Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Ancestros

La variante del cromosoma Y de los vascos surgió en la Edad del Bronce y no en el Paleolítico

Un trabajo de la UPV/EHU abre nuevas incógnitas, ya que falta averiguar por qué la ‘nueva’ variante reemplazó a los linajes presentes hasta entonces

Por E. B. / Redacción
3 agosto, 2021 - Actualizado el 4 agosto, 2021
Tiempo de lectura: 3 mins
Equipo de la UVP/EHU que ha trabajado en el proyecto. Foto: Universidad del País Vasco
FacebookTwitterWhatsapp

Después de varios años de estudios, el grupo BIOMICs de la UPV/EHU ha revisado la procedencia de una variante del cromosoma Y -la variante R-S116- en la población vasca y afirma que más del 80 % de los varones del País Vasco desciende de un antepasado que vivió hace 4.500 años en la Edad del Bronce. Estos resultados han sido publicados en Scientific Reports, revista digital del grupo Nature.

Los cromosomas son las estructuras que contienen la mayor parte del material genético de cada individuo. El cromosoma Y es uno de los cromosomas presente en los individuos varones. “Se transmite únicamente de padres a hijos varones y se trata de un marcador de linaje patrilineal que nos permite seguir la evolución de la población”, explica Marian M. de Pancorbo, investigadora del grupo BIOMICs de la UPV/EHU y autora del estudio publicado en Scientific Reports.

Además “el cromosoma Y tiene ciertas variantes que surgen en un individuo y a partir de él pasan a sus descendientes porque se mantienen muy estables a lo largo de las generaciones. Es el caso de la variante R-S116 en la población del País Vasco, característico en más del 80 % de los varones vascos”, explicó la científica.

“El objetivo de este trabajo, realizado en colaboración con el personal investigador de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Escuela Universitaria de Colorado, ha sido realizar un cálculo ajustado para conocer cuándo puede haber surgido esa variante del cromosoma Y centrándonos únicamente en la población del País Vasco”, añadió la catedrática de Biología Celular de la UPV/EHU.

Para ello se analizó un grupo de individuos con la variante característica R-S116 tanto en Álava (75 %), Guipúzcoa (86,7 %) y Vizcaya (87,3 %) y, a través de ciertas fórmulas estadísticas en las cuales se tienen en cuenta la tasa de mutación y el tiempo que transcurre de una generación a la siguiente, se calculó el tiempo hasta el ancestro común más reciente, según explicó Martínez Pancorbo. “El tiempo que transcurre de una generación a otra es muy variable, de ahí que los cálculos de la antigüedad sean orientativos y en lugar de situarse en unos años concretos se sitúan más bien en un periodo, en este caso, por ejemplo, en la Edad del Bronce, alrededor de hace unos 4.500 años”.

Si se estudia el linaje materno se observa que en el País Vasco se mantiene el linaje del Paleolítico, es decir, las mujeres siguen transmitiendo el ADN mitocondrial antiguo del Paleolítico entre generación y generación. Sin embargo, al estudiar el cromosoma Y se han encontrado con que éste no procede del Paleolítico, sino que se trata de una variante nueva del Neolítico. Como si hace 4.500 años en la Edad del Bronce hubiera surgido una variante y reemplazara a todos los linajes del cromosoma Y de los varones que vivían en el País Vasco. “Hemos observado que desde la Edad del Bronce no se siguen transmitiendo aquellos linajes de los varones vascos y los descendientes nuevos que aparecen son hijos de estas nuevas variantes. Se trata de un dato muy curioso que llama mucho la atención y que no se comprende muy bien”, subrayó Martínez de Pancorbo.

