada en ABAtxiki (calle Prim 53).

Los niños cuentan con mecanismos de aprendizaje innatos que precisan de la interacción con el ambiente para desarrollarlos. Este aprendizaje es espontáneo para la mayor parte de la población infantil. Sin embargo hay menores que requieren de una enseñanza explícita y controlada para adquirir los contenidos básicos y complejos del lenguaje. Estaríamos entonces hablando de un retraso en el lenguaje o el denominado inicio tardío. 

¿Cómo saber si mi hijo tiene retraso en la adquisición del lenguaje?
El retraso en la adquisición del lenguaje se manifiesta como un desfase cronológico respecto a la adquisición habilidades lingüísticas. Podemos detectar el retraso a partir de los 24 meses, donde se suele observar un vocabulario reducido de menos de 50 palabras y ausencia de combinaciones de dos palabras. Por lo general este desfase va desapareciendo a medida que se va produciendo una evolución general madurativa. Siempre que no haya otras patologías subyacentes como el déficit cognitivo, neurológico, sensorial, o trastorno del espectro autista.

¿Cuándo debo de hacer una evaluación del lenguaje de mi hijo?
Nuestro consejo es acudir al pediatra ante la sospecha de un retraso en la adquisición del lenguaje. Siempre que exista un retraso superior a 6 meses de diferencia con respecto a la media es necesario realizar una intervención de carácter preventivo. Y si se confirma el retraso o la falta de adquisición de habilidades lingüísticas es importante realizar una evaluación cualificada.

La evaluación se realiza por parte de expertos (logopedas y psicólogos clínicos) para conocer si existe o no una alteración, así como el grado de dicho déficit con el fin de planificar una intervención dirigida a las necesidades específicas de cada menor.

¿Después de la evaluación…qué?
El objetivo de la evaluación es obtener la información suficiente para realizar un programa de intervención basado en el dominio del lenguaje que tiene el niño y en los déficits que presenta.

Existen diversos tratamientos dirigidos por expertos en la materia como los tratamientos logopédicos. En Abatxiki abordamos el desarrollo de habilidades lingüísticas con la premisa de las técnicas de modificación de conducta. Éstas parten de que cualquier conducta, en este caso la verbal, está controlada por contingencias ambientales. Por ello controlando los estímulos antecedentes y consecuentes (lo que pasa antes y después) se conseguirá trabajar la conducta verbal. Esto sin olvidar las ayudas y el refuerzo positivo.

¿Resumimos?
Ante la sospecha de un retraso en el lenguaje es mejor consultar con el pediatra y estar atento al desarrollo de la conducta verbal del niño. La mejor intervención es la preventiva y temprana.

En caso de manifestarse un retraso lo importante es trabajar cuanto antes con el niño desde todos los entornos (familia, escuela, especialistas, cuidadores), para estimular su conducta verbal al máximo durante las edades tempranas.

Entradas anteriores del blog Infancia en Progreso, aquí. 

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: ABAtxikianalistaaprendizajeGloria HerrerahablarInfancia en progresoniñasniñospalabras

Te puede interesar

Noticia anterior

La calle San Roque cierra al tráfico desde hoy

Siguiente noticia

A la búsqueda de soluciones innovadoras para la hostelería gipuzkoana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plaza Almudena Grandes. Foto: Asociación Republicana Irunesa
Información general

Irun ya tiene una plaza ‘Almudena Grandes’

Por A. E. / Redacción
29 enero, 2023

La decisión se tomó por iniciativa de varias asociaciones feministas

Seguir leyendo

Ibermedia dota a EQZE con 40.000 dólares para becar a estudiantes latinoamericanos

«Lo del local del frío en Donostia es un escándalo», denuncian las organizaciones sociales

Viuda de Ordóñez: «Solo una bala cobarde podía frenar una fuerza imparable»

El Ayuntamiento coloca placas en memoria de los asesinados Juan Antonio Marcos González y Miguel Ángel Iñigo Blanco

Un ensayo con Paja: invocación y aquelarre

(Gipuzkoa) Roban en una casa y usan la documentación para hacer compras

Agenda
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist