Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Referentes internacionales protagonizarán la tercera edición de Mugak

El evento sobre arquitectura se celebrará en San Sebastián, Bilbao y Vitoria durante todo el mes de noviembre

Por E. B. / Redacción
16 septiembre, 2021
Tiempo de lectura: 4 mins
Carme Pinós. Foto: Miquel Tres
FacebookTwitterWhatsapp

La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ volverá a atraer en su tercera edición a algunos de los nombres más reconocidos a nivel nacional e internacional del sector. Con el lema ‘Patrimonio y Modernidad’, la cita arquitectónica se celebrará durante el mes de noviembre de este 2021. Durante ese mes, arquitectos y arquitectas de relevancia internacional serán parte de Mugak/ a través de conferencias abiertas a toda la ciudadanía.

Entre los ponentes destacan nombres como el del suizo Christian Kerez o el de la catalana Carme Pinós, protagonista además de la exposición principal de esta tercera edición de Mugak/. Las conferencias de la Bienal, así como el resto de actividades –exposiciones, talleres, visitas, etc.- estarán dirigidas a todos los públicos y serán de acceso gratuito.

Christian Kerez será uno de los protagonistas de estas conversaciones. Las obras del arquitecto suizo destacan por la maestría en la creación de estructuras que configuran espacios sorprendentes para invitar a las personas a interactuar. Su interés por las estructuras proviene de su trayectoria como fotógrafo documentando construcciones industriales, un patrimonio que ha influido sobremanera en su trabajo. Graduado en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich en 1988, ha sido profesor en esa institución desde 2001 y autor de numerosas obras de prestigio a nivel internacional. Entre las más reconocidas se encuentran la Capilla de Oberrealta, la Escuela Leutschenbach de Zúrich, un edificio de apartamentos en Forsterstrasse (Zúrich), el proyecto de desarrollo de viviendas de interés social a gran escala en Brasil, y el proyecto para el Museo de Arte Moderno de Varsovia. También ha participado en varias exposiciones; entre ellas una intervención en el Pabellón suizo en la Bienal de Venecia en 2016.

La protagonista de la exposición central de esta edición de Mugak/, Carme Pinós, también estará en Euskadi y será la estrella de la inauguración de la bienal, a la que le seguirá todo un elenco de ponentes de primer nivel. La arquitecta catalana es uno de los referentes de la arquitectura en España, además de ser una de las pocas mujeres que lideran un reconocido estudio a nivel internacional. Su obra es extensa y radicalmente contemporánea, con la capacidad al mismo tiempo de entrelazarse con su entorno de forma natural. En ella destacan construcciones que van desde su natal Barcelona (la Escuela de Arte Massana, la fachada posterior del Mercado de la Boquería, etc.) hasta el ámbito internacional (con representativos edificios como las torres Cube I y II en México). Sus trabajos forman parte ya de exposiciones y colecciones museísticas como es el caso del Centre Pompidou de París y el MOMA neoyorquino.

Óscar Tusquets estará presente en esta nueva edición de Mugak/. El catalán es reconocido por su papel de pensador y agitador de la arquitectura. En su larga trayectoria ha sido galardonado con el Premio Nacional de Diseño, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Palme de Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres o la Creu de Sant Jordi. Autor entre otras obras de la ampliación y remodelación del Palacio de la Música Catalana de Barcelona (que fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO), Tusquets agita el debate arquitectónico con textos provocadores como ‘Requiem por una escalera’, un alegato en favor de los elementos arquitectónicos que la normativa proscribe.

Alberto Veiga, del tándem Barozzi Veiga, también llegará desde Barcelona a Euskadi. El estudio formado en 2004 acumula numerosas construcciones en todo el mundo, entre las que destacan la sede de los vinos Ribera del Duero (Burgos), el auditorio Infanta Elena en Águilas (Murcia), el Museo Cantonal de Bellas Artes de Lausana (Suiza), la Tanzhaus de Zúrich (Suiza) o la Filarmónica de Szczecin (Polonia), que les valió para hacerse con el prestigioso premio Mies van der Rohe en 2015, uno de los numerosos galardones que acumulan.

Otro de los ponentes destacados de Mugak/ será el navarro Patxi Mangado, que destaca por su capacidad para generar una conversación arquitectónica entre los entornos históricos en los que trabaja y las soluciones contemporáneas que propone en ellos. El Museo de Bellas Artes de Asturias, el Auditorio Municipal de Teulada, el Museo Arqueológico de Vitoria-Gasteiz, el Centro Municipal de Exposiciones y Congresos de Ávila o el Pabellón de España en la Expo de Zaragoza de 2008 son algunas de sus obras. De hecho, varias de ellas le han servido para obtener galardones como el Premio Copper en Arquitectura del Instituto Europeo del Cobre en Londres (por el Museo Arqueológico de Vitoria) o el Premio de Arquitectura Española (por el Pabellón de la Expo de Zaragoza).

El programa lo completarán profesionales como los londinenses 6a Architects o el estudio donostiarra VAUMM. El formato escogido para su participación será el de diálogos fluidos, donde los y las protagonistas se sentarán ante el público con un acompañante con el que conversarán.Entre los interlocutores estarán la arquitecta y profesora de universidades como la ETH de Zúrich o la Universidad del Sur de California María Esnaola.

Además congresos y seminarios que se celebrarán en el marco de Mugak/ contarán con la participación de, entre otros, GRX arquitectos, Bosch Capdeferro o la Plataforma Husos, así como Luis Rojo, arquitecto colaborador de Rafael Moneo en la construcción del Kursaal donostiarra, que mostrará las vicisitudes del mismo a las personas asistentes al congreso internacional Europan.

Tags: arquitecturaBienal de ArquitecturadonostiaMugak

Te puede interesar

Noticia anterior

Irekiak Gallery Weekend-ek balantze oso positiboarekin amaitu du bere lehen edizioa, eta jarraitzearen aldeko apustua egin du

Siguiente noticia

Buen tiempo hasta la noche, que llegará la lluvia

Más Noticias

Visita a Uliazpi. Foto: Sara Santos

Diputación compra por 3,2 millones el centro Ategorrieta de Uliazpi

16 mayo, 2022
Archivo. Concentración tras conocerse el caso del masajista en Donostia. Foto: Santiago Farizano

El masajista acusado de abusos recurre ante la Audiencia su procesamiento

16 mayo, 2022
Mausoleo de los Mártires en Polloe. Foto: Ayto

El Mausoleo de los Mártires de Polloe alberga también a 17 milicianos y gudaris

16 mayo, 2022
Presentación de la nueva temporada de Hondalea. Foto: DonostiTik

Hondalea: Ya están en marcha las reservas para verano

16 mayo, 2022
Siguiente noticia
Nublado

Buen tiempo hasta la noche, que llegará la lluvia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primavera en la playa de la Concha. Foto: DonostiTik
Información general

La covid deja 29 muertos semanales en Euskadi

Por E. B. / Redacción
16 mayo, 2022

Los contagios suben a niveles de febrero según las cifras de Osakidetza

Visita a Uliazpi. Foto: Sara Santos

Diputación compra por 3,2 millones el centro Ategorrieta de Uliazpi

16 mayo, 2022
Archivo. Concentración tras conocerse el caso del masajista en Donostia. Foto: Santiago Farizano

El masajista acusado de abusos recurre ante la Audiencia su procesamiento

16 mayo, 2022
Foto: Ertzaintza

Arrestado tras robar varios móviles en una tienda de Herrera esta madrugada

16 mayo, 2022
Mausoleo de los Mártires en Polloe. Foto: Ayto

El Mausoleo de los Mártires de Polloe alberga también a 17 milicianos y gudaris

16 mayo, 2022
Presentación de la nueva temporada de Hondalea. Foto: DonostiTik

Hondalea: Ya están en marcha las reservas para verano

16 mayo, 2022
Ayudas
Hondalea
Ticket Bai
Ayudas
Gestionar consentimiento
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Infancia en progreso
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • Donostiatxikia
    • El mundo en vídeos
    • 69 Zinemaldia
    • Literaktum
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
  • dFERIA

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist