Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Zinemadictos…

‘El olvido que seremos’, una película sobre gente por la que iríamos al infierno

El filme de Fernando Trueba, que clausuró el Festival Internacional de San Sebastián, lleva a la pantalla (tras el éxito del libro) la vida del médico y profesor colombiano Héctor Abad Gómez

Por Sonia Almoguera
15 mayo, 2021 - Actualizado el 18 mayo, 2021
Tiempo de lectura: 4 mins
Una de las escenas de ‘El olvido que seremos’, la última película de Fernando Trueba.
FacebookTwitterWhatsapp

Hay personas por las que se iría al infierno sin dudar y con una gran sonrisa. Para el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince una de ellas era su padre, el médico y profesor universitario Héctor Abad Gómez. El libro ‘El olvido que seremos’, publicado en el año 2005, es todo un canto autobiográfico de amor y recuerdo hacia su progenitor que ahora ‘salta’ a la gran pantalla gracias a la adaptación que ha realizado para el cine Fernando Trueba (‘Belle epoque’, ‘El embrujo de Shangai’, ‘La reina de España’). El filme, que clausuró la pasada edición del Zinemaldia y se alzó con el premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana (la producción es colombiana), es, al igual que el libro, la constatación de que realmente el amor, también la bondad, hacen girar al mundo y que nunca podrán ser silenciados por el ruido de la violencia.

Curiosamente, por algo de lo que sólo la magia del cine es capaz, la película, ambientada en la Colombia del último tercio del siglo XX, resulta casi visionariamente actual. No exclusivamente por las referencias a la necesidad de regularizar planes de salud y medicina preventiva para evitar epidemias contagiosas ahora tan necesarios por la pandemia de COVID-19, sino también por la convulsa situación sociopolítica que se vive en las últimas semanas en muchas ciudades del país agravada por la crisis económica.

Si, por extrañas coincidencias, el pasado puede servir en este caso para contar el presente, no es casualidad que los Abad Faciolince sean el hilo conductor (y su casa familiar el centro neurálgico como escenario casi único y principal) a través del que aprehendemos todo lo que acontece en Medellín durante algo más de tres lustros, entre 1971 y 1987, año en el que Héctor Abad Gómez, que optaba a la Alcaldía de Medellín, fue asesinado por un grupo armado.

el olvido que seremos - ‘El olvido que seremos’, una película sobre gente por la que iríamos al infierno Trueba no necesita más que mostrarnos lo que acontece entre las paredes de esa vivienda llena de amor, luz, respeto, alegría, apertura de miras, creatividad y estudio (muy buen trabajo de dirección artística, por cierto) para que nos hagamos una idea de la situación sociopolítica del momento (atentados, ‘purgas’ y tensiones políticas, una oligarquía religiosa que busca seguir influyendo en la vida social manteniendo unas pautas obsoletas, amenazas…), para entender el contexto en el que se mueven los personajes.

Aunque, en realidad, el veterano cineasta lo hace inteligentemente, a pinceladas, a través de escenas costumbristas dignas de la estudiada y rítmica espontaneidad de Jean Renoir y casi sin que el espectador se dé cuenta en la parte central del metraje, la mejor, sin duda, de la película. Las vivencias de los miembros de esta familia resultan absolutamente deliciosas y Fernando Trueba nos permite disfrutar de ellas como si fuéramos un miembro más.

Gracias a la cámara, los espectadores deambulamos habitación por habitación y comprobamos que los Abad Fasciolince son algo así como una versión setentera de los personajes de ‘Vive como quieras’ de Frank Capra, menos excéntricos, sí, pero, como ellos, con inquietudes dispares, unidos todos ellos por el amor a los demás como un ‘pegamento’ que va más allá de la diferencia. Traducir en imágenes esa magia no sería posible sin un gran elenco y en ‘El olvido que seremos’ destaca de forma espectacular Javier Cámara, como el médico colombiano.

No contemplamos en él al actor de ‘Truman’, ni al de ‘La vida secreta de las palabras’ o ‘Hable con ella; tampoco al de la serie televisiva ‘Siete vidas’ y tantas otras brillantes interpretaciones a las que nos tiene acostumbrados. En la pantalla vemos en realidad a un doctor comprometido con la salud pública, un profesor universitario enamorado de su trabajo que intenta inculcar en sus alumnos la duda como base del aprendizaje, un hombre bueno que ama a su familia y a la que nunca se cansa de dar besos y abrazos para demostrarlo; una persona que también piensa en los demás, al que le duelen las desigualdades, el hambre de los niños, la falta de oportunidades…  Y todo ello lo consigue Javier Cámara con un prodigioso minimalismo y una contenida sobriedad en la que menos es más.

el olvido que seremos 3 - ‘El olvido que seremos’, una película sobre gente por la que iríamos al infierno Nominado al Mejor Actor en los premios Platino que se celebrarán el próximo mes de octubre (el filme cuenta con otras 11 nominaciones entre ellas Mejor Película, Director, Dirección de Arte, Guión Adaptado), Cámara no es el único gran acierto de cásting. En ‘El olvido que seremos’ sobresale especialmente el trabajo de Kami Zea, que da vida a Marta, la talentosa cantante de la familia. En realidad, es maravillosa la química que brota de todos los personajes que interpretan a los Abad Faciolince.

Aunque el filme, pese a sus virtudes y aciertos, también tiene algunos problemas. El principal, un final alargado en exceso y un punto inicial de partida que despista y no cuadra precisamente con el desenlace que se quiere enfatizar. Pero ya se sabe que, como en el final de ‘Con faldas y a lo loco’, de Billy Wilder, “nadie es perfecto” y que Fernando Trueba sigue siendo un gran fan del señor Wilder… Vivan, pues, las imperfecciones, porque conocer personajes como Héctor Abad Gómez merece la pena.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: carteleracineFernando TruebaHéctor Abad FaciolinceHéctor Abad GómezJavier CámaraNominaciones Premios Platino 2021Premios GoyaZinemadictosZinemaldia

Te puede interesar

Noticia anterior

Un reguero de gasoil causa varios accidentes en la variante de San Sebastián y la N-1

Siguiente noticia

Euskadi mantiene la tasa de contagio debajo del 5% por quinto día

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plaza Almudena Grandes. Foto: Asociación Republicana Irunesa
Información general

Irun ya tiene una plaza ‘Almudena Grandes’

Por A. E. / Redacción
29 enero, 2023

La decisión se tomó por iniciativa de varias asociaciones feministas

Seguir leyendo

Ibermedia dota a EQZE con 40.000 dólares para becar a estudiantes latinoamericanos

«Lo del local del frío en Donostia es un escándalo», denuncian las organizaciones sociales

Viuda de Ordóñez: «Solo una bala cobarde podía frenar una fuerza imparable»

El Ayuntamiento coloca placas en memoria de los asesinados Juan Antonio Marcos González y Miguel Ángel Iñigo Blanco

Un ensayo con Paja: invocación y aquelarre

(Gipuzkoa) Roban en una casa y usan la documentación para hacer compras

Agenda
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist