Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Blogs: Zinemadictos

‘Yalda’, una película sobre la justicia como ‘show’ televisivo

El filme de Massoud Bakhshi, que inauguró el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia y fue premiado en Sundance, propone un sobrecogedor retrato de la situación de la mujer en Irán

Por Sonia Almoguera
8 mayo, 2021 - Actualizado el 10 mayo, 2021
Tiempo de lectura: 4 mins
Las actrices Sadaf Asgari y Fereshteh Hossein en una de las escenas de ‘Yalda, la noche del perdón’.
FacebookTwitterWhatsapp

Los hermanos Lumière vieron claro desde el principio que su invento, el cinematógrafo, podía ser la gran ventana para dar a conocer el mundo a los espectadores. Fue así como, a finales del siglo XIX, reclutaron a un grupo de entusiastas para recorrer lejanos países con el único objetivo de filmar sus paisajes, sus gentes, sus costumbres y formas de vida. Contemplando ‘Yalda, la noche del perdón’ es imposible no pensar que, gracias al cine, 125 años después, seguimos teniendo la oportunidad de descubrir algo de uno de los estados más herméticos del mundo, Irán, y que Massoub Bakhshi, el director del filme, bien podría ser digno heredero de aquellos muchachos contratados por los Lumière.

Dejar entrever un poco de la realidad de este país de Oriente Medio es, sin duda, uno de los grandes atractivos de este sobrecogedor filme, escrito y dirigido por Bakhshi que inauguró hace unos días el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia. 

Sorprende comprobar que la televisión basura, el morbo extremo y el pisoteo de la dignidad humana al servicio del espectáculo, los presentadores endiosados por encima del bien y del mal o el ‘poder’ de la audiencia están tan vigentes allí como en cualquier otro lugar. Aunque está claro que la lectura y el análisis posterior que se haga de este notable título no podrán ser los mismos perteneciendo el espectador a Occidente o a una cultura islámica; siendo hombre o mujer.

‘Yalda’, como muchas películas que buscan retratar/denunciar una situación, está inspirada en la propia realidad: un programa de televisión que, desde 2007 y hasta justo después de emprenderse este proyecto cinematográfico, se emitió en la televisión iraní. En él, los supuestos agresores acudían para solicitar el perdón judicial de las víctimas o de sus familiares y la audiencia era decisiva, con sus votos vía SMS, en la forma de pago de la compensación económica.

En esta ficción, Maryam, una joven de 22 años, se juega literalmente su vida en el plató de un programa como ése. Está acusada de “asesinar salvajemente” a su multimillonario marido Nasser, de 65 años, después de que, tras una disputa (él la echó de casa por quedarse embarazada y contravenir supuestamente el acuerdo de su matrimonio temporal), éste se accidentara en el forcejeo y ella huyera asustada de la vivienda sin avisar a los servicios de emergencia. Conseguir el perdón de Mona (magnífica Behnaz Jeffari), la hija que su marido tenía de su esposa oficial, es la única opción de la joven para evitar ser ahorcada en cumplimiento de su condena a muerte. Sin embargo, Maryam pronto se dará cuenta de que en el programa de televisión que se emite en directo durante la fiesta del solsticio de invierno, el Yalda, tampoco podrá explicarse ni contar su propia versión de lo que pasó.

yalda 2 - ‘Yalda’, una película sobre la justicia como ‘show’ televisivo De hecho, como espectadores, sentimos el agobio y la ansiedad de Maryam, su impotencia al no poder reivindicar su inocencia. La supuesta ‘asesina’ se nos presenta más como la víctima que como el ‘verdugo’ en esta historia narrada con pulso firme y decidido en clave de ‘thriller’ en las escenas que ocurren en bambalinas, fuera de cámara del programa, y con estilo televisivo (plano/ contraplano) en las escenas del ‘espectáculo judicial’ que se desarrolla delante de ella. Es uno de los aciertos de ‘Yalda, la noche del perdón’, el empleo de dos estilos diferentes para crear dos espacios narrativos distintos, aunque confluyentes, el real y el televisivo, sobre los que la protagonista (espléndido a la vez que contenido trabajo de Sadaf Asgari) no tiene absolutamente ningún control.

El planteamiento cinematográfico es impecable y, en ese sentido, permite aprovechar muy bien los giros de guión (varios) y ajustarlos acertadamente a un ritmo muy preciso y marcado.

Sin embargo, no es su calidad artística lo más interesante de ‘Yalda, la noche del perdón’, si no el hecho de que el filme hable a través de esta historia de otra, una que el realizador no cuenta abiertamente. No hay que perder de vista que Massoud Bakhshi está en la lista negra del régimen iraní desde su primera película, ‘A respectable family’ (2012), cuyo estreno fue prohibido en el país, y que tuvo que vencer muchas dificultades para poder rodar este segundo trabajo (el filme es una coproducción con distintos países europeos) con el que obtuvo el Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Sundance.

“Quédese aquí”, “no se mueva”, “permanezca tranquila” o “no puede pasar” son frases reiteradamente repetidas en el largometraje. Las pronuncian, con seca educación, de forma tajante, con decisión y autoridad, los responsables de los distintos departamentos que dirigen el programa de educación y hacen que los espectadores se sientan igual de angustiados y controlados que los personajes a los que van dirigidas. De la misma forma, también se acaban sintiendo los picores nerviosos que a Maryam le generan el velo con el que tiene que cubrir su pelo y las anchas ropas que ocultan su cuerpo. Esa opresión, esa falta de libertad trascienden la propia película y lo convierten, si no en su verdadero y oculto argumento, sí en el necesario contexto para entenderlo. Ese plató parece concebido como una metáfora, a pequeña escala, de la propia realidad.

Innegablemente, el filme, pese a su final quizá algo ambiguo y poco esclarecedor, no deja mucho lugar a la esperanza para mujeres pobres como Maryam.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: carteleracineEstrenosFestival de Cine y Derechos HumanosFestival de SundancejusticiaMassoud BakhshiSadaf AsgariYalda la noche del perdónZinemadictos

Te puede interesar

Noticia anterior

Áncora denuncia la «destrucción casi total» del Bar Barandiarán

Siguiente noticia

Masacre de crías de tiburón pintarroja en la bocana de Pasaia

Más Noticias

Tom Hanks, en una escena de 'Un amigo extraordinario'.

Tom Hanks o un buenismo cargado de amargura

2 julio, 2022 - Actualizado el 3 julio, 2022

La Filmoteca Vasca despide la temporada con el ciclo Jazzinema

28 junio, 2022 - Actualizado el 1 julio, 2022
Una escena del filme 'Mr. Wain', dirigida por Will Sharpe

‘Mister Wain’ no es un filme sólo para amantes de los gatos

18 junio, 2022 - Actualizado el 20 junio, 2022
Una de las escenas de 'Alcarràs', de Carla Simón.

‘Alcarràs’, la dura pugna entre la tradición y el cambio

21 mayo, 2022 - Actualizado el 24 mayo, 2022
Siguiente noticia
Foto: Buceo Donosti

Masacre de crías de tiburón pintarroja en la bocana de Pasaia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Kresala Zinekluba ofrece este mes su ‘tarjeta amigo’ para toda la temporada

Por E. B. / Redacción
3 julio, 2022

El bono con butaca cuesta 120 euros que se pueden pagar de una sola vez o en 10 mensualidades

Seguir leyendo

Previsión: Por la tarde del lunes se abrirán claros

Donostiarra gana su bandera y se alza con el liderato de la Liga Euskolabel

«Da ganas de llorar ver cómo está la Paloma de la paz»

Domingo con nubes y temperatura más baja

Donostia coloca placas en memoria de José Ángel Santos y Josu Leonet

Tom Hanks o un buenismo cargado de amargura

Ayudas
Mi carpeta
Turismo local
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • Playas

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist