Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Artículos » Portada » «El sistema tiene que hacer una reflexión muy profunda», dice la madre de Santi Coca

Justicia

«El sistema tiene que hacer una reflexión muy profunda», dice la madre de Santi Coca

El juicio por la muerte del menor tras una paliza en el exterior de una discoteca debería empezar el 3 de marzo, si bien hay dudas porque uno de los encausados ha escapado

Por E. B. / Redacción
21 febrero, 2023 - Actualizado el 22 febrero, 2023
La madre de Santi Coca, Fátima Hacine-Bacha, a la izquierda, en una imagen de archivo. Foto: Santiago Farizano
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). Fátima Hacine-Bacha, madre de Santiago Coca, el menor de 17 años que falleció tras recibir una paliza en el exterior de una discoteca donostiarra, considera que la fuga de uno de los seis acusados de la muerte de su hijo hace que el juicio por este presunto crimen, que debería arrancar el próximo 3 de marzo, se «tambalee».

Fátima Hacine-Bacha ha hecho esta reflexión en una entrevista concedida a EFE junto a su hijo mayor, Iker Coca, hermano de Santi, tras conocerse el pasado viernes que uno de los seis procesados en este caso permanece huido desde el pasado mes de octubre, cuando cumplió una de las comparecencias en sede judicial a las que estaba obligado para mantener su libertad provisional.

La agresión fatal tuvo lugar la madrugada del 26 de abril de 2019 en el exterior de una céntrica discoteca donostiarra donde, tras recibir la paliza, Santiago Coca fue atendido por varios equipos sanitarios que luego lo trasladaron al Hospital Donostia donde falleció después de permanecer dos días en coma.

La Ertzaintza detuvo a siete jóvenes si bien el Juzgado de Guardia sólo ordenó prisión provisional para seis de ellos: tres chicos rumanos, uno de origen argelino, otro marroquí y un español.

En 2020 los seis accedieron a la libertad provisional, sin embargo el joven de origen argelino, ahora huido, vulneró estas condiciones y volvió a prisión hasta alcanzar el máximo legal de dos años.

Tras ser puesto nuevamente en libertad, el pasado octubre dejó de cumplir las medidas cautelares para volver a sustraerse a la justicia, a pocos días del juicio.

Ahora, Fátima Hacine admite que no se ha llegado ni a plantear la posibilidad de que los cinco acusados restantes también puedan darse a la fuga porque, según ha señalado, «con que haya uno que se escape ya el juicio se tambalea».

«Ya da igual uno o dos, estamos todos en vilo y creo que el sistema tiene que hacer una reflexión muy muy fuerte y profunda y cambiar ciertos parámetros, leyes, normativas y por supuesto ser mucho más ágiles en el tiempo», ha indicado.

Ha explicado, en este sentido, que los cuatro años transcurridos hasta ahora constituyen un largo período de tiempo «que juega a favor de los acusados, que pueden manipular las pruebas y hasta huir»

La madre de Santi Coca asegura no entender cómo «teniendo otras experiencias del pasado» la Justicia mantenga unos «parámetros» y unas «leyes» que permitan que «ocurra esto» y que lleven ahora a la familia a «estar en vilo sin saber todavía» si el «macrojuicio» previsto por estos hechos del 3 al 17 de marzo se va a celebrar.

En cualquier caso, no ha ocultado que para ella ha sido una «sorpresa» que este acusado haya huido porque después de lo ocurrido en la anterior ocasión en la que no cumplió las medidas cautelares confiaba en que ahora sí que «iba a estar presentándose en el juzgado cada quince días».

A su entender, esta huida constituye una «negligencia por parte de los profesionales y técnicos que tienen que llevar este caso» que conduce a la familia a «agonizar más, eternizar más -el caso- y sufrir más».

«Siempre vamos a sufrir porque han matado a mi hijo, pero el poder cerrar un capítulo también nos parece importante y cualquier persona lo entiende», ha resumido Fátima quien, no obstante se ha mostrado confiada en que el juicio «se vaya a celebrar» a pesar de la ausencia de uno de los acusados, si bien prefiere no pronunciarse aún sobre este asunto porque «también la Fiscalía», su propio abogado y el resto de partes tienen que pronunciarse.

Se ha felicitado no obstante por el hecho de que, como ha recordado, desde la muerte de Santi la gente se ha mostrado con ella «muy sensible y bastante empática» porque «se reconoce» en este tipo de casos en los que «bandas semiorganizadas delinquen y luego no tiene ninguna consecuencia».

Por este motivo, considera que el jurado que se encargue de enjuiciar la muerte de su hijo «también estará sensibilizado» y, llegado el caso, no se dejará llevar «por el hecho de que falte uno de los acusados» y tenga en cuenta que «el resto son igual de culpables que el que ha huido».

Por su parte, su hijo Iker, hermano mayor de Santi, ha asegurado que afrontar el juicio va a ser «fuerte» para la familia que va a tener que «revivir» lo sucedido «por segunda vez», si bien aún no sabe si finalmente se va a celebrar en las fechas previstas porque tras la fuga «hay varias opciones» y aún es preciso esperar para saber «cuál es la más adecuada».

Respecto a la fuga de uno de los acusados, ha dicho que es «una vergüenza» que se haya escapado y «sobre todo que se lo hayan permitido, porque podría haber estado encerrado».

A pesar de todo, este joven ha dicho «confiar en el sistema», al tiempo que ha pedido que a los procesados «se les imponga la mayor pena de cárcel posible». «Por mi hermano y para que los demás delincuentes que hagan lo mismo vean que no es tan fácil salirse con la suya«, ha finalizado.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: #juiciodonostiaFátima Hacine-BachahuidaSan SebastiánSanti Coca

Te puede interesar

Comentarios 1

  1. Ra says:
    7 meses atrás

    Pienso en la familia de Santi y se me cae el alma a los pies. Las víctimas están totalmente desprotegidas en este estado legislativo-judicial sobregarantista para el agresor/asesino. Una vergüenza e impotencia infinitas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de archivo. Concentración frente al Ayuntamiento de San Sebastián por violencia machista. Foto: Ayto
Información general

El Ayuntamiento donostiarra condena casos de acoso callejero y agresiones ocurridos desde agosto

Por A. E. / Redacción
2 octubre, 2023

"Agradecemos a las mujeres que lo hayan denunciado ", expresa el Consistorio

Seguir leyendo

Dos arrestados en Irun por vender cocaína en un piso del Casco Viejo

Un centenar de eventos en 33 localidades gipuzkoanas durante las Jornadas Europeas de Patrimonio

Urrian itsasontziz Urumean zehar irteerak egiteko aukera izango da

Los pensionistas denuncian «cada vez más dificultades para llegar a fin de mes»

El campus donostiarra de Deusto acoge una jornada sobre fisioterapia y longevidad

El centro comercial Arcco celebrará su 27 aniversario ‘Pintando el sabor local’

Pintxos
Kutxa Fundazioa
Didoe

Política de privacidad
Gestionar consentimientos
Copyright 2023. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Redes
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.