Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Medio Ambiente

Los médicos del GEIS denuncian «la contaminación» que genera la incineradora

Este domingo otra plataforma contraria a la infraestructura, GuraSOS, ha convocado una manifestación por posibles vertidos en la Zurriola

Por E. B. / Redacción
26 noviembre, 2022 - Actualizado el 27 noviembre, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins
Imagen de archivo. Una de las marchas organizadas en contra de la incineradora. Foto: Santiago Farizano
FacebookTwitterWhatsapp

(Redacción/EFE). El Grupo de Estudios sobre Incineración y Salud (GEIS), conformado por profesionales sanitarios contrarios a la incineradora de residuos de Gipuzkoa, ha denunciado este sábado «la contaminación» que genera esta planta y «el riesgo» que su actividad «supone para la salud de la población».

Este colectivo, que ha ofrecido una rueda de prensa en la localidad guipuzcoana de Usurbil, ha difundido un comunicado en el que asegura que cinco estudios hechos entre agosto de 2021 y julio de este año, alertan de «la contaminación ambiental» que provoca la infraestructura de residuos ubicada en la zona de Zubieta, en el término municipal de San Sebastián.

Según ha afirmado, esos informes, hechos por varias entidades a partir del análisis de muestras de agua subterránea, suelo, vegetación y atmósfera del entorno de la incineradora guipuzcoana, han detectado «niveles elevados de dioxinas» y aumento de componentes como «hidrocarburos totales del petróleo y fenol», y «metales pesados como cromo y níquel».

«No son de extrañar los altos niveles de dioxinas detectados si se tiene en cuenta las innumerables paradas y arranques sufridos por la incineradora en su primer año de funcionamiento, fruto de su gestión deficiente», señala el GEIS, que recuerda que durante «los procesos de arranque y parada» este tipo de infraestructuras «pueden emitir a la atmósfera más de mil veces la cantidad emitida en condiciones estables».

El colectivo opositor, que lideran los médicos Xabier Mitxelena y José Cruz Ruiz Villandiego, ha criticado que la planta de Zubieta, que empezó a funcionar en pruebas hace tres años, «se promocionó como provista de tecnología de vanguardia» pero, «al igual que ha ocurrido con otras incineradoras nuevas» en Europa, «la realidad ha demostrado el riesgo que suponen para la salud de la población».

Ha exigido por tanto «al Gobierno Vasco y la Diputación» de Gipuzkoa «la clausura» de la planta de incineración de basura de Zubieta.

Manifestación

Precisamente este domingo 27 de noviembre hay una manifestación prevista, organizada por GuraSOS, que pide exactamente lo mismo: la paralización de la actividad de la planta en Zubieta. Por lo menos provisionalmente. La marcha partirá a las 12 del Kursaal donostiarra. 

En el caso de esta manifestación tiene que ver que denunció recientemente GuraSOS que «a día de hoy la materia contaminante de la incineradora va al río Oria y de ahí al mar. La semana pasada conocimos que se ha solicitado a URA, la agencia del agua, permiso para realizar una obra hidráulica para desviar el vertido tóxico a la red de aguas residuales de la mancomunidad del Añarbe, que expulsa en la zona de Monpás-Sagüés junto a la playa de la Zurriola».

Diputación desmiente y responde

El diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, acusó esta misma semana a la entidad holandesa ToxicoWatch de «elaborar informes que carecen del mínimo rigor técnico y científico, tergiversando la realidad con falsedades para atemorizar a la población». Y recordó que la planta de valorización energética de Zubieta «está dotada de las más modernas tecnologías y que ha acreditado unas emisiones que, en el caso de las dioxinas, se situaron en 2021 un 94% por debajo del límite establecido por la normativa europea».

Aseguró el responsable foral que estos datos se miden diariamente y que se refuerzan con el seguimiento y los estudios que se realizan por Biodonostia. Asensio afirmó que el estudio no tiene una finalidad científica sino que es un ejercicio de manipulación política.

Según Biodonostia (y tal y como el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación hace público: todas las muestras de huevos analizadas en las proximidades de la incineradora se encontraban por debajo del límite establecido por el reglamento UE 1259/2011 para huevos de gallina y ovoproductos de 5 pg TEQ PCCD/Fs+dI-PCB/g grasa.

Según Biodonostia (y tal y como Diputación hace público) «todas las muestras de suelo presentaron niveles de dioxinas inferiores al valor umbral para el uso no restringido de uso agrícola de 5 pg I-TEQ/g ms (Federal Soil Protection and Copntaminates Sites ordinance). Siendo la media de concentración de PCBs en las muestras de 0,000245 mg/kg, muy por debajo del valor de referencia de la Ley 4/2015 y el RD 9/2005».

«Todas las muestras de leche analizadas hasta la fecha 2019 y 2021 están por debajo del límite establecido en el reglamento (UE) 1259/2011 de leche y productos lácteos (5,5 pg TEQ PCDD/fs + dI-PCB/g grasa), a excepción de una muestra recogida en un caserío en Lasarte, donde se ha detectado la presencia de PCB’s debido a una contaminación puntual del pasto o suelo del caserío en cuestión, ya que se encuentra ubicado sobre un antiguo vertedero, y que en ningún caso son un elemento que emite la planta de valorización energética».

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: #contaminacionGEISGipuzkoaincineradorala ZurriolavertidoZubieta

Te puede interesar

Noticia anterior

Ocho liebres anticipan una maratón rápida con el keniano Ben Kimtai como favorito

Siguiente noticia

Mañana de domingo soleada con lluvias a partir de la tarde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Presentación de las jornadas arqueológicas. Foto: Aranzadi
Cultura

Comienzan las jornadas de arqueología de Aranzadi con La Mano de Irulegi como protagonista

Por E. B. / Redacción
6 febrero, 2023

El encuentro que se celebra en el Museo San Temo cumple 21 años y se celebrará desde hoy hasta el...

Seguir leyendo

Piden 5 años para el exconcursante de «Gran Hermano» Igor Basurko por estafa

Se marcha Tobacco Days, la librería indie de autor

Un detenido en Andoain dentro de la caída de una banda que se lucraba con la inmigración

El forense de guardia examinará hoy al niño que denunció una violación el 9 de enero en Donostia

Un centenar de agentes acude a la presentación del Estatuto del Artista en Koldo Mitxelena

Los fondos Next destinan 2,1 millones a Donostia para mantener su potencial gastronómico

Agenda
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist