Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Documental

Gervasio Sánchez: «Nunca se sale indemne de una guerra»

El Festival de Cine y Derechos Humanos proyectará Álbum de posguerra, que narra cómo 25 años después el fotógrafo vuelve a Sarajevo y busca a los niños que fotografió en el pasado

Por A. E. / Redacción
26 abril, 2021 - Actualizado el 27 abril, 2021
Tiempo de lectura: 3 mins
El fotógrafo Gervasio Sánchez en ‘Álbum de posguerra’. Foto: Movistar+
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). El fotoperiodista Gervasio Sánchez ha mostrado hoy su rechazo hacia quienes se dedican a «resquebrajar o destruir» la convivencia entre comunidades «limando la conciencia de la sociedad» y «manipulando la opinión pública con mentiras». «La convivencia es sagrada», ha proclamado el prestigioso fotógrafo de guerra en Donostia tras presentar el documental ‘Álbum de posguerra’, que será estrenado mañana en el teatro Victoria Eugenia dentro de la 18 edición del Festival de Cine y Derechos Humanos.

Otrasnoticias

gagarine 120x86 - Gervasio Sánchez: "Nunca se sale indemne de una guerra"

‘Gagarine’, el final de la cuenta atrás

17 diciembre, 2022 - Actualizado el 20 diciembre, 2022
2022 1024 11085900 copy 1280x853 120x86 - Gervasio Sánchez: "Nunca se sale indemne de una guerra"

Un documental recupera la memoria del célebre grupo donostiarra Los XEY

24 octubre, 2022 - Actualizado el 26 octubre, 2022

‘Álbum de posguerra’ muestra a lo largo de 75 minutos cómo es la vida en una ciudad «histórica y hermosa» 25 años después a través de los testimonios de una decena de sarajevitas, de entre 30 y 45 años, a los que Gervasio Sánchez fotografió siendo niños o adolescentes jugando en las calles de la Sarajevo asolada por la guerra.

Tras verse en Donostia en pantalla grande la película será comercializada y emitida mañana por la noche por Movistar+, según ha explicado Von Lukowicz, fundadora de Lukimedia, la productora del filme que protagoniza Sánchez junto a algunos de los niños y adolescentes que ilustraron sus imágenes hace 25 años durante el asedio que sufrió Sarajevo en la guerra de los Balcanes.

Ángel Leiro y Airy Maragall firman la dirección del documental que ha contado con la ayuda de fondos de la UE y la participación de varias televisiones europeas, lo que dota al filme de «una importante dimensión internacional» que, en opinión de la productora, debería permitirle tener «una gran trayectoria» en el viejo continente.

Con alguno de los niños fotografiados entonces el fotógrafo guardaba algún contacto, pero la mayoría aparece en el documental tras un intenso trabajo para localizarlos que, como ha precisado Leiro, llevaron a cabo, bien recorriendo los mismos lugares donde fueron retratados y preguntando, imagen en mano, por ellos, bien a través de Facebook u otras redes sociales balcánicas.

«La guerra es oscuridad, violencia, brutalidad…» y, cuando cesan las armas, «los periodistas se van» y parece que «el conflicto se acaba», ha comentado Gervasio Sánchez, para seguidamente aclarar que, en realidad, «las guerras no se acaban cuando se firma un papel, sino cuando las consecuencias se superan» y, muchas veces, tardan «años, décadas… o no se superan nunca».

El fotoperiodista afincado en Zaragoza ha asegurado que después de «casi 40 años» viendo conflictos armados y sus consecuencias ha aprendido que «nunca se sale indemne de una guerra», como lo demuestran, ha dicho, los protagonistas del documental, cuyos «impresionantes» testimonios «dan idea» de «la profundidad del dolor que deja la crisis de la guerra».

En eso reside «la belleza» de «Álbum de posguerra», ha indicado, porque los niños, ahora adultos, que hablan en la cinta «no sufrieron ningún rasguño» pero «su dolor y sus huellas de la guerra son tan graves como las de los heridos«.

Ha recomendado ver el documental sobre todo a quienes «tienen dudas de si es más importe la convivencia entre comunidades o cargársela» por intereses, y también a «los más jóvenes, esos muchachos de 14 a 18 años de los institutos que «no hacen más que mandarse mensajes de WhatsApp con faltas de ortografía», cuando tendrían que ocuparse de «cuidar muy bien sus relaciones con sus compañeros».

«Lo digo aquí, lo diré en Cataluña» y allá donde vaya: «la convivencia es sagrada» y «los destructores de la convivencia, manipuladores de la opinión pública, que se aprovechan de los ciudadanos para difundir mentiras, deberían ser aniquilados, en el sentido jurídico del término», ha sentenciado.

Con «Álbum de posguerra», Sánchez pretende además devolver a los sarajevitas algo de lo que ellos le han dado pues considera que, si ha ganado premios y tiene «un nombre» en el mundo de la fotografía y el periodismo, es «gracias a la sangre de los bosnios».

«Moralmente me siento obligado a buscarles» de nuevo y difundir cómo «son personas marcadas para siempre por esta guerra».

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: Álbum de posguerradocumentalFestival de Cine y Derechos HumanosGervasio SánchezLos BalcanesSarajevo

Te puede interesar

Noticia anterior

Zarata: Hondakinen bilketaren ordutegiak berrantolatzea proposatu du EH Bilduk

Siguiente noticia

Amenábar: «La Fortuna tiene esa cosa tintinesca que te mantiene enganchado»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eider Mendoza y los candidatos de Bidasoa. Foto: PNV
Elecciones de mayo 2023

Eider Mendoza (PNV) reivindica un sistema fiscal “justo y progresivo”

Por E. B. / Redacción
1 abril, 2023

La candidata a diputada general destaca que EAJ-PNV muestra con hechos su modelo fiscal, y que lo hace cada vez...

Seguir leyendo

EH Bildu ofrece un «nuevo equilibrio» para una Gipuzkoa que desea «cambios»

Duelo por Europa en La Cerámica entre Real Sociedad y Villarreal

Podemos: «La única manera de garantizar la diversidad de Gipuzkoa es desde la fuerza de lo público”

Marisol Garmendia (PSE): «Cada donostiarra ha sido nuestro proyecto estratégico»

Condenado a 5 años y medio por agresión sexual a una chica ebria en Donostia

Sastrería Aldabaldetreku, en Gros, celebra su 40º aniversario

Kutxa Fundazioa
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Elecciones de mayo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist