Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Sin precedentes

Más de 70 investigados por falsificar documentación de animales cazados furtivamente

Hay imputados en diez provincias incluida Gipuzkoa

Por E. B. / Redacción
16 junio, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins
Imagen de algunas piezas estudiadas en el caso. Foto: Guardia Civil
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). La Guardia Civil investiga a 74 personas de diez provincias, entre ellas Gipuzkoa, Álava y Bizkaia, por tratar de dar apariencia de legalidad, en una taxidermia de Burgos, a los 258 animales cazados supuestamente de manera irregular en 105 cotos, algunos de ellos de Euskadi.

Esta operación, bautizada como CorCyL, es novedosa en España ya que supone la detección de una nueva manera de proceder en materia de medioambiente, suponiendo la primera en la que los agentes realizan un estudio de la trazabilidad de las piezas desde su caza, hasta los asientos en los libros.

En este sentido, los agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona), que han contado con la colaboración de las secciones de caza y las delegaciones territoriales de la Junta de Burgos y Palencia, han realizado un análisis pormenorizado de los 2.132 asientos que figuraban, a mano, en el registro de la taxidermia de Burgos.

Se trata de la primera vez que se realiza una trazabilidad completa de los precintos de caza «cotejados uno a uno, no digitalmente», ha subrayado en rueda de prensa el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, acompañado por el teniente coronel jefe de la Comandancia de Ávila, Gustavo Dorda, y el jefe del Seprona en Ávila, Fernando Galera.

A los 74 investigados, dos de ellos de la taxidermia burgalesa, se les considera supuestos autores de varios delitos de falsedad documental, usurpación de estado civil, contra la flora, la fauna y animales domésticos -furtivismo-, encubrimiento y receptación.

Los investigados, entre los que figuran, además de los dos taxidermistas burgaleses, cazadores y gestores de cotos de caza, proceden de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Burgos, Palencia, La Rioja, Madrid, Cantabria, Córdoba y Granada.

Por su parte, los 105 cotos afectados por la caza presuntamente fraudulenta de 258 corzos, ciervos y gamos, se encuentran en Euskadi y Cantabria, y en las provincias de Burgos, Palencia, Soria, Segovia y Málaga.

El responsable del Seprona en Ávila ha explicado que la «picaresca» empleada para cometer presuntamente estos delitos consistía en el uso de «precintos del mismo color y tipografía de hace 5 años, que volvían a utilizarse con la fecha actual».

«Se recibían corzos (en la taxidermia de Burgos) sin anotación o que ya estaban reutilizados», ha apuntado Francisco Galera, quien considera que en esta forma de actuar existe «un ánimo de lucro, tanto activo como cesante».

Por su parte, el teniente coronel, que ha hablado de un «trabajo de chinos» para analizar «uno por uno» los asientos de los libros, ha señalado que en un momento dado se tuvieron «sospechas de que había más caza de la que se podía producir en unos cotos», lo que hacía que sus poblaciones «se estuvieran reduciendo de una manera patente».

El responsable provincial del Seprona ha señalado que de esta manera «se cazaban más piezas» en los cotos de caza con el consiguiente «peligro de extinción» de determinadas especies.

Al mismo tiempo, una taxidermia burgalesa trataba de obtener beneficio económico «recepcionando trofeos de corzo sin precinto o con ellos reutilizados», según la Guardia Civil.

A partir de ahora «no lo van a tener tan fácil para escamotear 258 piezas«, ha advertido Gustavo Dorda, quien ha señalado que la Guardia Civil está controlando tanto los precintos como los libros de asiento.

Esta operación conocida ahora, tuvo su origen en otra desarrollada en Móstoles (Madrid), denominada Ro3buk, en la que se desarticuló otra trama de cazadores furtivos que manipulaba precintos de caza para reutilizarlos, llegando a investigar a 23 personas, entre ellas un taxidermista, y a intervenir, entre otros, 11 trofeos de corzo sin precinto.

Tags: #cazaBurgosfurtivosGuardia Civiltaxidermista

Te puede interesar

Noticia anterior

Donostia: Medio centenar de asociaciones llama a manifestarse contra el modelo de ciudad

Siguiente noticia

San Sebastián acoge el Congreso Mundial de Centros de Formación Profesional

Más Noticias

Imagen del operativo en la frontera de Irun. Foto: Guardia Civil

Irun: Un detenido y 24 kilos de hachís incautados en un control fronterizo

27 junio, 2022
El Bidasoa esta mañana. Foto: Guardia Civil

El migrante muerto en el Bidasoa es un guineano que llegó en mayo a Canarias

18 junio, 2022 - Actualizado el 19 junio, 2022
Esta mañana en el Bidasoa. Foto: Guardia Civil

Encuentran el cadáver de un joven migrante en el río Bidasoa

18 junio, 2022 - Actualizado el 22 junio, 2022
Homenaje en Ategorrieta. Foto: EH Bildu

Ofrenda floral en el 91 aniversario de la matanza de Ategorrieta

27 mayo, 2022
Siguiente noticia
Congreso Mundial de FP que se celebra en el Kursaal. Foto: Gobierno vasco

San Sebastián acoge el Congreso Mundial de Centros de Formación Profesional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Poniendo banderas en los balcones donostiarras. Foto: Santiago Farizano
Información general

La Donostia de los donostiarras

Por Jon Pagola
30 junio, 2022

Rincones de la ciudad al margen del turismo. Bares, paseos, jardines y lugares donde disfrutar de un verano tranquilo

Seguir leyendo

La Nao Victoria atraca en Donostia y abre sus cubiertas al público desde hoy

Fallece el motorista herido grave en un accidente en Bergara

Previsión: Jueves otoñal

Setenta municipios vascos forman parte ya de Euskadi Lagunkoia

Bergara: Un motorista herido grave tras un accidente con una furgoneta

«Eres mi mujer y cuando tengo ganas debes hacerlo»

Ayudas
Mi carpeta
Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist