Salud

Osakidetza alerta del preocupante aumento de las infecciones de transmisión sexual

Se duplican los casos de clamidia, gonorrea y sífilis respecto a los niveles anteriores a la pandemia

ETS scaled Osakidetza alerta del preocupante aumento de las infecciones de transmisión sexual
El consejero Alberto Martínez, el coordinador del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual de Osakidetza, Oskar Ayerdi, y el presidente de la asociación EuskalSida, Marco Imbert. © MITXI

El Departamento de Salud y Osakidetza han alertado este martes del preocupante aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en Euskadi, especialmente entre jóvenes de entre 20 y 34 años. Según la Memoria 2024 del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, en el último año se han duplicado los casos de clamidia, gonorrea y sífilis respecto a los niveles anteriores a la pandemia.

En cuanto al VIH, el año pasado se notificaron 125 nuevos diagnósticos en Euskadi, y más del 21% de ellos —unos 27 casos— se produjeron en Gipuzkoa. La mayoría fueron en hombres, con una edad media de 36,7 años. El 63% de los casos se dio en Bizkaia y el 15% en Araba.

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha advertido de que “los datos evidencian que el VIH y las ITS siguen constituyendo un problema de salud pública del presente”. Y ha recordado que Euskadi cuenta con un Plan Estratégico 2022-2030 alineado con los objetivos de la OMS para eliminar estas infecciones como amenaza global.

Jóvenes, el grupo más afectado

En el año 2024, se diagnosticaron en Euskadi:

  • 2.954 casos de clamidia
  • 1.861 de gonorrea
  • 490 de sífilis

Aunque las ITS han aumentado en todos los grupos de edad, el mayor número de casos se da entre personas jóvenes, de entre 20 y 34 años, también en Gipuzkoa. Desde Osakidetza insisten en la importancia del diagnóstico precoz y recuerdan que las pruebas pueden realizarse en Atención Primaria, en farmacias o en las consultas especializadas de ITS de cada territorio.

Campañas activas y atención a colectivos vulnerables

Este verano se han activado dos campañas de sensibilización:

  • “No hagas match con las ITS”, dirigida a jóvenes.
  • “Te pongas como te pongas, sexo libre y seguro”, enfocada en hombres que tienen sexo con hombres, colectivo especialmente vulnerable ante el VIH.

El programa de profilaxis preexposición (PrEP), dirigido a personas con alto riesgo de contagio, ya cuenta con 1.327 usuarios en Euskadi.

El coordinador del Plan del Sida e ITS, Oskar Ayerdi, ha insistido en abordar la salud sexual con un enfoque integral y positivo, “especialmente en poblaciones jóvenes y vulnerables”. En la misma línea, Marco Imbert, presidente de EuskalSida, ha subrayado el papel fundamental de las ONGs en prevención, acompañamiento y diagnóstico.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ipuskoa
Kutxa Fundazioa