Una de las hipótesis que se baraja es que los varones de aquella población más avanzada tecnológicamente, procedente de la estepa euroasiática, tuvieran mayores posibilidades de tener descendientes con las mujeres vascas. «Pero insisto-puntualizó Martínez de Pancorbo-, no deja de ser una hipótesis puesto que no hay evidencias de que se eliminara a los varones que en aquel entonces estaban en el territorio que hoy conocemos como País Vasco porque no hay evidencias de guerras, ni masacres…”

Además “no deja ser muy curioso que en tan poco tiempo llegaran a reemplazar todo lo que había alrededor”, recalcó la investigadora. Podría haberse debido a que los nuevos pobladores, tecnológicamente más avanzados, tuvieran mejores posibilidades para alimentar a sus progenies y por tanto dejasen un mayor número de descendientes que fueran transmitiendo cromosoma Y de tipo R-S116.

Sin embargo la catedrática de Biología Celular de la UPV/EHU maneja otra hipótesis. «Tal vez la fertilidad, o la probabilidad de tener hijos varones de aquellos individuos con la variante R-S116 del cromosoma Y, era mayor que en los varones con otros tipos de cromosoma Y, y por eso el número de descendientes masculinos que dejan es mayor en cada generación”.

En todo caso, tal y como explica la investigadora, si bien este estudio cierra un ciclo de trabajos muy largos que ofrecen una gran fiabilidad, otras incógnitas se abren. Y aún queda abierto el resolver cómo se pudo producir ese reemplazamiento, es decir, cuál fue la principal causa para que tuviera lugar la prácticamente desaparición de los linajes del cromosoma Y de los antiguos pobladores del País Vasco para ser reemplazados por estas nuevas variantes

Tags: ancestroscromosoma Yedad de bronceEuskadiPaís Vascopaleolíticopoblación vascaUPV/EHU

Te puede interesar

Noticia anterior

Cautela ante la mejoría de las cifras del covid en Euskadi

Siguiente noticia

Poesía y música para homenajear a Elcano en el inicio de la Quincena Andante

Más Noticias

Presentación de los cursos de verano de la UPV/EHU. Foto: UPV

Internet abre los Cursos de Verano de la UPV/EHU a Iberoamérica

27 mayo, 2022
Concentración del viernes 20 de mayo en el Instituto Peñaflorida. Foto: DonostiTik

«Nos quedaremos sin argumentos para defender la escuela pública vasca si seguimos así»

27 mayo, 2022
Imagen de marzo de 2021. Migrantes a la espera, en Irun, de poder pasar a Francia. Foto: Jon Pagola

La llegada de inmigrantes a Euskadi en 2021 bajó un 13% por la covid

26 mayo, 2022

Euskadi estudia un primer caso sospechoso de infección por viruela de mono

20 mayo, 2022 - Actualizado el 21 mayo, 2022
Siguiente noticia
Getaria. Foto: Santiago Farizano

Poesía y música para homenajear a Elcano en el inicio de la Quincena Andante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Presentación de los cursos de verano de la UPV/EHU. Foto: UPV
Cultura

Internet abre los Cursos de Verano de la UPV/EHU a Iberoamérica

Por A. E. / Redacción
27 mayo, 2022

"Más que crecer, lo que queremos es que el público sea plural", ha destacado este viernes en San Sebastián la...

Homenaje en Ategorrieta. Foto: EH Bildu

Ofrenda floral en el 91 aniversario de la matanza de Ategorrieta

27 mayo, 2022
Paro en el sector textil. Foto: ELA sindikatua

«Numerosas» tiendas secundan la primera huelga textil de Gipuzkoa

27 mayo, 2022
Presentación de Euskelek. Foto: Ayto

30 vehículos eléctricos fabricados por alumnos de FP competirán el domingo en Donostia

27 mayo, 2022
Calle Zubieta. Foto: Santiago Farizano

Alteraciones en el tráfico donostiarra a partir del lunes

27 mayo, 2022
Cita con la obra Giselle y la Compañía Nacional de Danza en el Kursaal.

Agenda del fin de semana cultural en Donostia

27 mayo, 2022
Ayudas
Hondalea
Ticket Bai
Ayudas
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist