Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Secciones » Cultura » ‘No me llame Ternera’, con Jordi Évole, completará la sección Made in Spain del Festival de San Sebastián

Zinemaldia

‘No me llame Ternera’, con Jordi Évole, completará la sección Made in Spain del Festival de San Sebastián

El documental ofrece una dura e inédita mirada a la figura del exdirigente de la organización terrorista ETA Josu Urrutikoetxea

Por A. E. / Redacción
7 septiembre, 2023 - Actualizado el 21 septiembre, 2023
Imagen del documental ‘No me llame Ternera’.
FacebookTwitterWhatsapp

No me llame Ternera, documental codirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez, inaugurará Made in Spain en el Festival de San Sebastián y completará esta sección que incluye otros 19 largometrajes españoles destacados del año. La película ofrece una entrevista exclusiva de Évole con Josu Urrutikoetxea, conocido con el sobrenombre de Josu Ternera, y brinda una dura e inédita mirada a su trayectoria como dirigente de la organización terrorista ETA.

El filme, programado en estreno mundial, aborda también algunos de los momentos decisivos de ETA hasta su disolución en 2018. Además, la tensa y exhaustiva conversación con Urrutikoetxea, figura clave en la estructura de la organización, permite a una víctima de ETA resolver incógnitas del atentado que sufrió hace casi 50 años.

Jordi Évole (Cornellà de Llobregat, 1974) es un periodista reconocido en España que ha recibido cinco Premios Ondas, el último en 2021, por el documental Eso que tú me das, que incluía la última entrevista que concedió el cantante Pau Donés. Tras iniciarse como guionista y humorista al lado de Andreu Buenafuente, en 2008 estrenó el programa de reportajes de crítica social Salvados. En 2015 fundó junto a Ramon Lara Producciones del Barrio y desde 2019 y hasta hoy dirige el programa Lo de Évole.

Por su parte, el periodista Màrius Sánchez (Barcelona, 1982) lleva 20 años dedicado al audiovisual y más de 15 realizando labores de guion y contenidos junto a Jordi Évole en proyectos como Salvados, Operación Palace o Eso que tú me das. Desde 2020 codirige el programa Lo de Évole en La Sexta.

«Hemos hecho esta película porque tenemos una responsabilidad con la historia de nuestro país, que en parte está muy marcada por el terrorismo de ETA, y nos parecía una ocasión única entrevistar a alguien que perteneció a esa organización terrorista. También es fundamental que la película sirva en el plano pedagógico para toda esa generación que ha decidido olvidar o no mirar hacia ese lugar de nuestra historia que es muy reciente. Es un ejercicio de memoria histórica», han asegurado Évole y Sánchez sobre una película que tras su estreno en el Festival formará parte de la oferta de Netflix.

Un total de 20 largometrajes conformará Made in Spain, la sección no competitiva del Festival de San Sebastián que recoge una muestra de las películas españolas del año. En la 71ª edición, que tendrá lugar del 22 al 30 de septiembre, seis de esos títulos serán proyectados en estreno mundial, mientras que el resto fueron programados anteriormente en otras citas internacionales o estrenados comercialmente. Más sobre el Festival de San Sebastián, aquí. 

#71SSIFF 🎞️ ‘No me llame Ternera’, de @jordievole y Màrius Sánchez, completará la sección #MadeinSpain.

El documental ofrece una dura e inédita mirada a la figura del exdirigente de la organización terrorista ETA Josu Urrutikoetxea.

🌐 https://t.co/31rY4UWNNo pic.twitter.com/j34upYfXht

— Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián (@sansebastianfes) September 7, 2023

Una película como esta solo se podía estrenar en un festival como el @sansebastianfes.
Hemos entrevistado a uno de los líderes de la organización terrorista ETA. Y a una de sus víctimas directas.

Les aseguro que lo hemos hecho con una enorme responsabilidad periodística, con un… pic.twitter.com/v9Se5FnY2u

— Jordi Évole (@jordievole) September 7, 2023

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: 71SSIFFJordi EvoleJosu TerneraNo me llame Ternera

Te puede interesar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fotos: Santiago Farizano
Información general

LARSSON, los bolsos que nacen en Gros y cuentan una historia

Por Eva Recio
22 septiembre, 2023

Crear tejidos a partir de un telar es una profesión y práctica que, lamentablemente, se está perdiendo

Seguir leyendo

Empiezan las bienvenidas en el Festival de San Sebastián

Las actrices Jessica Chastain y Sandrine Bonnaire estarán en el Festival de San Sebastián

Gipuzkoa ayudará a paliar el encarecimiento energético en residencias y centros sociales

Rescatan a un camionero atrapado al caer su vehículo al río en Urretxu

La banda acusada de prostituir mujeres venezolanas llega a un acuerdo con la Fiscalía

Diputación de Gipuzkoa, «dispuesta a hablar» para «mejorar» el sistema fiscal

Pintxos
Didoe
Kutxa Fundazioa
DBIZI

Política de privacidad
Gestionar consentimientos
Copyright 2023. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Redes
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.