Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Tradición

Euskal Sagadoa: 1,2 millones de litros listos para ser degustados en verano

Hoy se ha presentado en el Palacio Miramar el trabajo de 48 productores de sidra del País Vasco

Por E. B. / Redacción
9 junio, 2021
Tiempo de lectura: 2 mins
Presentación de la temporada de sidra. Foto: Euskal Sagardoa
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). La Denominación de Origen Euskal Sagardoa afronta el verano con «la esperanza» de poder dar salida, a partir de ahora embotellada, a 1,2 millones de litros de 70 sidras distintas que han elaborado sus productores con 2 millones de kilos de manzana autóctona recogidos en 2020.

Esta cantidad supone un tercio de la del año anterior, debido principalmente a que la producción de manzana proveniente de los 250 cultivadores homologados ha sido menor, pero también a que los sidreros han elaborado menos caldos ante la crisis derivada de la pandemia de covid-19.

Sólo «una pequeña parte» ha sido consumida en la temporada de sidrerías, que ha sido «atípica» y condicionada por las restricciones sanitarias, ha destacado Oihana Gaincerain, presidenta de la D.O. Euskal Sagardoa, en el acto de presentación de la cosecha de 2020 que ha celebrado la calificación este martes en los jardines del Palacio Miramar.

«A pesar de que ha sido un año muy duro para el sector», ha dicho Gaincerain, tras recordar que se estima que las pérdidas en todos sus niveles de actividad rondan los 20 millones de euros, los sidreros tienen «las esperanzas puestas en que los meses de verano van a ser mejores».

Ha asegurado que confían en que la situación sanitaria mejore y el consumo de sidra aumente con el auge de «las terrazas de bares y restaurantes» y la celebración de «eventos culturales y deportivos al aire libre», y para ello han lanzado la campaña estival «Hik Nik: Tú la comida, yo sidra» en la que invitan a los vascos a degustar las 70 referencias que componen el catálogo de la DO Euskal Sagardoa-Sidra Natural del País Vasco de 2020.

La campaña pretende incentivar el consumo en los establecimientos hosteleros y en los hogares, pero sobre todo «al aire libre», e incluye el reparto de recetas con productos locales y certificación Eusko Label, además de difundir «todos los secretos de la parrilla» para animar a degustarla durante los planes de este verano en exteriores.

Tanto Gaincerain como el coordinador de la DO Euskal Sagardoa, Unai Agirre, han explicado que el hecho de que la cosecha haya sido menor y con una manzana más pequeña ha dado lugar a un fruto «con mayor concentración de azúcar y polifenoles» que se ha reflejado en una sidra «de gran carácter».

«Son unas sidras con muchos aromas, cuerpo y volumen«, ha opinado el enólogo y sumiller Mikel Garizabal durante la cata hecha hoy para los invitados al acto.

En la presentación del Palacio Miramar han participado además el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Políticas Alimentarias del Gobierno Vasco; el director del departamento de Desarrollo Rural de la Diputación de Gipuzkoa, Xabier Arruti, y representantes de las instituciones forales de Bizkaia y Álava, así como varios sidreros y productores de manzana de la DO de los tres territorios.

Responsables de la asociación de Hostelería de Gipuzkoa y de varios canales de distribución han asistido también como invitados al acto.

La DO Euskal Sagardoa acoge a 48 elaboradores, 42 de ellos en Gipuzkoa, 4 en Bizkaia y 2 en Álava.

Tags: EuskadiEuskal SagardoaPalacio Miramarproductoressidra

Te puede interesar

Noticia anterior

Prisión permanente para el hombre que asesinó a su mujer e hijo de Eibar

Siguiente noticia

Celebración en Cristina Enea por sus 95 años como parque público donostiarra

Más Noticias

Euskadi estudia un primer caso sospechoso de infección por viruela de mono

20 mayo, 2022 - Actualizado el 21 mayo, 2022
Marian Moreno, directora de la cárcel de Martutene, con Beatriz Artolazabal. Foto: Santiago Farizano

Artolazabal niega dimisiones en las cárceles vascas y tacha la información de «interesada»

20 mayo, 2022
Foto: Hostelería Gipuzkoa

El TSJPV anula las restricciones en la hostelería de 2020 y 2021

17 mayo, 2022 - Actualizado el 18 mayo, 2022
Neumáticos para el reciclaje. Foto: TNU

Segunda vida para las 10.753 toneladas de neumáticos ‘gastados’ por año en el País Vasco

17 mayo, 2022
Siguiente noticia
Celebración en Cristina Enea. Foto: Fundación Cristina Enea

Celebración en Cristina Enea por sus 95 años como parque público donostiarra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nublado
El tiempo

Domingo caluroso, nublado y con posible tormenta al final

Por S. F. / Redacción
21 mayo, 2022

Previsión para la jornada

Imagen de la manifestación por el euskera. Foto: EH Bildu

Miles de personas se manifiestan en Donostia «en defensa del euskera»

21 mayo, 2022
Foto: Real Sociedad

La Real Socidad B dice adiós a Segunda División (3-2)

21 mayo, 2022
Imagen de archivo. Paso fronterizo de Biriatou. Foto: Diputación.

Fallecen dos jóvenes en accidente cerca del peaje de Biriatu

21 mayo, 2022
Plaza Zaragoza. Foto: G. Abad

«Destrucción de zonas verdes en Donostia»

21 mayo, 2022
Vivienda tras el incendio en Errenteria. Foto: E.R.

Quince personas atendidas tras un incendio en una vivienda de Errenteria

21 mayo, 2022
Ayudas
Hondalea
Ticket Bai
Ayudas
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist