Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Memoria

Homenaje al gudari Mikel Alberdi, cuyos restos descansan ya en el cementerio de Tolosa

Los descendientes, residentes en Cataluña, no conocían el paradero de su abuelo, que fue asesinado con 29 años en el primer mes de la Guerra Civil

Por A. E. / Redacción
4 diciembre, 2022 - Actualizado el 5 diciembre, 2022
Tiempo de lectura: 2 mins
La consejera Beatriz Artolazabal y el viceconsejero José Antonio Rodríguez Ranz han entregado a la familia los restos del gudari Mikel Alberdi. Foto: Gobierno vasco
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). Durante el primer mes de la Guerra Civil murieron 161 gudaris y milicianos, 141 en Gipuzkoa. Uno de ellos fue Mikel Alberdi, cuyos restos recibió este domingo su familia en el cementerio de Tolosa de manos del Gobierno Vasco, que incide en que mantiene su compromiso de recuperar los de aquellos que aún no se han localizado.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz, entregaron a sus allegados los restos de Alberdi, nacido en 1907 en Madrid y vecino de Tolosa, donde ejercía de telegrafista, y que estaba casado con María Esnaola Errazkin, con la que tenía un niño de pocos meses.

Era miembro del movimiento político Jagi-Jagi y dirigente de Gipuzko Mendigoizale Batza, y fue asesinado el 16 de agosto de 1936 en Albiztur.

Desde entonces, sus restos reposaban en el cementerio de Zarautz, si bien su familia, residente en Cataluña, no tenía constancia de ello. Ahora han quedado depositados en el camposanto de Tolosa, en el panteón que el Ayuntamiento de la localidad reserva para sus hijos predilectos.

Durante el acto de este domingo, organizado por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora y el consistorio tolosarra, Artolazabal ha reiterado el «compromiso» del Gobierno Vasco «con una construcción de la memoria histórica y democrática basada en el derecho a la verdad».

«Derecho a la verdad que deje sentado que la Dictadura no fue un paréntesis histórico, sino un negro y largo túnel que duró 40 años. Cuarenta años de represión, negación de las libertades y vulneración de los derechos más básicos», ha destacado.

Ha remarcado que «el derecho a la verdad no se sustenta en el odio o el deseo de venganza» y que, en su «empeño» por localizar y exhumar a todos los gudaris y milicianos muertos en la guerra, al Gobierno Vasco le mueve el hecho de querer «cimentar» el futuro y el modelo de convivencia «en la memoria, el ejemplo y la dignidad de gudaris y milicianos, en su lucha en la defensa de su país, de la libertad y de la democracia».

En el acto han intervenido también la alcaldesa de la localidad, Olatz Peon, y Nuria Alberdi, una de las nietas de Mikel Alberdi, que ha agradecido en nombre de la familia el que se hayan recuperado los restos de su abuelo, lo que les permite asimismo «recuperar su memoria y su historia personal».

La antropóloga de la Sociedad de Ciencias Aranzadi Lourdes Herrasti ha explicado los detalles sobre la investigación e identificación de Mikel Alberdi, que se ha llevado a cabo dentro del programa de «Búsqueda de desaparecidos de la Guerra Civil» del Gobierno Vasco.

El proceso ha quedado recogido en un vídeo que se ha proyectado esta mañana, en el que explica que Alberdi fue uno de los firmantes del documento en el que se acordó la fundación de las milicias vascas.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: asesinadocementerio de TolosagudariGuerra CivilMikel Alberdimiliciano

Te puede interesar

Noticia anterior

Desconvocada la huelga en el sector mayorista de pescados y mariscos de Gipuzkoa

Siguiente noticia

Lunes muy frío y con sol a ratos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Presentación de las jornadas arqueológicas. Foto: Aranzadi
Cultura

Comienzan las jornadas de arqueología de Aranzadi con La Mano de Irulegi como protagonista

Por E. B. / Redacción
6 febrero, 2023

El encuentro que se celebra en el Museo San Temo cumple 21 años y se celebrará desde hoy hasta el...

Seguir leyendo

Piden 5 años para el exconcursante de «Gran Hermano» Igor Basurko por estafa

Se marcha Tobacco Days, la librería indie de autor

Un detenido en Andoain dentro de la caída de una banda que se lucraba con la inmigración

El forense de guardia examinará hoy al niño que denunció una violación el 9 de enero en Donostia

Un centenar de agentes acude a la presentación del Estatuto del Artista en Koldo Mitxelena

Los fondos Next destinan 2,1 millones a Donostia para mantener su potencial gastronómico

Agenda
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist