Donostitik
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Artículos » Destacado » Natural Project cumple 30 años: “No vamos a cambiar nada para sonar en la radio”

Natural Project cumple 30 años: “No vamos a cambiar nada para sonar en la radio”

El grupo de rock guipuzcoano publica un nuevo EP, ‘Olabista’, y se reafirma en su filosofía independiente tras tres décadas de trayectoria con perfil bajo.

Por Jon Pagola
24 marzo, 2023 - Actualizado el 27 marzo, 2023
Tiempo de lectura: 4 mins
Natural Project, en una imagen reciente como cuarteto.
FacebookTwitterWhatsapp

Olabista fue el refugio creativo donde nació Natural Project a principios de los 90, en otro mundo que poco o nada tiene que ver con el actual. El grupo guipuzcoano, en un claro guiño al pasado, recupera aquellos tiempos previos a la omnipresencia del teléfono móvil y el ritmo frenético que marca Internet con la publicación de un nuevo EP de cinco canciones titulado, precisamente, Olabista. “Era un espacio natural e industrial a la vez. Silencioso, pero también ruidoso donde encontramos el apoyo que necesitábamos. Lo que allí se generó todavía hoy lo seguimos cuidando. Merecía su homenaje el lugar y los que nos apoyaron”, explica el cuarteto liderado por Estanis Elorza (voz y bajo).

Natural Project salió de su madriguera andoindarra con un sonido bastante oscuro, bajo un manto de pop electrónico que tres décadas después se ha transformado en una musculosa propuesta de música rock. “Cuando escuchamos a Bizarrap nosotros ya lo hacíamos hace 30 años”, bromean. “Nos pasábamos los fines de semana enteros en nuestro estudio de Olabista aprendiendo tecnología que luego utilizábamos para vestir las canciones que componíamos. No ensayábamos: primero grabábamos las demos que luego adaptábamos para tocarlas en directo”. Natural Project ha tenido un mes de febrero movidito con una mini gira guipuzcoana y el grupo anuncia en esta entrevista la publicación de otro EP para finales de año, redondeado así el trigésimo aniversario.

Tenéis un nuevo EP, estáis tocando con regularidad… Parece que la celebración marcha como la seda.

Estamos felices de llevar a cabo una dinámica silenciosa pero no carente de actividad creativa. Cada viernes que ensayamos ya es algo a celebrar con emoción, al igual que todo acontecimiento ligado al nacimiento musical de Olabista.

¿Qué es lo mejor y lo peor que le ha pasado al grupo en estas tres décadas de vida?

Lo mejor que nos ha pasado probablemente guarde relación con la creación. Poner palabras a una hoja en blanco o acompañar al silencio con nuestras ocurrencias sonoras solo nos aporta felicidad y adicción. Lo peor, claramente, han sido las pérdidas personales de algunos miembros de la banda. Pero incluso esas situaciones se han reconvertido en un motor de energía para volver al ciclo creativo.

Bono dice que el secreto de la longevidad de U2 es que, en realidad, se están separando todo el rato…

Cada matrimonio tiene sus fórmulas para equilibrarse. En nuestro caso creo que es todo lo contrario; con el paso de los años hemos ido conociendo más y mejor nuestras virtudes y defectos. Nos hemos dado cuenta de quiénes somos y lo hemos compartido con naturalidad y orgullo. Hoy estamos más unidos que nunca.

No sé si fue exactamente por la pandemia, pero desde mediados de 2019 a finales de 2021 no disteis conciertos. ¿Qué pasó exactamente?

Después de los conciertos de verano de 2019 nos centramos en terminar de componer en el local los 10 temas que iban formar parte de Olabista y que, posteriormente, grabamos en los estudios Muir. Sí, son 10 canciones, pero el EP se ha quedado en 5. Esto se debe a que durante la grabación nacieron dos bebés y tuvimos que centrarnos en la mitad de los temas. Nuestro próximo objetivo será retomar la grabación y mezclar el resto del repertorio para tratar de publicar un segundo EP el próximo otoño.

Lekeitio grupo 1024x768 - Natural Project cumple 30 años: “No vamos a cambiar nada para sonar en la radio”
En una actuación en Lekeitio durante el verano de 2019.

Sacáis álbumes a cuentagotas. Entre un lanzamiento y otro suelen pasar más de cinco años, unos plazos que no se ajustan para nada a las prisas del mercado.

No conocemos ningún proceso creativo sincero que se beneficie de las prisas y el estrés. Nosotros solo podemos funcionar adecuadamente bajo la emoción de buscar respuestas a nuestras preguntas. No es un proceso premeditado. Siempre fue así y así será.

¿Natural Project ha sido una especie de verso suelto de la escena guipuzcoana? En los 90 vuestro sonido no encajaba con los grupos de Buenavista, pero tampoco era afín al incipiente movimiento indie.

Nuestra meta siempre ha sido crear a través de las emociones y el pensamiento. La música ha sido el medio que hemos empleado para conectar entre nosotros y sentir la pertenencia al universo. Pero podríamos encajar con cualquier grupo o movimiento que tenga una filosofía similar, sin importar el estilo, instrumento o incluso las letras.

Normalmente vuestros textos escapan de los lugares comunes y muchos temas duran más de cinco minutos. Así no os van a hacer caso en Radio 3.

Lo importante es que cuando hemos terminado un disco estemos satisfechos con el resultado y no sintamos ansiedad alguna. No vamos a cambiar nada para sonar en la radio. En nuestros inicios pudimos sentir de cerca la presión de los que querían ayudarnos queriendo cambiar nuestra forma de hacer canciones. Eso nunca volverá a ocurrir. Queremos que nuestra música llegue a todo el mundo tal y como la hacemos.

Elegid un grupo: Vetusta Morla, Niños Mutantes o Love of Lesbian.

Love of Lesbian, aunque las tres son muy buenas bandas. Me gusta Santi Balmes, su forma de cantar, las letras y la producción de sus discos. Tienen muy buen directo.

Estanis Elorza Natural Project 683x1024 - Natural Project cumple 30 años: “No vamos a cambiar nada para sonar en la radio”
Estanis Elorza, al mando del bajo y de la voz.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: aniversariobandacelebraciónEfemérideGipuzkoagrupomusicaNatural Projectpop

Te puede interesar

Noticia anterior

Bajada de temperaturas y algo de lluvia este viernes

Siguiente noticia

El exconcursante de ‘Gran hermano’ Igor Basurko absuelto de estafa en Gipuzkoa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autobús de Avanza. Foto: Diputación de Gipuzkoa
Información general

Diputación tomará «todas las medidas necesarias» con la concesionaria de autobuses Avanza

Por E. B. / Redacción
31 mayo, 2023

El Departamento Foral de Movilidad considera "especialmente intolerables y preocupantes los episodios acaecidos en los últimos días con el reventón...

Seguir leyendo

(San Sebastián) Detenido dos veces en menos de 15 horas por robar en un domicilio y en un hotel

Medio centenar de vehículos clásicos en el Rally del Centenario Circuito de Lasarte

El Náutico dona su archivo al Ayuntamiento de Donostia

El nuevo Garbera abre sus puertas

Euskadiko Orkestra da a conocer la nueva temporada con especial protagonismo para las voces

Echeveste (Podemos) ve «la oportunidad de sacar adelante el primer gobierno de coalición de izquierdas en Gipuzkoa»

Kutxa Fundazioa
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Elecciones de mayo
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Crisis en Osakidetza
    • Deusto informa
    • ————–
    • dFERIA
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.