Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Gipuzkoa

La Diputación aprueba la línea de ayudas a la investigación de enfermedades severas

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado las bases reguladoras del programa de ayudas para la investigación en enfermedades severas, al que se destinarán 100.000 euros. Este programa persigue apoyar a los centros que realizan investigación en este ámbito, en proyectos e inversiones en equipamiento e infraestructuras que sirvan para avanzar en la lucha contra […]

Por A. E. / Redacción
2 julio, 2020
Tiempo de lectura: 2 mins
Imanol Lasa, diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural y la portavoz foral, Eider Mendoza. Foto: Diputación Foral de Gipuzkoa
FacebookTwitterWhatsapp

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado las bases reguladoras del programa de ayudas para la investigación en enfermedades severas, al que se destinarán 100.000 euros. Este programa persigue apoyar a los centros que realizan investigación en este ámbito, en proyectos e inversiones en equipamiento e infraestructuras que sirvan para avanzar en la lucha contra este tipo de dolencias. Dada la situación actual se valorarán especialmente aquellos proyectos que tienen como finalidad la investigación en el Covid-19 u otras enfermedades que puedan causar pandemia.

Se considerarán enfermedades severas, aquella cuyas consecuencias para las personas en términos de mortalidad, letalidad, secuelas, cronicidad, incapacidad u otros parámetros que indiquen la gravedad de la enfermedad sean elevadas. Se incluye en esta definición la del Covid-19 o aquellas otras de carácter similar que pudieran ser susceptibles de transformarse en pandemias como la actual. Podrán optar a la convocatoria las entidades de Gipuzkoa incluidas en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. La información de la convocatoria estará disponible en el portal de subvenciones de la Diputación -www.gipuzkoa.eus/subvenciones-, y las bases se harán públicas en breve en el BOG.

El diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural Imanol Lasa ha recordado que a través de la Fundación Biociencias tres empresas y un centro de investigación de Gipuzkoa ya están desarrollando proyectos ligados al diagnóstico y la monitorización del Covid-19, “todos ellos con un gran potencial”, y ha apostado por seguir fortaleciendo el ecosistema ligado al ámbito biosanitario del territorio, “porque eso se traducirá en salud, empleo de calidad y creación de riqueza. Tenemos start ups, empresas, universidades y centros de investigación punteros que están desarrollando un gran trabajo en la lucha contra el cáncer o el alzheimer, y todo ese ecosistema nos está permitiendo también que estemos mejor preparados que otros para hacer frente a una situación tan dura como la actual”, ha aseverado.

En sus palabras, noticias como la puesta en marcha de la planta de Viralgen, que fabricará la vacuna contra el Covid-19, o el artículo publicado recientemente por la revista Nature, que sitúa a San Sebastián entre las 200 principales ciudades científicas del mundo, no son “casualidad, sino el fruto de la colaboración y el trabajo de muchos años entre distintos agentes, que supieron ver que la generación de conocimiento era, y sigue siendo ,clave para nuestro bienestar futuro y para contar con una economía avanzada. Con esta línea de ayudas se pone otro granito de arena en esa apuesta, conectando además con una demanda de la ciudadanía de Gipuzkoa”.

Y es que la iniciativa se ha canalizado dentro del proceso de presupuestos abiertos de la Diputación. En una primera fase se recogieron propuestas de la ciudadanía, que fueron analizadas a lo largo de 2019. En la segunda fase, considerando su viabilidad técnica y económica, estas propuestas fueron transformadas en proyectos. Se definieron así 12 proyectos que se sometieron, en una tercera fase, a la elección por parte de la ciudadanía, posibilitando a cada persona escoger hasta 6 de ellos. 13.087 personas participaron entre enero y febrero en la fase de selección siendo éste el más votado, con 9.417 votos, seguido por el compromiso contra el cambio climático.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: diputacion

Te puede interesar

Noticia anterior

Un fallecido y tres heridos en un accidente entre cuatro vehículos en la Variante de Irun

Siguiente noticia

Covid-19: Euskadi suma tres fallecidos y seis positivos, uno en Gipuzkoa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Foto: Santiago Farizano
Galeria

Caldereros en Donostia (fotos y vídeo)

Por S. F. / Redacción
4 febrero, 2023 - Actualizado el 5 febrero, 2023

No hay frío que valga cuando hay ganas de fiesta. Y el sábado hubo mucha por la tarde en los...

Seguir leyendo

Emergencias de Euskadi rescata a un montañero accidentado en Amezketa

(El Infierno) Reducen a un hombre con problemas psiquiátricos armado con un cuchillo

La exposición ‘En la diana’ muestra en Aiete K.E. el drama de la persecución

Paco Rabanne y Pasaia: el museo que no pudo ser (y una excéntrica historia)

(Cáncer) Desciende en Euskadi la mortalidad en todos los tipos de tumores malignos

Fomento San Sebastián lanza 20 becas para el Extranjero

Agenda
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist