Donostitik
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Artículos » Noticia » La incineradora de Zubieta opera ya al 100%

Medio Ambiente

La incineradora de Zubieta opera ya al 100%

Markel Olano y José Ignacio Asensio se felicitan y califican la jornada de «histórica»: «Culminamos la modernización de Gipuzkoa en un ámbito clave como la gestión de residuos», aseguran

Por A. E. / Redacción
11 diciembre, 2020
Tiempo de lectura: 2 mins
Imagen del vídeo (en el interior) sobre la creación de esta infraestructura.
FacebookTwitterWhatsapp

El diputado general, Markel Olano, y el diputado de Medio Ambiente y presidente del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, han visitado las infraestructuras del Complejo Medio Ambiental de Gipuzkoa (CMG). Todas las infraestructuras de tratamiento de residuos del territorio funcionan ya a pleno rendimiento, según han explicado, y a partir de este momento se comenzarán a realizar los pagos al concesionario, Ekondakin, por el servicio.

Markel Olano ha calificado la jornada de hoy como “histórica”, al considerar que, con el inicio de las operaciones del CMG, se culmina “la modernización de Gipuzkoa en un ámbito social y medio ambientalmente clave como es la gestión de los residuos”. “Esta planta, que es una de las más punteras de Europa a nivel tecnológico, nos ofrece la capacidad propia de gestionar los residuos que generamos como sociedad. Con la garantía, además, de que su actividad va a estar bajo el control público”, ha afirmado.

El diputado de Medio Ambiente y presidente del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ha subrayado que el CMG supone la superación definitiva de la era de los vertederos y el comienzo de la Gipuzkoa de la economía circular: “Los residuos no volverán a ser enterrados en vertederos, con el CMG vamos a transformarlos en materias primas y generaremos energía renovable”.

Según el presidente de GHK el complejo es “la principal fuente de energía renovable de Gipuzkoa, que disminuirá las emisiones de CO2 por el ahorro en el consumo de combustibles fósiles”.

La planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB), tiene una capacidad total de 162.000 toneladas y gestionará una media de 135.000 toneladas de fracción resto de los residuos urbanos que Gipuzkoa genera al año, recuperando entre un 8 % y un 10 % de los materiales reciclables que vengan mezclados (papel-cartón, envases plásticos, metales férricos, y metales no férricos). Actualmente, nuestra tasa de reciclaje (primer semestre 2020) se halla en el 54,94% y gracias a las infraestructuras del CMG, superaremos el 63%, en la senda de cumplimiento de los objetivos marcados por Europa para el año 2030.

Después de la recuperación de los materiales reciclables, los residuos pasan a una planta de biosecado que reduce su peso y su volumen y permite que la producción energética de la planta de valorización sea más eficiente. La Planta de Valorización Energética (PVE) generará 160.000 MWh al año, energía suficiente para abastecer de energía eléctrica a 45.000 hogares y 130.000 personas aproximadamente.

Siempre según los responsables de la planta, no exenta de polémica, hasta la fecha las dos infraestructuras de la primera fase del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa (planta de tratamiento mecanico-biologico y planta de valorización energetica) han tratado más de 100.000 toneladas de residuo, y se ha generado en torno a 4 millones de kWh de energía de los cuales el 84% se ha vertido a la red eléctrica, utilizando exclusivamente la fracción resto, del cual se ha recuperado todavía un 8% de materiales reciclables en la TMB.

La inversión inicial, a cargo de Ekondakin, fue de 217 millones de euros para la construcción y puesta en marcha. Además, el inicio de operación del CMG-1 tiene también una importante repercusión en materia de empleo con la creación de 80 puestos de trabajo directos y 100 indirectos.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: incineradoramedio ambiente

Te puede interesar

Noticia anterior

Descubriendo la ciencia (y la magia) en Eureka! Zientzia Museoa

Siguiente noticia

Fallece un trabajador en una serrería de Azpeitia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen del vídeo de Mikel Gasca (vídeo en el interior).
Información general

(Vídeo) Y la txalupa de chocolate flotó en el mar de Pasaia

Por A. E. / Redacción
1 junio, 2023

Entre Gozoa y la factoría Albaola han logrado llamar la atención con esta gran obra para la que se han...

Seguir leyendo

Limpiadoras en huelga vuelven a trabajar al hospital por el protocolo de enfermedades infecciosas

(Fotos) Comienza la temporada de playa

La motora de Pasaia se podrá pagar con tarjeta MUGI a partir de otoño

Ve la luz la primera Guía de Murciélagos de Euskal Herria

Las colonias de Eureka! Zientzia Museoa llaman a despertar la curiosidad este verano

Las piscinas exteriores de Etxadi e Intxaurrondo abrirán el lunes

Kutxa Fundazioa
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.