Inicio » Secciones » Cultura » Tristeza en el Zinemaldia por la muerte de Marisa Paredes, «una actriz con mayúsculas»
Despedida

Tristeza en el Zinemaldia por la muerte de Marisa Paredes, «una actriz con mayúsculas»

"Hasta siempre Marisa, pensaremos en ti... Un fuerte abrazo a sus familiares, compañer@s y amig@s, entre los que tenemos el honor de encontrarnos", destaca el Festival

Marisa Paredes en el año 2018 en el Zinemaldi. Foto: Santiago Farizano

(EFE). El Festival de Cine de San Sebastián ha mostrado su «profunda tristeza» por el fallecimiento de Marisa Paredes, «actriz con mayúsculas», además de una «querida amiga» de certamen donostiarra, al que acudía habitualmente, también a su última edición el pasado mes de septiembre.

El Zinemaldia ha dejado este mensaje en las redes sociales, en el que recuerda que, además de contar siempre con su visita, participó con su películas en Donostia «en innumerables ocasiones».

«Hasta siempre Marisa, pensaremos en ti… Un fuerte abrazo a sus familiares, compañer@s y amig@s, entre los que tenemos el honor de encontrarnos», destaca el Festival de San Sebastián, que ha colgado fotografías de la intérprete, en las que aparece con actores internacionales como Isabelle Huppert y Willem Dafoe y con la directora chilena Valeria Sarmiento.

Maialen Beloki, una de las dos subdirectoras del certamen, también ha lamentado el fallecimiento de la actriz y ha tenido un recuerdo para ella, al igual que Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca, ambos durante la presentación de la programación de cine del centro Tabakalera para 2025.

«Es una perdida muy grande para el mundo del cine en general y para el Festival de San Sebastián en particular. Marisa ha sido muy amiga del Festival. La primera vez que tuvo oportunidad de venir fue en 1977 con la película ‘El perro’, de Antonio Isasi Isasmendi (su exmarido) y, desde entonces, tuvo muchísimas apariciones«, ha señalado Beloki.

Ha recordado su vinculación con filmes que se han estrenado en San Sebastián de cineastas como Arturo Ripstein y Agustí Villaronga. «La lista es amplia. Otros años ha venido también a disfrutar del cine y de la ciudad. Es, por tanto, un día triste para el mundo del cine y para el Festival«, ha añadido.

La Filmoteca Vasca, por su parte, la define como una «figura clave del cine español y europeo en su cuenta de X, donde ha subido una imagen del retrato que Iván Zulueta hizo de ella y que Paredes, amiga del cineasta donostiarra fallecido en 2009, recibió «muy emocionada» en un homenaje que le rindió el festival francés de Nantes.

Lo ha contado Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca, que ha subrayado además «la admiración y el respeto» que «la comunidad cinéfila» tiene hacia la actriz, como ha podido comprobar en diferentes festivales, el último de ellos hace dos años en Lyon.

«Fue una mujer con profundas convicciones, nunca se calló. Siempre fue muy consciente de dónde venía, la hija de una portera, y dónde tenía que colocarse», ha remarcado.

En su visita a la última edición del Festival de San Sebastián, Paredes presentó ‘Mucha mierda’, documental en el que Alba Sotorra rescata uno de los hitos de la historia del teatro español, la huelga de actores de 1975, que tuvo lugar un año después de que lograran algo que había sido impensable hasta entonces para los empresarios teatrales, descansar un día a la semana.

«Ese fue el primer gran triunfo de la profesión», asegura María Paredes en la cinta

https://twitter.com/sansebastianfes/status/1868956575819509765

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kutxa Fundazioa
Didoe
Nace cada día