Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Violencia contra menores

Iglesia: Un trabajo presentado en Donostia ahonda en el daño sufrido por las víctimas de abusos

Tres universidades, incluida la UPV, han colaborado en el análisis más ambicioso realizado hasta el momento, que será publicado por Aranzadi

Por E. B. / Redacción
28 junio, 2021
Tiempo de lectura: 3 mins
Jornada en Donostia sobre abusos eclesiásticos. Foto: Nagore Iraola
FacebookTwitterWhatsapp

El pasado mes de abril, por primera vez, la Iglesia católica española reconoció 220 casos de abuso a menores por parte de clérigos españoles desde el año 2001, según expuso el portavoz de la Conferencia Episcopal Española en rueda de prensa. Pese a todo nunca se han hecho investigaciones a fondo sobre la victimización producida a lo largo de los años para poder repararla adecuadamente. Ésta es una de las conclusiones del estudio sobre abusos sexuales dentro de la Iglesia católica más ambicioso realizado a nivel estatal, presentado hoy en Donostia dentro de la «Jornada sobre abusos sexuales de menores en instituciones religiosas: respuestas restaurativas desde la victimología», que se ha llevado a cabo en el auditorio del Centro Carlos Santamaría de la Universidad del País Vasco.

Otrasnoticias

Costa Vasca PSE 120x86 - Iglesia: Un trabajo presentado en Donostia ahonda en el daño sufrido por las víctimas de abusos

Marisol Garmendia (PSE): «Cada donostiarra ha sido nuestro proyecto estratégico»

1 abril, 2023
Ara Malikian by Anton Corbijn Royal Garaje 1 120x86 - Iglesia: Un trabajo presentado en Donostia ahonda en el daño sufrido por las víctimas de abusos

¿Quién toca esta primavera? 8 conciertos recomendados en Donostia y alrededores

1 abril, 2023

Esta investigación de la que hoy se ha hablado ha corrido a cargo de Josep M.ª Tamarit (Universidad Abierta de Cataluña), Noemí Pereda (Universidad de Barcelona) y Gema Varona, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Y engloba el conjunto de investigaciones sobre este tipo de abusos realizadas en el Estado.

Este trabajo documenta el profundo y duradero daño sufrido por las víctimas, tanto en lo que respecta al delito padecido como a la victimización secundaria o al daño añadido por una respuesta institucional tendente, muchas veces, a ocultar, silenciar, confundir y, en ocasiones, culpabilizar a las víctimas. A la gravedad de todo ello se suma el hecho de que, a veces, estas víctimas eran niños y adolescentes en situaciones ya agravadas de exclusión, desventaja social o discapacidad.

Ahondando en las características de las víctimas, eran mayoritariamente niños con experiencias previas de malos tratos. Se enfrentaron a abusos sexuales muy graves, repetidos y con contacto físico, incluidos abusos con penetración en más de la mitad de los casos, así como las consecuencias psicológicas con una mayoría de víctimas que tienen problemas cronificados de ansiedad y depresión, dificultades sexuales, de alimentación y sueño, y por último, el trauma espiritual.

«La investigación sobre el modo en que la Iglesia católica ha reaccionado ante la aparición de casos de abuso refleja que ha habido diversidad de actitudes. La que ha predominado en muchos países ha sido de carácter defensivo, basada en la negación o la minimización del problema. Cuando ha sido imposible negar la existencia de casos de abuso, la respuesta oficial ha tendido a presentarlos como hechos aislados o a centrar las explicaciones en la búsqueda de las causas individuales, atribuyendo los abusos a rasgos psicopatológicos de los abusadores y obviando la posible influencia de causas de tipo ambiental o estructural», ha explicado Tamarit, el coordinador del proyecto.

El trabajo presentado hoy, cuyos resultados se encuentran en fase de publicación en la editorial Aranzadi, ofrece modelos concretos de buenas prácticas que permiten a las instituciones, religiosas y públicas en general, así como a la sociedad civil, desarrollar respuestas de solidaridad para con las víctimas con honestidad y compromiso, dos aspectos muy valorados por ellas. Asimismo ilustra cómo otros países se han enfrentado con mayor éxito a esta problemática social.

Este proyecto también ha abordado las causas estructurales del abuso sexual. Un aspecto fundamental encontrado es la instrumentalización de las víctimas y el hecho de priorizar la reputación institucional por encima de los derechos individuales de los entonces menores. Y cabe incidir en que el derecho canónico, recientemente reformado, no ha considerado durante mucho tiempo los derechos que las víctimas deben tener en los procedimientos para revisar los casos.

Los investigadores han mostrado su gratitud hacia todas las personas que han colaborado en el estudio, incluidos miembros de la Iglesia, pero muy particularmente hacia las víctimas directas e indirectas, que han ofrecido su testimonio para el análisis en el marco del proyecto coordinado.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: #menoresabusosdonostiaEspañaEstudioIglesia católicaSan SebastiánUniversidad Abierta de CataluñaUniversidad de BarcelonaUPV

Te puede interesar

Noticia anterior

Detenido cuando conducía drogado en Zumarraga

Siguiente noticia

La Quincena Musical derrocha ambición y programa 75 conciertos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eider Mendoza y los candidatos de Bidasoa. Foto: PNV
Elecciones de mayo 2023

Eider Mendoza (PNV) reivindica un sistema fiscal “justo y progresivo”

Por E. B. / Redacción
1 abril, 2023

La candidata a diputada general destaca que EAJ-PNV muestra con hechos su modelo fiscal, y que lo hace cada vez...

Seguir leyendo

EH Bildu ofrece un «nuevo equilibrio» para una Gipuzkoa que desea «cambios»

Duelo por Europa en La Cerámica entre Real Sociedad y Villarreal

Podemos: «La única manera de garantizar la diversidad de Gipuzkoa es desde la fuerza de lo público”

Marisol Garmendia (PSE): «Cada donostiarra ha sido nuestro proyecto estratégico»

Condenado a 5 años y medio por agresión sexual a una chica ebria en Donostia

Sastrería Aldabaldetreku, en Gros, celebra su 40º aniversario

Kutxa Fundazioa
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Elecciones de mayo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Elecciones de mayo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist