Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
  • Jazzaldia
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
  • Jazzaldia
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Transporte

Euskadi conmemora el 125 aniversario del primer vehículo ferroviario eléctrico del Estado

El Tranvía de Bilbao a Santurtzi hizo historia y fue seguido por otros en Gipuzkoa. Hoy Euskadi está a la cabeza en densidad de ferrocarriles eléctricos del mundo solo superada por Suiza

Por A. E. / Redacción
1 febrero, 2021
Tiempo de lectura: 3 mins
Primer tranvía eléctrico en Donostia: Foto. Euskotren
FacebookTwitterWhatsapp

Hoy se conmemora el 125 aniversario del primer vehículo ferroviario que, en lugar de ser impulsado por la fuerza del vapor o las más rudimentaria de los animales de tiro, se movió gracias a una energía por entonces novedosa: la electricidad. Por ello el Gobierno Vasco y el Museo Vasco del Ferrocarril de la Sociedad Pública Euskotren pondrán en marcha en el presente ejercicio diversas acciones de divulgación sobre este hito histórico, que tuvo lugar en el Tranvía de Bilbao a Santurtzi, primero en España en emplear la tracción eléctrica.

Seis años más tarde, otra empresa que se encuentra en el ADN de Euskotren, el Tranvía de Bilbao a Durango y Arratia, fue el primero también en mover sus tranvías de forma absolutamente ecológica, al utilizar la fuerza de los saltos hidroeléctricos de Garai y Maguna. Hasta entonces, en un tiempo en el que no existían las grandes empresas productoras y distribuidoras de la actualidad, todas las electrificaciones tranviarias habían recurrido a establecer sus propias centrales generadoras, mediante máquinas de vapor.

El objetivo de las diversas acciones de divulgación que serán impulsadas a lo largo de 2021, desde el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco y el Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren, es recordar a la sociedad vasca, y más en la celebración también del Año Europeo del Ferrocarril, la importancia de la tracción eléctrica en los trenes, metros y tranvías, y el papel pionero que en su desarrollo jugó Euskadi.

Euskotren, como empresa pública del Gobierno Vasco, operadora de los modernos tranvías de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, gestora del Museo Vasco del Ferrocarril, y heredera del primer transporte mecánico ecológico del país, como fue del Tranvía de Arratia, abordará las cuestiones siguientes en relación con estos 125 primeros años de movilidad sostenible:

Euskadi es pionera en la movilidad eléctrica: el primer tranvía eléctrico fue un 1 de febrero de 1896. Además, el 29 de octubre de 1897 se puso en marcha el primer tranvía eléctrico de Gipuzkoa: el tranvía de Donostia a Rentería.

Precursores en la movilidad eléctrica fueron también el primer tranvía ecológico, de Bilbao a Durango y Arratia (1902), y la apuesta tranviaria por la hidroelectricidad se demostró en el urbano de Donostia y el interurbano de San Sebastián a Tolosa (1903-1912).

Para la posteridad quedan los siguientes hitos: primer ferrocarril eléctrico, que asciende el monte Ulia en Donostia (1902); segundo ferrocarril eléctrico, que une Donostia con Hernani (1903); primer teleférico eléctrico en España en el monte Ulia de Donostia (1907); primer funicular eléctrico de Euskadi en el monte Igeldo (1912); nuevo ferrocarril eléctrico entre Donostia y Hendaia (el ‘Topo’) (1912); inauguración del ferrocarril del Urola (1926); primer ferrocarril eléctrico de Bizkaia, de Bilbao a Algorta (1928); primera unión con tracción eléctrica entre dos capitales de España (Bilbao y Donostia, en 1929); primera electrificación de un ferrocarril de vía ancha, con la línea de la compañía del Norte de Irún a Altsasu (1929); llegada a Álava de la tracción eléctrica, con el Ferrocarril Vasco-Navarro de Vitoria-Gasteiz a Lizarra-Estella (1929); Euskadi, líder en tracción eléctrica, con el 39,5% de las electrificaciones en España (período 1903-1912).

Además en el caso del ‘Topo’, el tramo existente entre las estaciones donostiarras de Amara y Loiola, que en origen formaba parte del ferrocarril de San Sebastián a Hernani, es el trayecto ferroviario electrificado más antiguo de España, en tensión desde el 2 de agosto de 1903.

En los años 60 el transporte público quedó relegado a un segundo plano ante el rápido desarrollo del automóvil, cuando se produjo la supresión de todos los tranvías de Bizkaia y Gipuzkoa, tal y como sucedió en otros países. Y desaparecieron los trolebuses en Euskadi (1965-1978) siendo sustituidos por autobuses diésel.

Hoy en día, Euskadi cuenta con la mayor densidad de ferrocarriles eléctricos del mundo, sólo superada por Suiza. Con unos servicios que suponen una alternativa de movilidad cada día más limpia y eficiente. La movilidad eléctrica es la alternativa más sostenible. Y el medio de transporte más eficiente es, sin duda, el ferrocarril: alta velocidad, trenes de mercancías, cercanías, metros o tranvías.

Tags: BizkaiaEuskadiGipuzkoaTopotranvíatreneléctrico

Te puede interesar

Noticia anterior

El Palacio de Hielo Txuri-Urdin triunfa en tiempos de pandemia

Siguiente noticia

Elías Querejeta Zine Eskola abre el periodo de admisión de alumnos

Más Noticias

Aeropuerto de Hondarribia. Foto de archivo: Santiago Farizano

El tráfico de pasajeros del Aeropuerto de San Sebastián se dispara respecto a 2019

12 agosto, 2022
Hospital Donostia. Foto: Santiago Farizano

Más de 30 casos de viruela del mono detectados en Gipuzkoa

12 agosto, 2022
Protesta hoy en Errenteria. Foto: LAB

Los sindicatos denuncian la muerte de dos trabajadores en Gipuzkoa en 14 horas

10 agosto, 2022
Basabizi en Urnieta. Foto: Santiago Farizano

Caso de gripe aviar en un ave recogida junto al Aquarium donostiarra

9 agosto, 2022 - Actualizado el 10 agosto, 2022
Siguiente noticia
Elías Querejeta Zine Eskola. Foto: EQZE

Elías Querejeta Zine Eskola abre el periodo de admisión de alumnos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vídeos de Iñigo Castaño en el interior.
Noticia

Rescate en helicóptero de un hombre en Pasaia

Por S. F. / Redacción
13 agosto, 2022

El accidente fue la tarde del viernes y un particular llamó a los Servicios de Emergencias

Seguir leyendo

El RACVN denuncia el cierre del parking de Illunbe por la feria taurina

El restaurante Rua 887 achaca al Ayuntamiento de Donostia su cierre

Rock inglés en la taberna Bart de Gros

Un cañonazo que puede ser tormentoso

El cañonazo más esperado, por fin, abrirá este sábado la Semana Grande

Reparto de pulseras identificativas para los menores donostiarras

Sexu erasoak
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas
  • Jazzaldia

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
  • Jazzaldia

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist