Donostitik
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Artículos » Noticia » Gobiernos central y vasco destinan 32,8 millones de euros para 5 programas de I+D+I

Más que cifras

Gobiernos central y vasco destinan 32,8 millones de euros para 5 programas de I+D+I

Visita del delegado Denis Itxaso con el consejero Bildarratz al Centro de Física de Materiales de Donostia

Por E. B. / Redacción
27 marzo, 2023
Tiempo de lectura: 3 mins
Visita al Centro de Física de Materiales. Foto: Delegación de Gobierno
FacebookTwitterWhatsapp

El Gobierno de España destina ya 18,8 millones de euros a Euskadi a cinco Planes Complementarios para impulsar programas de I+D+I en diferentes ámbitos de conocimiento. Se trata de unos planes cogobernados y cofinanciados entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Gobierno vasco. En total los cinco planes movilizan 32,8 millones de euros: los 18,8 del Gobierno español y otros 13,9 procedentes del Ejecutivo vasco.

El delegado del Gobierno, Denis Itxaso, ha visitado hoy junto al consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, el Centro de Física de Materiales (en Donostia), que desarrolla dos de los planes. El departamento de Educación tutela tres de los planes y los otros dos dependen del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.

Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud

Este programa se orienta al desarrollo de herramientas para el diagnóstico, pronóstico y terapias avanzadas o dirigidas en medicina personalizada. Euskadi cuenta con importantes capacidades de investigación en estos ámbitos como el Basque Resource for Electron Microscopy (BREM), una plataforma de criomicroscopía electrónica (crioME) dotada de tecnología singular y disruptiva para la biología estructural aplicada a la medicina personalizada.

Otras de las fortalezas del sistema vasca son el Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces, en BIOEF; la Unidad de Biofísica de la UPV; Mondragon Eskola; Centros Tecnológicos AZTI, TECNALIA, TEKNIKER, y VICOMTECH, así como en el CIC Biogune .

Plan Complementario de Comunicación Cuántica

Este programa trata de impulsar el desarrollo y la implementación de tecnologías digitales cuánticas. El objetivo es crear una infraestructura de comunicación de alta seguridad en España, apoyar la industria cuántica europea e impulsar un nuevo sector industrial con nuevas empresas en los ámbitos digital y de ciberseguridad. La tecnología cuántica es una rama de la física cuántica muy presente en nuestros días, como en el teléfono móvil, los GPS, los relojes, lector del código de barras o el escáner médico.

El Gobierno Vasco puso en marcha en 2021 la Estrategia Ikur 2030, donde las tecnologías cuánticas constituyen uno de los cuatro nichos o ámbitos estratégicos junto con las neurociencias, la neutriónica o la supercomputación y la inteligencia artificial. El próximo año San Sebastián albergará el sexto ordenador cuántico de IBM

Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable

El Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Verde plantea acciones estratégicas que se llevarán a cabo de manera coordinada con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para establecer, incorporar y afianzar al hidrógeno verde como una solución para la electrificación del sistema energético, así como la descarbonización del transporte y la industria. Entre otras líneas de actuación, figuran la generación de hidrógeno verde a baja temperatura a partir de energía renovable y de energía eólica off-shore; desarrollo de sistemas para el almacenamiento a presión y suministro de hidrógeno verde y la puesta en marcha de Centro Nacional de Investigación de Almacenamiento Energético.

Plan Complementario de Biodiversidad

Este Programa, denominado ‘Exploración, análisis y prospectiva de la biodiversidad: Posibles respuestas a la estrategia 2030 de desarrollo sostenible en un escenario de cambio global’, tiene por objetivo el desarrollo de soluciones que estén centradas en la naturaleza, y que tengan en cuenta cómo inciden en ella las actividades antrópicas, para detener la crisis de Biodiversidad a la vez que permitan la mitigación y adaptación de los sistemas naturales al cambio climático.

Plan Complementario de Materiales Avanzados

Este programa pretende desarrollar redes de investigación para descubrir nuevos materiales más sostenibles, que se usarán en las baterías, los vehículos eléctricos y las placas solares, entre otras tecnologías. Es decir, potencia una investigación sobre los materiales con funcionalidades avanzadas para la nueva transformación tecnológica. Por ejemplo, la nueva física que surge en el límite 2D con vistas a sus aplicaciones o la investigación en materiales para la energía, desarrollando e integrando materiales y procesos innovadores clave en la transición energética hacia una economía verde y resiliente.

La participación de Euskadi se centrará en los ámbitos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (materiales para fabricación eficiente de componentes electrónicos, nuevos conceptos de almacenamiento y procesado de la información, detección optimizada, etc.), Movilidad; y Habitat y Medio Ambiente.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: Centro de Física de MaterialesDenis ItxasoEuskadiGobierno españolGobierno vascoI+D+iJokin Bildarratz

Te puede interesar

Noticia anterior

Andoain pide una consulta popular para el nuevo proyecto de conexión entre la N1 y la A15

Siguiente noticia

Apartamentos y centro de día de Zorroaga en la calle Arrasate cobran vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autobús de Avanza. Foto: Diputación de Gipuzkoa
Información general

Diputación tomará «todas las medidas necesarias» con la concesionaria de autobuses Avanza

Por E. B. / Redacción
31 mayo, 2023

El Departamento Foral de Movilidad considera "especialmente intolerables y preocupantes los episodios acaecidos en los últimos días con el reventón...

Seguir leyendo

(San Sebastián) Detenido dos veces en menos de 15 horas por robar en un domicilio y en un hotel

Medio centenar de vehículos clásicos en el Rally del Centenario Circuito de Lasarte

El Náutico dona su archivo al Ayuntamiento de Donostia

El nuevo Garbera abre sus puertas

Euskadiko Orkestra da a conocer la nueva temporada con especial protagonismo para las voces

Echeveste (Podemos) ve «la oportunidad de sacar adelante el primer gobierno de coalición de izquierdas en Gipuzkoa»

Kutxa Fundazioa
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.