Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Prevención

La policía advierte de las consecuencias de los ‘abrazos solidarios’

Se trata de una técnica de hurto llevada a cabo habitualmente por mujeres

Por E. B. / Redacción
2 agosto, 2021
Tiempo de lectura: 3 mins
Imagen de archivo: Ertzaintza
FacebookTwitterWhatsapp

La Ertzaintza y las Policias Locales quieren lanzar una serie de medidas preventivas frente a los hurtos denominados “abrazos solidarios” o “abrazos cariñosos” que sufren sobre todo las personas mayores. Estos consejos se enmarcan en una serie de recomendaciones que desde el Departamento de Seguridad se lanzan en este periodo estival.

El abrazo solidario es una técnica de hurto llevada a cabo habitualmente por mujeres, que consiste en aproximarse a una víctima potencial, normalmente elegida por ser de edad avanzada, no acompañada, pero sobre todo por portar objetos de valor en su cuello o muñecas. Inmediatamente tratan de embaucarla mediante saludos efusivos, aparentando que le conocen, solicitando información de cualquier tipo, incluso, ofreciéndoles favores sexuales. Mientras llevan a cabo esta conversación de distracción les agarran de manos y brazos o les abrazan, buscando hurtarles collares, pulseras, relojes o cualquier objeto de valor que la persona porte.

Estas personas que ejecutan el hurto son el último eslabón de grupos criminales con origen en Europa del Este que operan de manera organizada y que cambian de ubicación periódicamente, operando por todo el territorio nacional. Las asaltantes (suelen ser mujeres) están siempre escoltadas por un vehículo, normalmente conducido por un varón de la misma nacionalidad, el cual les sigue de cerca para que, en el caso de que el intento de hurto sea fallido o la víctima se aperciba de que está siendo robado, la mujer pueda subir al vehículo y huir del lugar.

Es habitual que cuando consuman un hurto abandonen el municipio donde lo han cometido para trasladarse a otro y buscar una nueva víctima. Los lugares preferidos para llevar a cabo los hurtos son aquellos frecuentados por el tipo de víctima que buscan: calles comerciales, parques públicos, cercanías de centros religiosos, aledaños de residencias de la tercera edad o sociedades de jubilados, geriátricos, centros sanitarios, etc. Esto en lo que se refiere a la vía pública, pero también se producen casos en el interior de portales o, incluso, ascensores.

Desde la Ertzaintza y las Policias Locales se recomienda seguir las siguientes acciones relacionadas con la prevención frente a estos actos delictivos:

– Evitar hacer ostentación innecesaria de joyas o relojes de alto valor económico en la vía pública.

– Desconfiar de las personas desconocidas que invadan nuestro espacio personal, especialmente si se muestran excesivamente efusivas y cariñosas. No permitir el contacto físico.

– Evitar en la medida de lo posible transitar en solitario en inmediaciones de lugares como calles comerciales, parques públicos, cercanías de centros religiosos, aledaños de residencias de la tercera edad, sociedades de jubilados y centros sanitarios.

– Llevar a cabo una revisión de los cierres de estos objetos, haciéndolos reparar o sustituir en caso de que se encuentren defectuosos. En los de mayor valor sería conveniente, incluso, hacerles instalar un cierre o enganche suplementario.

– En caso de sufrir un asalto de este tipo, o ser testigo de uno, llamar inmediatamente al teléfono de emergencias 112, intentando aportar datos sobre las características físicas de la persona sospechosa y, de ser posible, sobre el vehículo utilizado en la huida.

– Es importante recordar la conveniencia de guardar fotografías de los objetos de mayor valor a fin de que, si alguno de ellos es sustraído, se pueda aportar la fotografía al presentar la denuncia.

Tags: abrazos solidariosertzaintzaEuskadiGipuzkoa

Te puede interesar

Noticia anterior

Tasa de positividad, contagios e incidencia por fin a la baja en Euskadi

Siguiente noticia

Imágenes: Donostia, soleada, recibe a los nuevos visitantes

Más Noticias

Josean Fernández de Aergi. Foto: AERGI

El peso de las adicciones en las familias, tema de debate en AERGI

1 julio, 2022
Un merodeador grabado por una cámara en el interior de un jardín de Atotxa Erreka. Vídeo en el interior.

Vídeo: Inquietud por la presencia de merodeadores en Atotxa Erreka

1 julio, 2022
Trabajadoras de las residencias esta mañana en el acceso a Donostia. Foto: LAB sindikatua

Residencias de Gipuzkoa: Un conflicto que se hace viejo «por un convenio digno»

30 junio, 2022
Hacienda de Gipuzkoa. Foto: Gipuzkoa.eus

Morosos: 43 sujetos deben 240 millones a la Hacienda de Gipuzkoa

30 junio, 2022
Siguiente noticia
Visitantes disfrutando de la imagen de la playa de la Concha. Fotos: Santiago Farizano

Imágenes: Donostia, soleada, recibe a los nuevos visitantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abierta San Martín con su sentido definitivo. Foto: Ayto
Información general

La calle San Martín se reabre en su sentido definitivo

Por E. B. / Redacción
1 julio, 2022

Las obras del Centro entran así en su última fase

Seguir leyendo

Cientos de personas se concentran en Donostia por los fallecidos de Melilla

Previsioń: Sábado playero con viento del sur hasta el mediodía

Playas donostiarras sin malos humos ni colillas de la mano de ItsaSOS

La Donosti Cup cumple 30 años en su edición más numerosa e internacional

Incendio sin consecuencias personales en Irun

La clausura de los fuegos artificiales, el 20 de agosto, será con música

Ayudas
Mi carpeta
Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist