Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Conflicto internacional

Ucranianas en Oñati: «Nos sentimos privilegiadas y un poco culpables»

Kseniia y Osakna han escapado de la guerra con sus hijos. Piensan en quienes han quedado atrás. Y la primera reconoce que estaba convencida de que la invasión rusa no se iba a producir

Por E. B. / Redacción
9 marzo, 2022 - Actualizado el 10 marzo, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins
Ucranianas llegadas a Oñati con sus familias. Fotos: Gobierno vasco
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). Las historias de Kseniia y Osakna son como las de miles de ucranianos que han abandonado su país tras la invasión rusa, y son también los relatos de dos mujeres que se sienten «un poco culpables» por haber logrado alejarse de la guerra mientras otros de sus seres queridos no lo han podido hacer. Las dos se encuentran ahora Oñati en viviendas del Gobierno Vasco para refugiados, donde esta tarde han recibido la visita del director de Inmigración y Asilo del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, y la responsable de Zehar-Errefuxiatuekin, Arantza Chacón.

Onati1 - Ucranianas en Oñati: "Nos sentimos privilegiadas y un poco culpables"

Kseniia Vinychenko ha llegado junto a sus tres hijos, una niña y dos niños, y Osakna Lezhnina lo ha hecho junto a su hija Natalia y el bebé de ésta. No conocen a nadie en Euskadi, pero sí tenían referencias, la primera por una amiga que ha viajado con ella y se ha quedado en Francia y la segunda por referencias del programa de acogida a niños de Chernóbil.

«Nos sentimos privilegiadas y un poco culpables porque ya estamos protegidas, durmiendo bien y viendo sonrisas a nuestro alrededor», ha dicho Osakna en un encuentro con los medios de comunicación, en el que ha explicado que en Irpín se han quedado su marido, un hijo y su yerno.

Onati2 - Ucranianas en Oñati: "Nos sentimos privilegiadas y un poco culpables"

Kseniia, que procede de Vishgorod, también de la región de Kiev, ha contado, entre lágrimas, que su madre está en su país, «escondida en un sótano», y que no ha podido hacer nada por ella. «Me siento débil e impotente por no haber podido hacer nada por darle una seguridad», ha lamentado.

Las dos familias han salido de su país apenas con lo imprescindible. Osakna admite que no creía que la invasión se iba a producir, que mantuvo la esperanza «hasta el último día».

Onati3 - Ucranianas en Oñati: "Nos sentimos privilegiadas y un poco culpables"

«Tenía la certeza de que no se iba hacer realidad, que los gobiernos iban a hallar una solución. Cuando en la madrugada del día 24 mi marido me avisó de que habían empezado los bombardeos, no me lo podía creer«, ha afirmado.

Están muy agradecidas por la ayuda que han recibido al llegar a Euskadi, donde sus hijos han hecho amigos nuevos en estos pocos días y se sienten «protegidos de la guerra». Con sus allegados en Ucrania mantienen contacto por internet y Whatsapp.

«Las personas nos sonríen y hemos empezado a sentirnos mejor», ha asegurado Osakna, a lo que Kseniia ha añadido palabras de gratitud hacia la «buena gente» que les ha ofrecido su ayuda.

Un apoyo que se está manifestando desde todos los rincones de Euskadi, según ha destacado el director de Inmigración y Asilo del Gobierno Vasco, quien ha apuntado que son más de 2.000 los ofrecimientos de particulares para acoger a refugiados ucranianos.

Se ha referido también a las múltiples iniciativas que han surgido de la sociedad civil para prestar ayuda a las víctimas de la guerra, y ha hecho un llamamiento para que intenten canalizarla a través de las administraciones u organizaciones que están coordinando la ayuda.

«En estos momentos, estas iniciativas necesitan ser guiadas. Se tienen que poner en contacto con quienes en estos momentos gestionan esas labores», ha advertido.

Legarreta ha señalado que en estos momentos es difícil concretar las plazas de las que se dispondrá para acoger a ciudadanos ucranianos que escapan de la guerra, entre otras razones porque hay que tener también en cuenta «los flujos migratorios naturales».

Ha indicado, no obstantes, que a los recursos de los que el Gobierno Vasco cuenta en Tolosa y Oñati, en Gipuzkoa, y en Berriz, en Bizkaia, se puede sumar el nuevo equipamiento habilitado en Irun para los migrantes en tránsito, que dispone de 150 plazas.

«El goteo va a seguir siendo continuo», ha resaltado Legarreta, que ha agregado que el Ejecutivo vasco está creando una «red solidaria de acogida ante lo que puede venir en días, semanas o meses».

Ha precisado que en Euskadi viven entre 3.000 y 3.500 ucranianos de los 120.000 que residen en España y de los cuales la mitad se encuentra en Gipuzkoa.

De momento, a los recién llegados se les está dejado descansar y habituarse, aunque Zehar-Errefuxiatuekin ya están trabajando para encontrar un colegio a los niños y para asignar a las familias un centro de salud.

Tags: ayudaEuskadiGipuzkoaGobierno vascoguerrahuidaOñatisolidaridadUcraniaucranianos

Te puede interesar

Noticia anterior

Viviendas turísticas «ecosostenibles» y con buenas previsiones en Donostia

Siguiente noticia

El horóscopo del amor, de videntes 100% fiables y con prestigio, expone hoy que molesta a Virgo

Más Noticias

Presentación hoy del Libro de las residencias. Foto: Diputación de Gipuzkoa

Gipuzkoa invertirá 78 millones en 46 actuaciones para mejorar las residencias de Gipuzkoa

24 junio, 2022
Promoción de bidegorris en Gipuzkoa (vídeo en el interior).

Objetivo: fomentar el uso de los bidegorris en el Territorio

23 junio, 2022 - Actualizado el 24 junio, 2022

Cinco visitantes que se quedaron promocionarán el turismo gipuzkoano

22 junio, 2022
Manifestación de las empleadas de las residencias el 21 de febrero de 2020 en Donostia. Foto: DonostiTik

Cuatro días más de huelga en las residencias de Gipuzkoa

22 junio, 2022
Siguiente noticia

El horóscopo del amor, de videntes 100% fiables y con prestigio, expone hoy que molesta a Virgo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración en Donostia este mediodía por los fallecidos en Melilla. Foto: Red Ciudadana de Acogida
Información general

Cientos de personas protestan en San Sebastián por las muertes en Melilla

Por E. B. / Redacción
26 junio, 2022

En las pancartas se podía leer: "No más muertes en las fronteras. No al racismo institucional" y "Vuestro racismo. Nuestros...

Seguir leyendo

Domingo muy fresco y oscuro

Concentración en Alderdi Eder, el domingo, por los muertos de Melilla

Pensionistas culminan su marcha ciclista reivindicativa en San Sebastián

(Vídeo) Los compases de la Dance World Cup en Alderdi Eder

Sábado fresco y muy gris en Donostia

Recepción al club Txuri Berri Curling en el Ayuntamiento

Ayudas
Mi carpeta
Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist