Donostitik
  • Canal de Whatsapp
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • 71 Zinemaldia
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
  • Canal de Whatsapp
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • 71 Zinemaldia
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Artículos » Noticia » Saretxe: “Hay que intervenir el mercado de la vivienda”

Barrios

Saretxe: “Hay que intervenir el mercado de la vivienda”

El sindicato de vivienda de Gros dibuja un panorama oscuro, marcado por un vecindario que vive acorralado por la subida de los precios de alquiler y un proceso de turistificación.

Por Jon Pagola
4 noviembre, 2022

Nerea y Jon son dos jóvenes que forman parte de Saretxe, un sindicato del barrio de Gros que se creó hace unos siete años y que en la pandemia dio un salto cualitativo con una estructura más sólida y una serie de acciones concretas. Como organización sindical, tienen dos grandes objetivos, siempre con el propósito de “defender los intereses” de los vecinos desde una posición anticapitalista. “Queremos construir espacios organizativos que lleguen a tener capacidad de superar el orden de cosas existente y plantear otro modelo organizativo que no sea el modo de producción capitalista”, afirman.

Saretxe ha sido protagonista esta misma semana después de que desalojasen a dos jóvenes de una vivienda de Gran Vía perteneciente al fondo buitre Azora. Según la macroempresa inmobiliaria, la pareja había “ocupado” el piso y llamó a la Ertzaintza para proceder al desalojo en el número 10 de la calle. Frente a un nutrido grupo de agentes policiales se encontraban los miembros de Saretxe, que protestaban por una acción que consideraban injusta y desproporcionada. Este es su resumen: “Un par jóvenes del barrio que estaban dentro de uno de los pisos vacíos de Azora recibieron la visita de un ariete que tiró la puerta abajo. Tras eso, les ataron con esposas y les mantuvieron sin comunicación. Todo esto para que la vivienda pase a estar como estaba anteriormente: vacía”.

Etxebizitza mugimenduko maniko ekimena - Saretxe: “Hay que intervenir el mercado de la vivienda”
Una acción antigua del colectivo en la calle Colón. Foto: Saretxe

El sindicato dibuja un panorama oscuro por “un proceso de turistificación” que estaría cambiando las reglas rápidamente y se encuentra en constante expansión y mutación. El boom turístico está afectando a Gros de manera directa ahora que la pandemia es historia y volvemos a la casilla anterior a marzo de 2020. “Esta realidad la podemos visualizar en diferentes situaciones, ya sean relacionadas con la vivienda o el comercio, pero también con la utilización del espacio público”.

Ponen como ejemplo la inminente clausura del establecimiento de alimentación Espigón Berri de la calle Bermingham -“Asier, el dueño, nos dijo esta semana que cerraba”- y la imparable subida de los precios de alquiler, que tocan máximos y están más caros que nunca. En este contexto, Azora pretende expulsar a los vecinos de las calles Bermingham 1, Zabaleta 55 y Segundo Izpizua 2, dejándoles sin opción de renovar los contratos de alquiler. Según Stop Desahucios, la decisión estaría encaminada a «vaciar las viviendas y convertirlas en pisos de lujo».

Azora kaleratzea kontzentrazioa 1 1024x577 - Saretxe: “Hay que intervenir el mercado de la vivienda”
El fondo buitre Azora, en el centro de las críticas del sindicato. Foto: Saretxe

Gros no es una isla en una ciudad con los alquileres por las nubes. Según los datos facilitados en octubre a EL PAÍS por la consultora urbaData Analytics (uDA), el importe medio por metro cuadrado es de 15 euros de media en San Sebastián, lo que supone un incremento de un 7,14% con respecto al año pasado. Donostia es con diferencia la ciudad con los pisos más caros de Euskadi y Navarra: Bilbao (12 euros/m2), Getxo (12 euros/m2), Irun (11 euros/m2), Pamplona (10 euros/m2) y Vitoria-Gasteiz (9 euros/m2) también viven una situación tensionada, pero más holgada.

Además, en el caso de la capital guipuzcoana hay que sumarle una trampa habitual: muchas veces los contratos se hacen por un tiempo limitado de 9 ó 10 meses, ya que los caseros les ponen las maletas a los inquilinos antes de la llegada del verano. Durante julio y agosto prefieren arrendar los apartamentos a turistas para obtener así mayor rentabilidad en menor tiempo.

Gentrificación, turistificación, Airbnb, vuelos lowcost… Estas palabras que ya son habituales tienen consecuencias directas en la vida de las gente, advierten desde Saretxe. “Supone un destierro del vecindario, ya sea por la incapacidad de hacer frente a los alquileres o por unos servicios y comercios que poco a poco cierran para dar paso a unos comercios dedicados a los turistas. Va a llegar un punto donde no podremos comprar leche, pero sí patitos de goma”. ¿Esto quiere decir que Gros se ha vendido definitivamente al neoliberalismo? Matizan la respuesta: “No. En todo caso, la han vendido”.

“Históricamente, Gros ha sido un barrio obrero. Esto podríamos basarlo en datos, pero basta con hablar con nuestros mayores para que nos cuenten historias de cómo la calle Zabaleta estaba llena de talleres mecánicos, caldereros, pequeñas tiendas de barrio o cómo los niños y niñas de San Blas, muchas de ellas en situaciones realmente precarias, vivían en las plazas y las calles mientras en la misma ciudad otras se dedicaban a vivir en la fantasía de la Belle Èpoque”, cuentan.

Etxebizitza mugimenduko mania 1024x498 - Saretxe: “Hay que intervenir el mercado de la vivienda”
Manifestación durante la pandemia por una vivienda digna. Foto: Saretxe

La solución, según estos jóvenes, pasa por meter mano al mercado inmobiliario. Para Saretxe, es una medida urgente e inevitable para revertir la situación. “Por supuesto que hay que intervenir el mercado de la vivienda; pero no solo eso, hay que poner en marcha un proceso de desmercantilización de la vivienda como tal, para que deje de ser un bien de consumo y se la trate como lo que es: un bien de primera necesidad”.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: alquilerAzoradonostiafondo buitreGrospreciosSaretxeStop DesahuciosturismoVivienda

Te puede interesar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Audiencia provincial. Foto: Santiago Farizano
Información general

Condenado a 7 años por maltratar a su mujer en Donostia y aprovechar su dolencia mental para lucrarse

Por E. B. / Redacción
29 noviembre, 2023

Abandonó a la víctima en un piso con dos perros de los que no podía hacerse cargo; le prohibía relacionarse...

Seguir leyendo

Retiran la acusación contra uno de los imputados de la muerte de Santi Coca

Nace una galería de arte en el sótano de la tienda de moda M32 de Gros

La huella de los 500 años de los franciscanos en Arantzazu se plasma en un documental

La obra de Pablo Casares entra en ‘La Nevera’ de Koloreka

Una colisión múltiple entre 13 vehículos en la AP-8 en Orio provoca retenciones de 7 kilometros

La Guía Michelin reconoce a Juan Mari Arzak como ‘chef mentor’

Didoe
Kutxa Fundazioa

Política de privacidad
Gestionar consentimientos
Copyright 2023. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Canal de Whatsapp
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Redes

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Canal de Whatsapp
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • 71 Zinemaldia
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.