Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Euskadi cerró el año pasado con una tasa de paro del 9,9 %

La cifra es ligeramente peor que la del cierre de 2019

Por E. B. / Redacción
21 enero, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). Euskadi cerró el año pasado con una tasa de paro del 9,9 %, un porcentaje mejor que el de las previsiones del Gobierno Vasco que esperaba que se situara en el 10,3 %. 

Esta tasa de paro es también inferior al 11,4 % con la que se cerró 2020, el año marcado por las medidas restrictivas para hacer frente a la pandemia de la covid, pero ligeramente peor que la de finales de 2019, cuando fue del 9,5 %.

Si se compara el cuarto trimestre de 2021 con el tercero, periodo en el que se logró una tasa de paro que no se daba desde 2010, esta ha subido un punto desde el 8,9 % marcado en verano.

El Instituto Vasco de Estadística-Eustat ha hecho públicos los datos de la Encesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) correspondientes al cuarto trimestre del pasado ejercicio.

Al cierre del año pasado el número de vascos en paro, es decir que están buscando empleo, hacen gestiones activas de búsqueda y además están disponibles para trabajar, se estima en 104.700, lo que supone 12.000 más que el trimestre anterior.

El colectivo de hombres parados, que comprende a 52.100 personas, aumenta en 3.900 (+8,1 %), mientras que el de mujeres desempleadas lo hace en 8.000 (+17,9 %), hasta un total de 52.600 en el trimestre.

Por territorios, en Bizkaia las personas desempleadas aumentaron en 8.400 lo que provocó un ascenso de la tasa de paro de 1,4 puntos hasta el 11,3 %.

En Gipuzkoa, que cuenta con 27.000 personas desempleadas, aumentó el paro en 2.900 y la tasa de paro en 0,9 puntos, hasta el 7,9 %, mientras que en Álava el número de desempleados creció en 600 y la tasa de paro alcanzó el 9,5 %, lo que supone 0,3 puntos más que el trimestre anterior.

En cuanto a las capitales, el paro aumentó en Bilbao en 4.800 personas y en San Sebastián en 100, mientras que en Vitoria se mantuvo igual que en el tercer trimestre del año.

Según la Oficina Estadística de la Unión Europea, en noviembre de 2021, último dato oficial disponible, la tasa de paro del conjunto de la Unión Europea se situó en el 6,5 % y la de España en el 14,1 %.

En cuanto al nivel de estudios, el mayor aumento del paro se produjo entre las personas que tenían como mucho estudios primarios o menos (1,9 puntos de crecimiento), situándose la tasa de paro en el 13,5 %.

Entre las personas que tienen finalizados estudios superiores la tasa de paro subió 0,9 puntos al llegar al 6,7 %, y entre las personas con estudios secundarios y medios, la tasa de paro aumentó 0,8 puntos hasta el 11,4 %.

A lo largo el último año la población ocupada en Euskadi (951.400) aumentó en un 1,9 %, 17.800 personas más, un porcentaje mayor que el descenso de 1,5 puntos de la tasa de paro citado, que supuso que a lo largo del año pasado 14.900 personas dejaran de estar en situación de desempleo.

En comparación con el tercer trimestre de este 2021, entre octubre y diciembre de 2021 había 2.200 personas ocupadas menos y 12.000 parados más.

Por territorios y respecto al trimestre anterior, en Gipuzkoa bajó la ocupación en 3.300 personas, mientras que en Álava subió en 400 y en Bizkaia en 600 personas. Respecto a las capitales, es en San Sebastián donde más descendió la ocupación con 1.600 personas ocupadas menos, seguida de Bilbao (-1.200); en Vitoria, en cambio, la ocupación aumentó en 300 personas.

En cuanto al género, el descenso de la ocupación se produjo entre los hombres (-2.200), mientras que entre las mujeres se mantuvo con relación al trimestre pasado.

La población ocupada en Euskadi disminuyó el cuarto trimestre del año en la industria en 3.100 personas (-1,5 %) y en los servicios en 1.100 personas (-0,2 %), mientras que se mantuvo estable en el sector primario y aumentó en 1.900 en la construcción (+3,5 %).

La tasa de ocupación, calculada como el porcentaje de personas ocupadas de 16 a 64 años sobre el total de esas edades, bajó 0,2 puntos con respecto al trimestre anterior, y se situó en el 68,1 %. Esta tasa fue mayor que la media entre los hombres (71 %) y más baja entre las mujeres (65,2 %).

A finales del año pasado se estima que en Euskadi había 902.600 hogares de los cuales una tercera parte no tiene ninguna persona activa, 1.700 hogares menos que en el trimestre anterior; en casi seis de cada diez hogares todas las personas activas estaban ocupadas, 6.900 familias menos, y los hogares cuyas personas activas estaban todas en paro eran 37.900, 4.400 hogares más que en el trimestre anterior.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: desempleoEuskadiparo

Te puede interesar

Noticia anterior

Tolosa suspende sus carnavales por segundo año consecutivo

Siguiente noticia

Fundación Tutelar Atzegi cambia de nombre e inaugura nueva sede en Morlans

Más Noticias

Euskadi estudia un primer caso sospechoso de infección por viruela de mono

20 mayo, 2022 - Actualizado el 21 mayo, 2022
Marian Moreno, directora de la cárcel de Martutene, con Beatriz Artolazabal. Foto: Santiago Farizano

Artolazabal niega dimisiones en las cárceles vascas y tacha la información de «interesada»

20 mayo, 2022
Foto: Hostelería Gipuzkoa

El TSJPV anula las restricciones en la hostelería de 2020 y 2021

17 mayo, 2022 - Actualizado el 18 mayo, 2022
Neumáticos para el reciclaje. Foto: TNU

Segunda vida para las 10.753 toneladas de neumáticos ‘gastados’ por año en el País Vasco

17 mayo, 2022
Siguiente noticia
Inauguración de Gertuan. Foto: Sara Santos

Fundación Tutelar Atzegi cambia de nombre e inaugura nueva sede en Morlans

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juzgados. Foto: Santiago Farizano
Información general

Piden dos años y medio para un acusado de tocar el culo a una menor

Por E. B. / Redacción
25 mayo, 2022

La situación se dio en un bar de Zarautz en agosto de 2020 y la chica tenía 14 años

Retirada de la placa del mausoleo franquista en Polloe. Foto: Ayto

Retiran la placa del mausoleo franquista de Polloe

25 mayo, 2022
Álvaro Martínez Bueno.

El donostiarra Álvaro Martínez Bueno, nominado en los ‘Oscar’ del cómic

25 mayo, 2022
Entrega del certificado de Aenor a Dbizi. Foto: Ayto

Dbizi obtiene el certificado de AENOR por la calidad del servicio

25 mayo, 2022
Hotel María Cristina. Foto: Santiago Farizano

Encuentro de Deusto Ingeniería sobre el impacto de la inteligencia artificial

25 mayo, 2022
Agentes de Movilidad de Donostia trabajando durante la pandemia. Foto: Santiago Farizano

Los agentes de Movilidad piden la dimisión de la concejala Pilar Arana

25 mayo, 2022
Ayudas
Hondalea
Ticket Bai
Ayudas
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist