Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Entrevista a Estibaliz Iruretagoyena (Cruz Roja)

«Muchos trastornos no se pueden prevenir. Pero los que más se incrementan son los derivados del consumo de drogas»

La Unidad de Trastorno Mental Severo (URTMS) de Cruz Roja va a desarrollar en el Antiguo unas jornadas con el Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios de Arrasate especialmente dirigidas a la juventud (más información sobre estas jornadas, abajo). La dinamizadora social de la URTMS, Estibaliz Iruretagoyena, es una buena conocedora de los trastornos en […]

Por A. E. / Redacción
1 junio, 2019 - Actualizado el 3 junio, 2019
Tiempo de lectura: 3 mins
Estibaliz Iruretagoyena. Foto: Santiago Farizano.
FacebookTwitterWhatsapp

La Unidad de Trastorno Mental Severo (URTMS) de Cruz Roja va a desarrollar en el Antiguo unas jornadas con el Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios de Arrasate especialmente dirigidas a la juventud (más información sobre estas jornadas, abajo). La dinamizadora social de la URTMS, Estibaliz Iruretagoyena, es una buena conocedora de los trastornos en la etapa juvenil, un tema peliagudo del que poco se habla, y sobre el que esta profesional arroja pistas incómodas. «Los trastornos derivados del consumo de sustancias en adolescentes son, desgraciadamente, los que más se incrementan», afirma. Y trabaja por hacer llegar esta realidad a la juventud.

¿Cómo surgen estas jornadas con el centro San Juan de Dios de Arrasate? Por lo que veo, ustedes ‘mezclan’ en distintas actividades a personas que padecen trastornos y a adolescentes que no los padecen. ¿Qué se busca con ello?
Ambas instituciones, Cruz Roja y San Juan de Dios, trabajamos en un ámbito común: la rehabilitación de personas con trastorno mental grave. La incorporación de los pacientes a este programa se hace pensando en que nadie mejor que ellos para contar cómo han repercutido en sus vidas las decisiones que tomaron. Los profesionales que trabajamos en prevención hemos descubierto que los jóvenes a nosotros nos oyen, mientras a ellos, los pacientes, les escuchan.

Por el otro, lado actividades como éstas ponen en el sitio que les corresponde a los pacientes, que tienen una función muy positiva para la sociedad en materia de prevención, y esto les puede ayudar a eliminar estigmas.

La drogadicción es parte esencial de estas jornadas que se celebrarán en junio. ¿La sociedad es consciente de su efecto en la salud mental de los jóvenes?
Ese es precisamente el objetivo de estas jornadas, y en ello trabajamos. La educación es herramienta indispensable si queremos reducir y, si fuera posible, eliminar la repercusión negativa de las drogas. En todo caso, es un tema que sí se sigue de cerca. Periódicamente hay estudios que realiza el Gobierno Vasco con el epígrafe ‘Euskadi y drogas’, que periódicamente se actualizan. Y, recientemente, la Universidad de Deusto ha elaborado un informe titulado ‘Drogas y Escuela’ que, además de las adicciones tradicionales, incluye el juego y las nuevas tecnologías.

El alcohol forma parte de la vida social de la población de forma natural. ¿Supone un peligro del que no somos conscientes?
Pues, a juzgar por lo datos que refleja el estudio de Deusto, sí lo parece. Ha pasado con el alcohol como está pasando actualmente con la marihuana: se ha normalizado su consumo.

¿Cuál es la prevalencia de trastornos mentales en la población juvenil?
En la Universidad de Barcelona se hizo un estudio sobre el porcentaje de adolescentes que en algún momento manifestaban sintomatología según los manuales de diagnóstico para las enfermedades mentales (DSM IV, y CIE 10). Casi un 24% de las personas menores de 18 años tenía algún criterio de alguna de las enfermedades descritas en los manuales, y un 15% padecía alguna. Es muy interesante hacer un estudio sobre los jóvenes que van a consulta a los centros de salud mental. Es posible que las razones que les llevan allí ya estén presentes en sus vidas antes de los 18 años.

¿Cómo prevenir los trastornos mentales?, ¿cómo ayudar a los chavales desde niños?
Paradójicamente, trastornos como el déficit de atención, la ansiedad, la depresión, incluso los cuadros de contenido psicótico, no se pueden prevenir. Suceden por diversas causas. En cambio los trastornos derivados por el consumo de sustancias sí se pueden prevenir y son, desgraciadamente, los que más incrementan.

Sobre las jornadas: La URTMS (Unidad de Trastorno Mental Severo) del Centro Sociosanitario de Cruz Roja tiene previsto desarrollar unas jornadas con el Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios de Arrasate los días 5, 6 y 7 de junio en el barrio del Antiguo de Donostia. Los días 5 y 6 se llevarán a cabo jornadas de deporte inclusivo mediante equipos mixtos, compuestos por adolescentes y personas con enfermedad mental. El 7 de junio se celebrará una jornada informativa/formativa en la facultad de arquitectura del campus de Gipuzkoa de la UPV (Universidad del País Vasco). En la misma participarán Patricia Ros y la doctora Marta Torrens. (Para inscribirse: www.labur.eus/izen-ematea).

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: #ongGobierno vascosaludsolidaridad

Te puede interesar

Noticia anterior

Obras este fin de semana en el tramo Oiartzun-Renteria de la AP-8, sentido Bilbao

Siguiente noticia

Xabi Alonso será entrenador del Sanse la próxima temporada

Más Noticias

Presentación del edificio que se dedicará a la investigación en Ibaeta. Foto: Gobierno vasco

Nuevo edificio para la investigación en Ibaeta

19 mayo, 2022
Imagen del pleno en el Parlamento Vasco. Foto: Gobierno vasco

Urkullu anuncia ayudas directas de 200 euros por hijo hasta los tres años

18 mayo, 2022
Desfile de The Pink Force en noviembre de 2021. Foto: Santiago Farizano

Un donostiarra en el olimpo del Star Wars solidario

17 mayo, 2022 - Actualizado el 19 mayo, 2022
Foto: Hostelería Gipuzkoa

El TSJPV anula las restricciones en la hostelería de 2020 y 2021

17 mayo, 2022 - Actualizado el 18 mayo, 2022
Siguiente noticia
Xabi Alonso. Foto: Santiago Farizano

Xabi Alonso será entrenador del Sanse la próxima temporada

Comments 1

  1. Unai Maraña says:
    3 años ago

    De acuerdo en que las drogas no ayudan, y en que el cannabis es mucho más peligroso de lo que se suele creer en Euskadi, y en mucho más, pero, condeno que la psiquiatría tiende a reducir a menudo todas las causas a las drogas que ellos no administran (a excepción de las anfetas que recetan a los niños TDAH), relegando causas más graves como acoso, soledad, marginación, abusos y todo tipo de traumas que son los que de verdad dañan la salud mental de cualquiera (y a menudo le llevan a las drogas, claro). Los árboles no os dejan ver el bosque. Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El Festival Korner regresará con Leo Harlem, Zamora y Meho Kodro

Por E. B. / Redacción
22 mayo, 2022

Se celebrará del 26 de mayo al 4 de junio tendiendo puentes entre cultura y fútbol

Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Foto: DonostiTik

El Gobierno Vasco recurrirá la sentencia del TSJPV contra el cierre de la hostelería

22 mayo, 2022
El donostiarra Martxel Landa en el congreso sobre la EoE (Esofagitis Eosinofílica) en Madrid. Foto: Laura Landa

El joven donostiarra Martxel y su lucha contra la esofagitis eosinofílica

22 mayo, 2022
Nublado

Domingo caluroso, nublado y con posible tormenta al final

21 mayo, 2022
Imagen de la manifestación por el euskera. Foto: EH Bildu

Miles de personas se manifiestan en Donostia «en defensa del euskera»

21 mayo, 2022 - Actualizado el 22 mayo, 2022
Foto: Real Sociedad

La Real Socidad B dice adiós a Segunda División (3-2)

21 mayo, 2022 - Actualizado el 22 mayo, 2022
Ayudas
Hondalea
Ticket Bai
Ayudas
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist