Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Crisis sanitaria

Urkullu expresa su esperanza de poder desactivar «pronto» la emergencia sanitaria

El lehendakari se manifiesta tajante en cuanto a la necesidad de seguir manteniendo las medidas restrictivas y de prevención con especial énfasis en la mascarilla

Por E. B. / Redacción
31 agosto, 2021 - Actualizado el 1 septiembre, 2021
Tiempo de lectura: 3 mins
Consejo de Gobierno en el Palacio Miramar de Donostia. Foto: Gobierno vasco
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha llamado hoy a «extremar la prevención» pese al avance del proceso de vacunación, aunque ha expresado su esperanza de que la situación mejore hasta poder desactivar «pronto» la emergencia sanitaria y pasar a una gestión «endémica» y no tanto «pandémica» del corovanirus. Urkullu se ha referido a la situación de la pandemia en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado en el Palacio Miramar de San Sebastián, con el que todos los años da inicio al curso político.

El lehendakari se ha manifestado muy tajante en cuanto a la necesidad de seguir manteniendo las medidas restrictivas y de prevención, con especial énfasis en el uso de la mascarilla, aunque ha dejado ver un próximo cambio de enfoque al desear que «pronto» se pueda desactivar el estado de emergencia y «pasar de una interpretación más endémica y no pandémica».

«Ojalá que pronto, en las próximas semanas, podamos estar planteando la posibilidad de gestionar el virus de otra manera que no sea con una emergencia sanitaria, sino que sea ya con una interpretación más endémica que no pandémica», ha manifestado el presiente vasco.

Ha reiterado que el objetivo de su gobierno es rebajar y «estabilizar» en los próximos meses la incidencia acumulada en 14 días a valores por debajo de 60 casos por 100.000 habitantes, tal y como establece el actual plan Bizi Berri IV para mantener a Euskadi en el nivel de alerta 1.

Ha planteado asimismo tres objetivos «intermedios» para las próximas semanas: bajar la incidencia por debajo de los 300 casos (hoy está en 327), reducir la ocupación en las UCI a «las cifras más bajas del escenario 1» y extender la vacunación con pauta completa al 85 %.

El lehendakari ha eludido vincular el logro de dichos objetivos intermedios con la suavización de las actuales restricciones, que ha justificado de manera vehemente por la necesidad de preservar la salud, al tiempo que ha rechazado plantearlas como un recorte de libertades.

«A nadie nos gusta plantear (las restricciones), pero lo estamos haciendo para dar una señal de que seguimos en pandemia, sigue existiendo un virus, mutante, criminal, que mata a la gente y que afecta a quienes sufren el contagio, como estamos viendo en casos del post covid», ha enfatizado el lehendakari.

Ha insistido en que la vacunación «protege» pero no «exime de la prevención», al tiempo que ha reiterado la necesidad del uso de la mascarilla, el mantenimiento de la distancia de metro y medio en las relaciones interpersonales y de «no formar parte de encuentros, fiestas o eventos, ni en exteriores ni en interiores, que representen aglomeraciones de personas sin control ni protocolos y medidas preventivas».

Más optimista se ha mostrado respecto a la situación económica, al recordar las previsiones de crecimiento acumulado del PIB del 6,7 % para este año y del 5,7 % el año que viene, en el que «se recuperará definitivamente todo el PIB perdido durante la pandemia».

Ha destacado que la tasa de paro se sitúa en el 10,3 %, cerca del objetivo del 10 %, gracias a que se ha recuperado prácticamente todo el empleo perdido en la industria y la construcción.

«Quedan aún 12.000 personas acogidas al ERTE, pero hay que recordar que el 90% ya se ha integrado con normalidad en sus empresas», lo que ha tachado de «excelente noticia».

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: contagioscovidEuskadiIñigo UrkulluLehendakaripandemia

Te puede interesar

Noticia anterior

Incidentes: Urkullu se refiere al respeto a la autoridad y Goia a las consecuencias

Siguiente noticia

Las calles Zubieta y San Martín cambiarán de sentido en un año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Presentación de las jornadas arqueológicas. Foto: Aranzadi
Cultura

Comienzan las jornadas de arqueología de Aranzadi con La Mano de Irulegi como protagonista

Por E. B. / Redacción
6 febrero, 2023

El encuentro que se celebra en el Museo San Temo cumple 21 años y se celebrará desde hoy hasta el...

Seguir leyendo

Piden 5 años para el exconcursante de «Gran Hermano» Igor Basurko por estafa

Se marcha Tobacco Days, la librería indie de autor

Un detenido en Andoain dentro de la caída de una banda que se lucraba con la inmigración

El forense de guardia examinará hoy al niño que denunció una violación el 9 de enero en Donostia

Un centenar de agentes acude a la presentación del Estatuto del Artista en Koldo Mitxelena

Los fondos Next destinan 2,1 millones a Donostia para mantener su potencial gastronómico

Agenda
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist