Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Artículos » Noticia » Atlantikaldia cumple 10 años con un programa que incluye 59 actividades

Agenda

Atlantikaldia cumple 10 años con un programa que incluye 59 actividades

El festival se celebrará del 14 al 17 de septiembre con el lema ‘Bitakora’

Por E. B. / Redacción
7 septiembre, 2023
María José Telleria, Directora de Cultura de Gipuzkoa, acompañada por la alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, la concejala de Cultura, Maite Gartzia y el director de Altantikaldia, Josean Ruiz de Azua. Foto: Diputación
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE/Redacción). El Festival Atlantikaldia de Errenteria cumple su décimo aniversario con un programa que incluye 59 actividades y actuaciones de danza, arte, literatura y música, entre las que figuran las de la cantante colombiana Nidia Góngora, la brasileña Bia Ferreira y la guatemalteca Rebeca Lane, entre otras figuras. 

349165079 1200136800674193 7048278298121458731 n - Atlantikaldia cumple 10 años con un programa que incluye 59 actividades
Bia Ferreria. Foto de facebook.

La alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, la concejala de cultura Maite Gartzia, el director de Atlantikaldia, Josean Ruiz de Azúa, y la directora foral de Cultura, Mari Jose Telleria, han presentado este jueves en rueda de prensa el programa completo del festival, del que se ofreció un avance el pasado mes de junio.

Más de la mitad de los creadores que participan en la próxima edición de este festival, que se celebrará del 14 al 17 de septiembre con el lema «Bitakora», son mujeres, ha resaltado Otaegi.

Telleria también ha hecho hincapié en la presencia femenina y ha indicado que el actual es un momento de reivindicación y de otorgar a las mujeres «el papel que merecen dentro de un mundo, y en el mundo de la cultura en concreto» y ha destacado que festivales como Atlantikaldia son «un buen escaparate para ello».

Ruiz de Azua ha explicado que a los escenarios habituales se sumará el entorno de Torrekua, donde el 16 de septiembre se podrá disfrutar de la actuación «Yarin – Site Specific» de Kukai Dantza y de bailarines internacionales que participan en el proyecto colectivo «Share».´

En el apartado musical se representarán propuestas de estilos, géneros y procedencias diversas como Szamana Contraste, Olaia Inziarte, EDE, Yaima Orozco, DJ Rita, Doble & Hugsound, Rebeca Lane, Yassar, Ramada Inn, Olana Liss, Malva Vela, Deñe, Trouble Woman, Eire, Mirua, Etxepe y Denso, entre otros.

A la lista se suman las colaboraciones «Itsas Elkarrizketak», una de las señas de identidad del festival, que pone en contacto a creadores de procedencias diversas y ofrece al público actuaciones nunca puestas en escena conjuntamente.

En este caso estarán Fémina y Bea e Idoia Asurmendi; Aywa y Kimu Txalaparta; Nidia Góngora y Olaia Inziarte; Bia Ferreira e Iban Nikolai; y Rodrigo Cuevas y Dupla y Hekthorfolk.

La gastronomía internacional también tendrá su espacio con la iniciativa Sukaldian en la que los participantes prepararán en sociedades gastronómicas locales platos de Marruecos, Perú, Ucrania, Nicaragua, Nepal, Argelia y el Pueblo Gitano, arraigados en Errenteria.

A continuación se podrán degustar, a un euro, estos pintxos, y la recaudación se destinará a la asociación Zaporeak.

ATLANTIKALDIAko egitarau osoa aurkeztu dugu gaur goizean. Hoy por la mañana hemos presentado la programación completa de ATLANTIKALDIA. Irailak 14-17 Septiembre. Ikusi hemen | Puedes verlo aquí:https://t.co/Gmt3Rt8APR pic.twitter.com/aBX5gRyMaS

— Atlantikaldia (@atlantikaldia) September 7, 2023

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: #errenteriaAtlantikaldia

Te puede interesar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Presentación del programa completo de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/. Foto: Mugak
Información general

La Bienal Mugak/ contará con un centenar de actividades gratuitas en su cuarta edición

Por E. B. / Redacción
4 octubre, 2023

El encuentro aglutinará propuestas en las tres capitales vascas en torno al lema de este año, ‘reconstruir, rehabitar, repensar’

Seguir leyendo

La profesora de Deusto Mª Pilar Rodríguez ocupará la cátedra Bernardo Atxaga del Instituto Etxepare en Nueva York

STROM, un acercamiento a la astronomía para todos los públicos, ya en Tabakalera

Separación de residuos y ruido, puntos mejorables para la calidad de vida en Donostia

Archivado el incendio de Bera con un investigado pero sin certeza absoluta de su autoría

La relación entre matemáticas y arte, este jueves, en Librería Zubieta

Sauvage, premio Nobel de Química 2016: «El futuro se llama hidrógeno»

Didoe
Kutxa Fundazioa
Pintxos

Política de privacidad
Gestionar consentimientos
Copyright 2023. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Redes
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.