Obras

Sale a licitación el proyecto del intercambiador de Riberas de Loiola por un millón de euros

La nueva infraestructura permitirá conectar la línea del 'Topo' explotada por Euskotren y la de Cercanías operada por Renfe

GCg8 boWoAAUB0u Sale a licitación el proyecto del intercambiador de Riberas de Loiola por un millón de euros
Foto: Diputación

(EFE). El ente público Euskal Trenbide Sarea (ETS) ha sacado a licitación el proyecto constructivo del intercambiador de Riberas de Loiola con un presupuesto de 1.050.000 euros y un plazo máximo para su conclusión de 24 meses.

Esta nueva infraestructura, que permitirá conectar la línea del ‘Topo’ explotada por Euskotren y la de Cercanías operada por Renfe, tendrá un presupuesto global de 36 millones de euros, aportados a partes iguales por los gobiernos español y vasco y la Diputación de Gipuzkoa, según establece el convenio firmado en mayo por la institución foral, el Departamento vasco de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, ETS y Adif.

Las obras se acometerán en el cruce de la línea operada por Euskotren sobre la línea de Adif en Riberas del Loiola, en la margen exterior del Paseo de Zorroaga, situado en el extremo este del barrio de Amara Berri y al sur del nuevo desarrollo residencial, ha informado en una nota la Consejería de Iñaki Arriola.

En la actualidad, pese a que el ‘Topo’ cruza perpendicularmente sobre la línea operada por Renfe, no existe estación, ni apeadero en ninguna de las dos líneas ferroviarias, por lo que para ejecutar el intercambiador se construirá un edificio que obligará a desplazar las actuales vías de ETS hacia el este y el Paseo de Zorroaga hacia el oeste.

La diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ha declarado que la construcción de este intercambiador es «un nuevo hito en el reto» de que el transporte público «sea un servicio de calidad y accesible para todos los guipuzcoanos», ya que «permitirá reflejar en un espacio físico la integración de todo el transporte público que opera en Gipuzkoa y que se contempla en el sistema Mugi».


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kutxa Fundazioa