Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Investigación

Niños de la guerra: Solicitan colaboración ciudadana para investigar casos de Gipuzkoa

La asociación Intxorta 1937 Kultur Elkartea ya ha identificado 6.819 casos de menores del Territorio exiliados en el Extranjero durante la Guerra Civil. «Muchos no regresaron al País Vasco»

Por E. B. / Redacción
15 junio, 2022 - Actualizado el 16 junio, 2022
Tiempo de lectura: 2 mins
Ion Gambra y miembros de la asociación Intxorta 1937 Kultur Elkartea. Foto: Diputación
FacebookTwitterWhatsapp

La asociación Intxorta 1937 Kultur Elkartea, con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, lleva a cabo un estudio para identificar a los niños que conocieron el exilio huyendo de la Guerra Civil, y han solicitado la colaboración de la ciudadanía para completar sus datos. Las búsquedas realizadas en varios archivos ya han permitido identificar 6.819 casos.

La mayoría de estos menores exiliados tuvo acogida en Francia (3.139), además de Cataluña (1.796), Bélgica (334), Rusia (466) y el Reino Unido (180). Otros menores también encontraron refugio en Argentina, Dinamarca, República Dominicana, Países Bajos, Madrid, México, Suiza, Chile, Uruguay, Valencia, Cuba, Argentina y Venezuela, entre otros. Ahora, el objetivo es recoger y complementar los detalles y testimonios sobre las vivencias de estos niños.

Así lo comunicaron esta mañana el director foral de Derechos Humanos y Cultura Democrática, Ion Gambra, y dos miembros de la asociación Intxorta 1937 Kultur Elkartea, Julia Monge y Josu Chueca, en una rueda de prensa.

“Aunque no tomaron parte en la contienda, sufrieron sus graves consecuencias desde una edad muy temprana. Miedo, bombardeos, alejamiento de sus familiares y personas allegadas y, por último, la necesidad de exiliarse dejando atrás el amparo de sus padres y madres. Muchos de ellos no volvieron más al País Vasco”, expresó Ion Gambra.

“Niños y Niñas de la Guerra son una pieza importante en la construcción de la memoria histórica de nuestro pueblo y de nuestro Territorio”. «Sin duda merecen un reconocimiento, resulta fundamental que afloren, se dé a conocer esta realidad y se reconozca el sufrimiento que padecieron estas personas”, añadió el representante de la Diputación.

El año pasado se firmó un convenio de colaboración entre la asociación memorialista Intxorta 1937 y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

De esta manera Intxorta 1937 Kultur Elkartea ha ampliado a todo el territorio el trabajo iniciado anteriormente en la comarca de Debagoiena. El objetivo es identificar a niños de la guerra nacidos en Gipuzkoa con sus nombres y apellidos y, en los casos en que sea posible, conseguir una fotografía y un breve historial de sus respectivas vidas. En la medida de lo posible se intenta obtener fotografías de la época del exilio y entre los que aún se encuentran con vida se están realizando entrevistas en profundidad. De momento ya se ha entrevistado a 45 personas.

A dónde acudir

En los últimos meses se han instalado oficinas de atención en Irun, Eibar, Soraluze y Tolosa, y durante el mes de junio se abrirá una en Andoain con el apoyo del grupo Oroituz para recabar la colaboración de la ciudadanía. Esta oficina itinerante también se situará en la Diputación de Gipuzkoa durante cuatro días: más concretamente los días 27 y 29 de junio y los días 11 y 12 de julio, de 10:00 a 14:00 horas, en Gunea.

Los guipuzcoanos interesados en ofrecer su testimonio o información pueden dirigirse directamente a Intxorta 1937 Kultur Elkartea, en el correo electrónico intxorta1937 @gmail.com o en el teléfono 687 242 031.
Con la elaboración del estudio, además, la Diputación Foral de Gipuzkoa pretende organizar un acto de reconocimiento y reivindicación de la memoria de los niños de la guerra.

Tags: diputacionGipuzkoaGuerra CivilIntxorta 1937 Kultur ElkarteaIon Gambraniñas de la guerraniños de la guerra

Te puede interesar

Noticia anterior

Iturgaiz y los concejales populares hablan sobre inseguridad, movilidad y patrimonio en Donostia

Siguiente noticia

Donostia Kultura nos acerca con un vídeo al ‘Ulises’ de James Joyce

Más Noticias

Declaración firmada por Donostia, Gipuzkoa y la Fundación Triángulo para reforzar el compromiso en materia de Derechos Humanos LGBTI. Foto: Diputación

Derechos LGTBI+: Donostia y Gipuzkoa se suman a la Declaración de Mérida

27 junio, 2022
La cruz caída. Imagen del blog de Sare Antifaxista

Un juzgado de Tolosa cita a Ernai por el derribo de la cruz del Buruntza

27 junio, 2022
Presentación hoy del Libro de las residencias. Foto: Diputación de Gipuzkoa

Gipuzkoa invertirá 78 millones en 46 actuaciones para mejorar las residencias de Gipuzkoa

24 junio, 2022
Promoción de bidegorris en Gipuzkoa (vídeo en el interior).

Objetivo: fomentar el uso de los bidegorris en el Territorio

23 junio, 2022 - Actualizado el 24 junio, 2022
Siguiente noticia
Imagen de la web laslibreriasrecomiendan

Donostia Kultura nos acerca con un vídeo al 'Ulises' de James Joyce

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

'Camino a vela' en su trayecto de Hondarribia a Getaria. Foto: El camino a vela
Destacada 3

“El Camino a vela” llega a la costa de Getaria

Por E. B. / Redacción
27 junio, 2022

La flotilla de 30 veleros partió la mañana de lunes de Hondarribia, tras su salida del puerto de La Rochelle...

Seguir leyendo

El Gobierno Vasco evoca en Ermua el asesinato de Miguel Ángel Blanco

Previsión: Mejorará el tiempo este martes

Cierre de la calle San Martín a partir de este martes

Espectacular persecución y cuatro detenidos tras un robo en Eibar

Sagardui asegura que tiene la «mano tendida» al diálogo para lograr acuerdos

Medialab sale a la calle en verano

Ayudas
Mi carpeta
Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist