Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Columnas » Zinemadictos » ‘Fatum’, un destino predecible

Blog Zinemadictos

‘Fatum’, un destino predecible

El debut en la dirección de Juan Galiñanes tiene a favor una ágil y eficaz realización y en contra un guión predecible y un dibujo de personajes superficial

Por Sonia Almoguera
10 junio, 2023
Álex García y Luis Tosar en una escena de ‘Fatum’.
FacebookTwitterWhatsapp

El fatum era para los romanos lo que estaba dicho o escrito, el destino. Algo que efectivamente puede aplicarse en su primera acepción a ‘Fatum’, la película con la que Juan Galiñanes debuta en la dirección de largometrajes. Porque en ‘Fatum’, desde las primeras escenas que muestran en paralelo la historia de Sergio (Luis Tosar), un ludópata ante la tesitura de perder a su familia a causa de su adicción a las apuestas, y Pablo (Álex García), jefe de francotiradores de la unidad especial de la Policía, ya se puede imaginar la última secuencia, unas sospechas que se afianzan nada más avanzar la primera mitad de este thriller de atracos que muta en thriller moral. En ‘Fatum’, uno más uno, suman dos y blanco y en botella es leche.

Es una pena y, al mismo tiempo, una oportunidad contemplar cómo puede insuflarse cierto vitalismo a un guión absolutamente predecible gracias a una ágil realización. Mérito, en este caso y en exclusiva, del director, todo hay que decirlo. Es gracias a la fuerza y energía con la que está dirigida la primera parte del filme (la segunda es quizá la menos lograda de la película) por lo que ver ‘Fatum’ resulte hasta cierto punto (si el espectador no se hace muchas preguntas) entretenido. Hay garra y un uso bastante destacado de la acción simultánea en las escenas rodadas en la casa de apuesta en la que se dan cita, por una serie de avatares, Sergio, su mujer y sus dos hijos. Incluso la eficaz dirección de Galiñanes salva de caer en el estancamiento narrativo la parte que se desarrolla en el hospital al que llegan los heridos en el asalto a la casa de apuestas. El guión, firmado por el propio Galiñanes y Alberto Marini, se desgrana de manera torpe en esta parte, y es tan evidente lo que va a pasar, que apenas genera tensión. Tampoco ayudan (a pesar del esfuerzo que hacen los actores principales) los personajes, mal dibujados y, en definitiva, planos. No resulta creíble el empeño que Sergio pone en su condición para ayudar a Pablo y que no asuma su propia culpa en el fatal desarrollo de los acontecimientos que acabarán infringiendo un gran dolor a su propia familia. Ni tampoco el filme parece sacar partido del ‘chantaje emocional’ con el que Sergio mortifica a Pablo.

Y, de hecho, la resolución del conflicto moral que a éste le genera la petición de Sergio concluye de una forma tan simple y desmañada que la película acaba por agotarse a sí misma. Una pena que la historia se consuma rápidamente sin apenas matices, sin que el espectador pueda llegar a identificarse con esa tesitura moral en la que se ven, frente a frente, Sergio y Luis.

fatum 4 - ‘Fatum’, un destino predecible

Esa superficialidad a la hora de filmar la historia sólo poniendo el acento en el ritmo y la eficacia de las escenas de acción sin tratar de aportar esa hondura que hace grande al thriller es lo que acaba por lastrar esta película.

Quizá por ello resulta tan notable el trabajo de Álex de Pablo al frente de la dirección de fotografía creando una atmósfera realista (tan alejada de la apariencia cromáticamente saturada que suele infundirse a este género), cotidiana, incluso de andar por casa. El retrato intencionadamente feo y denso que De Pablo hace de una ciudad, A Coruña, aporta quizá más contexto y significados que los que son capaces de aportar un guión flojo y predecible y una realización que va de más a menos.

Hay que quedarse, no obstante, como moraleja, con ese canto a la paternidad/maternidad (tan inusual en un género como el thriller) que, en el fondo, impregna una película que entretiene, aunque esa última escena entre Sergio y Pablo y sus hijos se adivine… allá por el minuto 20 (o antes).

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: Álex de PabloÁlex GarcíacinedebutFatumJuan GaliñanesludopatíaLuis TosarpelículaThrillerZinemadictos

Te puede interesar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de archivo de una actividad en el barrio de Aiete. Foto: Lantxabe
Información general

El otoño llega a Aiete con gran cine y literatura

Por E. B. / Redacción
3 octubre, 2023

Este jueves encuentro literario sobre la novela 'Las escaleras de Chambord' y el viernes Cine Forum con 'Todas las mañanas...

Seguir leyendo

Dos heridos graves mientras hacían labores de mantenimiento en Papelera Zicuñaga

Un trabajador herido en las obras del Topo junto a la Concha

El paro en Gipuzkoa baja en 816 personas en septiembre hasta las 27.905

«Es preciso reivindicar la labor de maîtres, camareros, sumilleres y jefes de sala»

Convocan una nueva manifestación contra el edificio del BCC en Manteo

El Ayuntamiento donostiarra condena casos de acoso callejero y agresiones ocurridos desde agosto

Pintxos
Kutxa Fundazioa
Didoe

Política de privacidad
Gestionar consentimientos
Copyright 2023. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Redes
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.