Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Blogs: Infancia en progreso

¿Qué significa ser Asperger?

El pasado viernes se conmemoró el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Buena ocasión para tratar este tema en el blog de ABAtxiki Infancia en Progreso

Por Gloria Herrera
21 febrero, 2022 - Actualizado el 22 febrero, 2022
Tiempo de lectura: 4 mins
FacebookTwitterWhatsapp

El viernes 18 de febrero se conmemoró el Día internacional del Síndrome de Asperger en honor de su descubridor, el psiquiatra austriaco Hans Asperger. Desde el blog del equipo de ABAtxiki Infancia en Progreso queremos iniciar una nueva serie de entradas relacionadas con trastornos neurológicos y de aprendizaje en la infancia y lo haremos precisamente hablando del Síndrome de Asperger, todavía poco conocido.

Este síndrome está incluido en el DMS-5 dentro de los trastornos del espectro autista. Sin embargo, dadas las características que presentan los y las menores que lo padecen, merece un tratamiento diferenciado.

Las dificultades mayores de los niños Asperger se presentan en sus relaciones con otros niños y adultos. Les cuesta entender lo que los demás piensan o sienten y, a menudo, no entienden cómo deben de comportarse o qué respuesta tienen que dar. Los niños Asperger tienen la mayoría de las veces una inteligencia normal o incluso por encima de la media, y es precisamente por eso por lo que a su entorno les cuesta entender el por qué hay cosas básicas que parecen no entender.

Los niños asperger sí que desean el contacto social y tener amigos, pero presentan grandes dificultades en este terreno.

A continuación detallaremos las características que presentan la mayor parte de los niños y las niñas Asperger. Hay que tener en cuenta que cada menor es diferente y único. Algunos coincidirán en muchos o casi todos los puntos y otros en menor medida.

Características generales:
Les resulta difícil tener amigos y a menudo sienten que se burlan de ellos. Además presentan un retraso en la madurez social y tienen dificultades para entender y controlar sus sentimientos. 

A menudo presentan un interés desmedido por temas concretos (que pueden ser usuales o inusuales) y en ocasiones son muy perfeccionistas y metódicos.

Los niños y niñas Asperger a menudo necesitan apoyo con habilidades de autonomía personal y tareas cotidianas. De la misma forma en muchas ocasiones son torpes con la coordinación motora o tienen una motricidad extraña (robótica o rígida). Igualmente son sensibles en relación a determinados ruidos, olores, sabores o tactos.

Sin embargo es en la comunicación e interacción social donde las características de los niños con Asperger pueden ser más visibles para el entorno. 

Por ejemplo sus habilidades lingüísticas suelen presentar alteraciones: puede tener un extenso vocabulario y gramática compleja, pero tener el ritmo de la conversación o el tono inadecuado. Por ejemplo su tono puede ser robótico e inexpresivo o pedante y teatral.

Les cuesta mucho manejarse con los turnos en las conversaciones. A veces hablan demasiado o muy poco y no saben cuándo hacerlo. Además no identifican bien si sus interlocutores se aburren.

Pueden hablar mucho sobre un tema que sea de su interés, y sin embargo tener dificultades para contar una historia o lo que han hecho en el colegio durante el día. Además son muy literales en las interpretaciones y les cuesta entender la ironía, el sarcasmo o los chistes. También tienen dificultades a la hora de interpretar o manejar las expresiones faciales y el lenguaje corporal.

El contacto ocular puede ser pobre o excesivamente fijo sin un uso correcto como forma de comunicación.

En este contexto los niños y las niñas con Asperger tienen dificultades para identificar lo que otras personas piensan o sienten. Y a veces son tan directos y literales que parecen arrogantes o maleducados aunque intenten ser simpáticos. Les cuesta mucho disimular.

Les cuesta más que a otros niños aprender a resolver conflictos y alcanzar compromisos y a menudo juegan más a gusto con niños pequeños o más mayores, si bien también es posible que prefieran la compañía de adultos.

La interacción social les supone una sobrecarga emocional y física de la que a menudo luego tienen que recuperarse con momentos de tranquilidad.

También es destacable que los niños Asperger presentan a menudo rigidez en sus rutinas e intereses restringidos o especiales. Muchos niños con Asperger llevan mal los cambios en las rutinas. Son sensibles a pequeños cambios como tener zapatos nuevos o un menú diferente al que esperaban.

Tienen intereses muy concretos y restringidos ya desde pequeños, por ejemplo, determinado tipo juguete, dinosaurios, etc. Les gusta a menudo contar, coleccionar y ordenar objetos: por ejemplo, en vez de montar los lego, colocan las piezas en línea por colores y las cuentan.

Los intereses especiales cumplen varias funciones en los niños con Arperger: les divierten, les desestresan, les ayudan a conectar con el mundo y crear su identidad y a menudo les ayuda a entablar contacto social. De hecho los intereses especiales pueden ser aprovechados por las familias y los terapeutas como medio de desarrollo e integración social del niño.

Desde ABAtxiki esperamos que esta información os haya aproximado mejor a la realidad de los niños Asperger y sus familias. Hay que tener en cuenta que en ningún caso se trata de un test de auto-diagnostico y, si la familia tiene dudas sobre el niño o la niña, lo mejor es acudir al pediatra de referencia y hacer una valoración adecuada.

Los niños y las niñas con Asperger, aún con muchas dificultades, pueden llegar a llevar una vida completamente plena en la edad adulta. Eso sí, una detección temprana y una intervención global (padres, escuela, entorno social) es fundamental para un buen desarrollo.

Tags: #infancia#menoresABAtxikiAspergerautismoGloria HerreraHans AspergerInfancia en progresoniñasniñosSíndrome de Asperger

Te puede interesar

Noticia anterior

Lluvia débil y olas para empezar la semana

Siguiente noticia

Iñaki de Rentería, citado ante el juez por el crimen de Gregorio Ordóñez

Más Noticias

¿Cómo gestionamos las vacaciones infantiles?

20 junio, 2022 - Actualizado el 21 junio, 2022

Interceptados cuatro migrantes menores que querían cruzar a nado el Bidasoa

30 mayo, 2022 - Actualizado el 31 mayo, 2022

Criar niños sin etiquetas, ¿es posible?

30 mayo, 2022 - Actualizado el 1 junio, 2022
Marcha para dar visibilidad al autismo. Foto: Gautena

Gautena colorea de azul el domingo donostiarra

23 mayo, 2022
Siguiente noticia
Archivo. Mikel Antza en diciembre en los juzgados por la investigación sobre el asesinato de Gregorio Ordóñez. Foto: EH Bildu (vía twitter)

Iñaki de Rentería, citado ante el juez por el crimen de Gregorio Ordóñez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abierta San Martín con su sentido definitivo. Foto: Ayto
Información general

La calle San Martín se reabre en su sentido definitivo

Por E. B. / Redacción
1 julio, 2022

Las obras del Centro entran así en su última fase

Seguir leyendo

Cientos de personas se concentran en Donostia por los fallecidos de Melilla

Previsioń: Sábado playero con viento del sur hasta el mediodía

Playas donostiarras sin malos humos ni colillas de la mano de ItsaSOS

La Donosti Cup cumple 30 años en su edición más numerosa e internacional

Incendio sin consecuencias personales en Irun

La clausura de los fuegos artificiales, el 20 de agosto, será con música

Ayudas
Mi carpeta
Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist