Donostitik
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result

Inicio » Secciones » Información general » San Sebastián está lista para celebrar la Semana Grande «más inclusiva de su historia»

Fiestas en ciernes

San Sebastián está lista para celebrar la Semana Grande «más inclusiva de su historia»

Serán 312 actividades lúdicas para todos los gustos y edades y también para el disfrute de personas con discapacidad

Por E. B. / Redacción
28 julio, 2023 - Actualizado el 31 julio, 2023
binary comment
FacebookTwitterWhatsapp

(EFE). San Sebastián tiene todo preparado para celebrar, a partir del próximo 12 de agosto, la Semana Grande «más inclusiva de su historia», con un total de 312 actividades lúdicas para todos los gustos y edades, y también para el disfrute de personas con discapacidad, colectivo para el que están pensadas 102 de ellas.

Tras el avance que ya se hizo del Concurso Internacional de Fuegos Artificiales y del cartel de los conciertos de Sagüés, los dos eventos más multitudinarios de las fiestas estivales, el alcalde, Eneko Goia, y el concejal de Cultura y Turismo, Jon Insausti, han presentado este viernes el resto del programa de la Aste Nagusia 2023

Lo han hecho en un acto celebrado en una céntrica plaza peatonal de la ciudad, al que han asistido otros ediles y representantes de los patrocinadores y de las asociaciones que colaboran en la organización de actividades.

Esta Semana Grande será «inclusiva, igualitaria, auténtica, innovadora, participativa y también, como no, divertida», ha anunciado Insausti, después de que el regidor donostiarra pusiera el acento en que será «la más inclusiva de su historia» porque, además del centenar largo de eventos diseñados para que puedan ser disfrutados también por personas con «discapacidad de distinto tipo», este colectivo estará muy presente en las fiestas ya desde el arranque.

Durante cuatro días, además, los recintos feriales apagarán la música de ambiente dos horas por la tarde, con el fin de facilitar el disfrute de las atracciones a personas con autismo.

El acto del cañonazo que marcará el comienzo, a las 19.00 horas desde la terraza consistorial, frente a Alderdi Eder, estará protagonizado por la asociación Aspace de Gipuzkoa, que participará cantando el tradicional «Artillero dale fuego» con varios de sus miembros, familiares, voluntarios y educadores, según ha explicado hoy la representante de la entidad Rosa Iglesias, que ha subrayado lo «importante e ilusionante» que es para ellos ser protagonistas del inicio festivo.

Una veintena de integrantes de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa, que cumple este año su 75 aniversario, tomarán parte igualmente en el cañonazo, con el que comenzarán ocho días de jolgorio, hasta el 19 de agosto.

Impulsar la igualdad y al talento local serán otros ejes del programa elaborado por la sociedad municipal Donostia Festak, que da visibilidad a las mujeres en actividades que antes eran sólo masculinas, entre las que destacan competiciones deportivas como Uliako Harria, la Master Cup de Pelota a Mano o la regata femenina de banco fijo en el Urumea.

Por escenarios musicales como Sagüés pasarán jóvenes artistas vascos, aunque también veteranos, como el grupo En Tol Sarmiento, Huntza, Gari and Maldanbera, El Drogas o Bulego.

La Semana Grande donostiarra de este año incluirá tanto «grandes clásicos» como actividades más recientes y novedosas, así como una variedad de concursos gastronómicos y torneos, en diferentes modalidades, que fomentarán la participación de donostiarras y visitantes de casi cualquier edad.

Del programa festivo destacan asimismo la Holi Fest destinada al público más joven, el tobogán acuático junto al Kursaal que ya hizo el año pasado las delicias de los niños y una sesión de Dantz de música electrónica y de vanguardia en el monte Urgull.

Gigantes y cabezudos todas las tardes, fuegos artificiales de alto nivel sobre la bahía de La Concha cada noche, con una pirotecnia holandesa por primera vez en el prestigioso concurso donostiarra, o el toro de fuego que correrá su último encierro al son de «Iriyarena» de Serafín Baroja con actuación de la txaranga Joselontxos, son otras de las propuestas citadas por el alcalde, que ha invitado a donostiarras y visitantes a «disfrutar del gran ambiente que se genera» esos días en San Sebastián.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: Semana Grande

Te puede interesar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ana en su taller de Gros. Foto: Santiago Farizano
Blogs

LARSSON, los bolsos que nacen en Gros y cuentan una historia

Por Eva Recio
22 septiembre, 2023

Crear tejidos a partir de un telar es una profesión y práctica que, lamentablemente, se está perdiendo

Seguir leyendo

Empiezan las bienvenidas en el Festival de San Sebastián

Las actrices Jessica Chastain y Sandrine Bonnaire estarán en el Festival de San Sebastián

Gipuzkoa ayudará a paliar el encarecimiento energético en residencias y centros sociales

Rescatan a un camionero atrapado al caer su vehículo al río en Urretxu

La banda acusada de prostituir mujeres venezolanas llega a un acuerdo con la Fiscalía

Diputación de Gipuzkoa, «dispuesta a hablar» para «mejorar» el sistema fiscal

Didoe
Pintxos
Kutxa Fundazioa
DBIZI

Política de privacidad
Gestionar consentimientos
Copyright 2023. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Redes
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Por los senderos de Basajaun / Aitor Ventureira
    • Zinemadictos / Sonia Almoguera
    • Sanset / Jon Pagola
    • Stiloskopio / Eva Recio
    • Infancia en progreso / Gloria Herrera
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Fotomatón
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • dFERIA
    • Itsas Festibala
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
  • Agenda
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • 71 Zinemaldia

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.