Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Medio Ambiente

Segunda vida para las 10.753 toneladas de neumáticos ‘gastados’ por año en el País Vasco

Los destinos habituales son la reutilización, la transformación en nueva energía y su reciclado en carreteras, pistas de atletismo, césped, mangueras, suelas, acero para la industria, etc.

Por E. B. / Redacción
17 mayo, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins
Neumáticos para el reciclaje. Foto: TNU
FacebookTwitterWhatsapp

10.753 toneladas de neumáticos usados se desechan anualmente en el País Vasco, 250.000 toneladas en España, 3,5 millones en Europa y 25 millones en el Mundo, las cifras son de vértigo, pero… ¿Qué se hace con ellos?

Su masiva fabricación y la gran dificultad para hacerlos desaparecer, ya que son prácticamente indestructibles, suponen un grave problema medioambiental. Si no son reciclados y se abandonan en la naturaleza, con el paso del tiempo producen una degradación química parcial que contamina el suelo, además de necesitar centenares de años para desaparecer, favoreciendo el estancamiento del agua, y convirtiéndose en perfectos criaderos de insectos, como el mosquito tigre y de roedores, con consecuencias insalubres.

Por otro lado, en ocasiones los neumáticos abandonados se llegaban a quemar para disminuir el espacio que ocupaban en vertederos, o accidentalmente como ocurrió en Seseña, donde se almacenaban más de 90.000 toneladas. Su quema provocaba problemas aún más graves para el medio ambiente y la salud, debido a la emisión de gases y a las cenizas tóxicas liberadas.

Sin embargo en la actualidad el neumático fuera de uso se ha convertido en una excelente fuente de materia prima secundaria, su reciclado es un ejemplo de economía circular, porque se aprovecha el 100% de sus valiosos componentes: goma, acero y fibra textil.

Los destinos habituales son: la reutilización, la transformación en nueva energía y su reciclado en carreteras, pistas de atletismo, césped, mangueras, suelas, acero para la industria, etc.

Reciclándolos se contribuye a preservar el medio ambiente, ahorrar energía, optimizar recursos y fomentar un modelo de economía circular más justo con la sociedad y la naturaleza, misión en la que participa la sociedad sin ánimo de lucro TNU (Tratamiento Neumáticos Usados).

TNU ha recogido, desde el inicio de su actividad, más de 859.584 toneladas de neumáticos usados, lo que supone el equivalente a dejar de emitir al medio ambiente más de 4.800 millones de toneladas de CO2, ahorrando más de 1.506 millones de litros de petróleo y 126 millones de metros cúbicos de agua.

Al reciclar los neumáticos se reduce el trabajo de extracción de materias primas, su elaboración y transporte, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. Al necesitar menor consumo de energía se genera menos CO2 y se reduce el efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

El principal componente del neumático es el caucho, ya sea natural y sintético, siendo casi la mitad de su peso. La fabricación de neumáticos concentra un gran porcentaje de la industria del caucho, constituyendo el 60% de su producción anual. Se podría pensar que al contrario que el caucho sintético, el consumo de caucho natural es inocuo para el medio ambiente, sin embargo, esto no es así.

El caucho natural se extrae a partir del árbol Hevea Brasiliensis y su explotación intensiva ha favorecido la perdida de biodiversidad y de bosques tropicales. Por este motivo a día de hoy el caucho natural abarca sólo el 30% del mercado, el resto lo ocupan los cauchos sintéticos. Sin embargo, a pesar de este porcentaje se siguen talando selvas para su producción. Por tanto, haciendo un consumo responsable de este material y su conveniente reutilización y reciclado, se ahorra una cantidad importante de recursos naturales y se contribuye a conservar los bosques, los llamados pulmones del planeta.

Biocombustible y Nuevos Productos Ecológicos

Una vez son recogidos los neumáticos de los talleres, se clasifican entre los que se pueden renovar (proceso de recauchutado) y los que no. En el caso de no poder renovarse, estos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero), que se recuperan para nuevos usos. Entre ellos: asfaltado de carreteras, losetas de seguridad y pavimentos para parques infantiles, canchas deportivas, guardarraíles, césped artificial, techos para viviendas, aislante acústico, suelas de zapatos, proyectos de obra civil, metal regenerado o bio-diésel.

La pirólisis es una de las mejores opciones para el reciclado y aprovechamiento de la goma, genera “0” residuos y reduce un 92% las emisiones de CO2. Es un tratamiento térmico sin oxígeno que permite descomponer la goma mediante reacción termoquímica que genera valiosos productos reutilizables: líquidos (aceite para biocombustible) sólidos (negro carbón) y gases, empleados como fuente de energía para el propio proceso.

Tags: #reciclajeeconomía circularEuskadimedio ambienteneumáticos

Te puede interesar

Noticia anterior

Lore Artean: Las floristerías gipuzkoanas animan a poner color a estas fechas

Siguiente noticia

El documental ‘El mundo comienza en tu plato’ echa a andar

Más Noticias

Foto: Santiago Farizano

La covid vuelve a ganar espacio en Euskadi con 105 ingresados más

4 julio, 2022
Lanbide gestionará las plazas.

Gipuzkoa registró en junio 834 parados menos que el mes anterior

4 julio, 2022
Aniversario de Euskadi Lagunkoia. Foto: Gobierno vasco

Setenta municipios vascos forman parte ya de Euskadi Lagunkoia

29 junio, 2022

La Filmoteca Vasca despide la temporada con el ciclo Jazzinema

28 junio, 2022 - Actualizado el 1 julio, 2022
Siguiente noticia
Presentación de 'El mundo comienza en tu plato'. Foto: Landarlan

El documental 'El mundo comienza en tu plato' echa a andar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Presentación de la estrategia Hariak en Donostia. Foto: Diputación
Información general

El movimiento Hariak y la soledad de los mayores gipuzkoanos

Por A. E. / Redacción
7 julio, 2022

Diputación y Adinberri emplazan a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa y al congreso internacional que en febrero se...

Seguir leyendo

Euskadi estrena la denuncia virtual y el pago de multas de tráfico ‘in situ’

Jueves más estable con ratos de sol

Paul Lataburu, de Arteuparte: «El turista es muy importante; el cliente local es vital»

Ruth Orkin: Brillante muestra sobre la fotógrafa americana en Artegunea

Donostia: Pleno extraordinario sobre vivienda el lunes 18

El PP critica la «permisividad» con las autocaravanas en Donostia

Ayudas
Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist