Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Columnas » Donosti Txikia » Los niños de azul y las niñas de rosa

Donostiatxikia

Los niños de azul y las niñas de rosa

Hasta el siglo XX el rosa era el color de los niños y no de las niñas, aunque no con una tendencia tan fuerte como la del final del siglo pasado. Antes de la Primera Guerra Mundial se recomendaba que los niños fueran de rosa y las niñas de azul, si uno quería cumplir con la norma

Por Lourdes Zardoya
22 febrero, 2021
FacebookTwitterWhatsapp

Incitando a crecer

Desde las primeras ropas de los bebés, asociamos estos colores con ellos: los niños de azul y las niñas de rosa.  ¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene esta costumbre? ¿Es una moda con un origen concreto, como por ejemplo la de casarse de blanco y la reina Victoria de Inglaterra? ¿tal vez es de un cartel como el de Coca Cola y el color de Santa Claus? ¿o tal vez es una tradición?…

Para responder a esta pregunta os transcribo a continuación un post de la web Curistoria. Esta web es el blog de un enamorado de la historia, Manuel J. Prieto, , que lleva ya más de 15 años contando lo que él llama curistorias, la parte más curiosa, llamativa, anecdótica y amena de la historia. El blog es muy interesante y tiene mucho contenido en pequeños bocados, pero tanto, que ya ha dado para más de un libro. Ésta es su explicación sobre estos colores:

En la actualidad, y sin entrar en debates tan candentes como el género y todas esas cosas, el rosa es el color de las niñas y el azul el de los niños. Esta convención se cumple especialmente en los bebes y en los niños de corta edad. Con los años, la barreras se diluyen un poco, aunque el rosa sigue siendo un color asociado con la mujer. Pero esto no ha sido así siempre. Que los niños vistan de azul y las niñas de rosa es sólo una moda.

Que los niños vistan de azul y las niñas de rosa es sólo una moda y además es una moda reciente

Es más, hasta el siglo XX el rosa era el color de los niños y no de las niñas, aunque no con una tendencia tan fuerte como la del final del siglo pasado. Antes de la Primera Guerra Mundial se recomendaba que los niños fueran de rosa y las niñas de azul, si uno quería cumplir con la norma.

Posteriormente la cosa fue cambiando y el rosa comenzó a ser el femenino y el azul el masculino. No fue un cambio radical o provocado por algo concreto, sino tan sólo la moda fue imponiéndose. Pero incluso hubo que esperar hasta la segunda parte del siglo XX para adoptar esos tonos pastel que se convirtieron en la norma. Primero ocurrió en Estados Unidos y luego se extendió por los países bajo su influencia.

Por supuesto, uno siempre podía y puede usar el blanco, que parece que entonces y ahora es el color neutro que lo mismo servía para un caso que para el otro. Para niños y niñas.

Al color rojo se le asocian muchos atributos, entre ellos la fuerza y la sangre. Para los varones de meses o pocos años, ese color era quizás demasiado fuerte, porque aún no eran hombres del todo. Y por eso se usaba un sucedáneo del rojo, el rosa. Al menos esta es la explicación que se puede leer en algunos libros, como en el interesante Cromorama, de Riccardo Falcinelli.

El azul se asocia hoy con la Virgen María y con las niñas, pero durante siglos el oscuro luto era el color de la Virgen

Por otra parte, como el azul era el color con el que solía representarse a la Virgen María, poco a poco este color se tomó como el adecuado para las niñas. Además, esos tonos de azul eran más suaves y delicados. Pero aquí viene otro aspecto interesante, y es que no siempre la Virgen ha sido representada de azul. Hasta el siglo XV, las ropas de la Virgen no solían ser demasiado vistosas, para indicar el luto que vestía por su hijo. Por eso he seleccionado el cuadro de Duccio di Buoninsegna que ven al comienzo de la entrada, porque muestra a la Virgen de oscuro y al niño de rosa y rojo.

El tema de esta entrada sobre los colores, los niños y las niñas, no es nueva. En 1927, la revista Time hizo una investigación al respecto. Llamó a varios comercios de distintas ciudades de Estados Unidos y elaboró un mapa sobre esta relación entre colores y género. Descubrió que no había un patrón fijo y que en cada parte del país la costumbre era una.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Te puede interesar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen difundida en redes por los bomberos de Donostia.
Noticia principal

Un incendio calcina un vehículo cuando circulaba por el centro de Donostia

Por I. L. / Redacción
28 septiembre, 2023

El incidente se ha producido en el paseo Gernikako Arbola y ha provocado importantes retenciones de tráfico

Seguir leyendo

Las instituciones vascas destinaron 81 millones en 2022 a iniciativas solidarias en 68 países

Investigadores del BCBL arrojan luz sobre el funcionamiento de un área clave del cerebro

Los Javis en Donostia con la serie ‘La Mesías’

«Víctor Erice es complejo, inteligente, intimidante y hosco»

Áncora denuncia la “destrucción” de otro caserío histórico de Donostia

Refuerzan el servicio de Lurraldebus entre Hernani, Astigarraga y Donostia

Kutxa Fundazioa
Didoe
Pintxos
DBIZI

Política de privacidad
Gestionar consentimientos
Copyright 2023. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Redes
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.