Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Secciones » Información general » Greenpeace acusa a GHK y a las instituciones de «criminalizar» a GuraSOS

Conflicto

Greenpeace acusa a GHK y a las instituciones de «criminalizar» a GuraSOS

La organización internacional se muestra «especialmente» preocupada por lo que considera una «limitación del derecho a la información»

Por E. B. / Redacción
9 marzo, 2021
Cadena humana de GuraSOS el 23 de enero de 2021. Foto: Santiago Farizano
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE).- La organización ecologista Greenpeace ha acusado este martes al Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) de pretender «criminalizar», con el «apoyo» de las «instituciones», a GuraSOS, el colectivo contrario a la incineradora de Zubieta.

«Tenemos claro que la incineradora no es más que un parche para la mala gestión de los residuos. Lejos de suponer una solución, no está más que agravando la situación», recalca Greenpeace en una nota, en la que se muestra «especialmente» preocupada por «la posición que está tomando la administración» en este asunto, «limitando el derecho a la información» y «poniendo a la población y al medio ambiente en peligro por no querer asumir el reto de hacer las cosas bien».

«Además -añade-, es alarmante que, en vez de hacer un trabajo interno y esclarecer responsabilidades, desde GHK, con el apoyo de las instituciones, se pretenda criminalizar a GuraSOS«, un colectivo social que, según indica, «está ejerciendo su derecho» a denunciar presuntas «irregularidades» relacionadas con esta infraestructura.

El colectivo conservacionista recuerda, en este sentido, que GurasSOS ha interpuesto «diversas denuncias en instancias judiciales, ante el Ministerio Fiscal y ante la Comisión y el Parlamento Europeo» que, «además del incumplimiento de la directiva de residuos y la ausencia de participación, abarcan entre otras, la de fraude en la contratación y a las normas de estabilidad presupuestaria».

La plataforma ecologista explica también que la Consejería de Medio Ambiente «ya ha sido amonestada por la Comisión Vasca de Acceso a la Información Pública por la falta de transparencia, lo que agrava la preocupación por los efectos negativos que sobre la salud y el medio ambiente puede estar provocando la instalación».

«Más aún -agrega- teniendo en cuenta que desde el inicio de las obras se han conocido ocho episodios de vertidos, incendios, accidentes industriales y un grave accidente químico que se investiga por delito ecológico».

Greenpeace precisa además que, «en una ocasión, la concesionaria de la incineradora ha sido sancionada en firme por el Departamento de Industria, a raíz de uno de los accidentes industriales, con el agravante de ocultación de accidente».

Por este motivo, muestra su preocupación «frente a los hechos acontecidos los últimos meses en torno al proyecto de la incineradora de Zubieta» y «al papel que están jugando desde las autoridades hacia los colectivos sociales».

«El proyecto, oficialmente denominado Complejo Medioambiental de Gipuzkoa, ha estado rodeado desde su puesta en marcha de graves irregularidades y las autoridades competentes (Diputación foral y GHK) han incumplido reiteradamente los deberes de información, participación y acceso a la justicia», subraya Greenpeace.

Critica asimismo que, «desde las autoridades competentes, en lugar de iniciar las correspondientes investigaciones internas y la depuración de responsabilidades, hayan amenazado públicamente con iniciar acciones legales por difamación contra el GuraSOS».

«Además -prosigue- han solicitado acciones disciplinarias contra el interventor de una Mancomunidad de Residuos que solicitó información para estudiar las denuncias de quebranto económico».

«Este tipo de actuaciones, conocidas como SLAPP (litigios estratégicos contra la participación pública, por sus siglas en inglés), supone una merma en la gobernanza democrática, puesto que debilita la capacidad de las organizaciones sociales para cumplir su función de control de la ciudadanía sobre las actuaciones de empresas o gobiernos», concluye Greenpeace.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: #gurasos#medioambientecríticasdenunciadiputacionGHKGreenpeaceincineradorainformaciónresiduosZubieta

Te puede interesar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de archivo. Concentración frente al Ayuntamiento de San Sebastián por violencia machista. Foto: Ayto
Información general

El Ayuntamiento donostiarra condena casos de acoso callejero y agresiones ocurridos desde agosto

Por A. E. / Redacción
2 octubre, 2023

"Agradecemos a las mujeres que lo hayan denunciado ", expresa el Consistorio

Seguir leyendo

Dos arrestados en Irun por vender cocaína en un piso del Casco Viejo

Un centenar de eventos en 33 localidades gipuzkoanas durante las Jornadas Europeas de Patrimonio

Urrian itsasontziz Urumean zehar irteerak egiteko aukera izango da

Los pensionistas denuncian «cada vez más dificultades para llegar a fin de mes»

El campus donostiarra de Deusto acoge una jornada sobre fisioterapia y longevidad

El centro comercial Arcco celebrará su 27 aniversario ‘Pintando el sabor local’

Pintxos
Kutxa Fundazioa
Didoe

Política de privacidad
Gestionar consentimientos
Copyright 2023. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Redes
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.