Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Memoria histórica

Gipuzkoa homenajea a los 10.400 «niños de la guerra» que fueron al exilio

Entre los homenajeados se encontraban Garbiñe Iturbe, de Legazpi, y Lore Albizu, de Zumaia, que eran muy niñas cuando tuvieron que salir de sus pueblos rumbo a Francia

Por E. B. / Redacción
18 marzo, 2023 - Actualizado el 19 marzo, 2023
Tiempo de lectura: 2 mins
Homenaje a los niños y las niñas de la Guerra en Gipuzkoa. Foto: Diputación
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). Los «niños de la guerra» guipuzcoanos, unos 10.400 identificados de los que alrededor de un centenar siguen vivos, han sido homenajeados este sábado en un acto en el que algunos han desgranado sus recuerdos de sufrimiento y horror cuando se vivieron obligados a partir al exilio durante la Guerra Civil.

Otrasnoticias

Atsokabar 120x86 - Gipuzkoa homenajea a los 10.400 "niños de la guerra" que fueron al exilio

Diputación aprueba el proyecto de ejecución para ampliar la residencia Atsobakar de Lasarte-Oria

30 marzo, 2023
VisitaLezetxiki 120x86 - Gipuzkoa homenajea a los 10.400 "niños de la guerra" que fueron al exilio

Una treintena de ciudadanos visita el yacimiento arqueológico de Lezetxiki

25 marzo, 2023 - Actualizado el 26 marzo, 2023

El Kursaal de San Sebastián ha sido el escenario del acto, organizado por la Diputación de Gipuzkoa, al que han asistido más de 650 personas.

La ceremonia se ha desarrollado con la dirección de Fernando Bernués y ha contado con la música de Iñaki Salvador y las actuaciones del Koro Easo Infantil, Kukai dantza taldea, Andoni Egaña y Maite Arruabarrena.

Entre los homenajeados se encontraban Garbiñe Iturbe, de Legazpi, y Lore Albizu, de Zumaia, que eran muy niñas cuando tuvieron que salir de sus pueblos rumbo a Francia y que han relatado algunos de sus recuerdos a los medios de comunicación antes de participar en la ceremonia.

La huida de la guerra llevó a Garbiñe Iturbe a París, donde tenía una tía monja que les acogió, y estuvo en la capital francesa hasta que estalló la Segunda Guerra Mundial y volvió a Legazpi.

Lore Albizu fue con su madre de Zumaia a Bilbao por carretera y desde la capital vizcaína cogieron un barco que les llevó Burdeos cuando tenía cinco años.

La guerra fue una experiencia dura pero en su caso remarca sobre todo «el sufrimiento que tuvo que padecer» su madre.

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha señalado que estas personas vivieron el horror de la guerra y tuvieron que huir «perseguidas por el fascismo» y ha indicado que con el acto de hoy, de alguna manera, se denuncia lo que está pasando en Ucrania «con la invasión totalitaria de la Rusia de Putin».

El homenaje de hoy es fruto de la colaboración de la institución foral con la asociación «Intxorta 1937», que investiga desde hace más de dos años y medio para rescatar las identidades y las historias de los «niños de la guerra» guipuzcoanos.

El objetivo ha sido identificar a los niños con sus nombres y apellidos y, en los casos en los que ha sido posible, conseguir una fotografía y un breve historial de sus vidas.

Finalmente tras buscar en varios archivos europeos y recoger testimonios y datos de los exiliados y sus familiares, la asociación Intxorta 1937 ha podido identificar 10.232 casos: 5.053 hombres y 4.960 mujeres.

Aunque el estudio se encuentra finalizado, si se encuentran nuevos nombres se añadirán a la base de datos que elabora la asociación Intxorta y que se hará pública en las próximas semanas en la página web de la Diputación de Gipuzkoa.

En total se han identificado 56 municipios de Gipuzkoa como lugares de procedencia de estos menores, aunque hay otras 246 personas de las que no existe información al respecto.

La mayoría de niños y niñas exiliadas huyeron de San Sebastián (3.681), Irun (1.590), Hondarribia (609) y Pasaia (571), aunque se han encontrado casos en Abaltzizketa, Elgeta, Lazkao y Zegama, y un caso en Altzo, Zizurkil, Zaldibia y Asteasu.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: Diputación de GipuzkoaGuerra Civilniños de la guerra

Te puede interesar

Noticia anterior

Fallece una mujer al caer de un caballo en Jaizkibel

Siguiente noticia

Goia (PNV) apela a los jóvenes a reforzar valores donostiarras contra el populismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siluetas en la calle por las personas que duermen en la calle. Foto: SOS Racismo
Información general

Siluetas por las 220 personas que duermen en la calle en Donostia

Por E. B. / Redacción
31 marzo, 2023

La acción ha sido de Hiritarron Harrera Sarea/Red Ciudadana de Acogida, Kaleko Afari Solidarioak y SOS Racismo

Seguir leyendo

Los vecinos de la calle Juan de Bilbao, «hartos» del ruido del ambiente nocturno

Flores y animación en la Parte Vieja para impulsar el comercio

Crecen los delitos un 15% entre 2021 y 2022 en San Sebastián

Maricarmen se enfrenta a la subasta de su casa por retrasos en el pago de un préstamo de 55.000 euros

Agenda cultural del fin de semana en Donostia

Fallece un motorista de 20 años en la Avenida Alcalde José Elosegi de Donostia

Presupuestos participativos
Kutxa Fundazioa
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Elecciones de mayo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist