Donostitik
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza
No Result
View All Result
Donostitik
No Result
View All Result
Exposición

San Telmo ofrece una nueva experiencia digital ‘Al abrigo de Urgull’

Hasta ahora solo se ha puesto en marcha en el Museo Mauritshuis, en la Biblioteca Nacional y en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Por A. E. / Redacción
22 marzo, 2021 - Actualizado el 23 marzo, 2021
Tiempo de lectura: 3 mins
FacebookTwitterWhatsapp

El Museo San Telmo ofrece una visita virtual 360º gigapixel a la exposición “Al abrigo de Urgull”. Ofrece así una experiencia inmersiva que hasta ahora solo se ha puesto en marcha en el Museo Mauritshuis, en la Biblioteca Nacional y en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Para probar, aquí.

Se trata de una apuesta de San Telmo por reforzar sus contenidos digitales, especialmente en tiempo de pandemia, y busca ofrecer a sus visitantes online una experiencia similar a la de quienes acuden a sus salas. La tecnología Second Canvas, que ya se había implementado en San Telmo anteriormente con una selección de obras de su exposición permanente, ha servido en este caso para llevar a la red esta exposición y hacerla accesible a más personas.

En esta visita virtual, además de recorrer sus salas gracias a la digitalización 360º, se puede disfrutar de contenido multimedia diverso como vídeos u obras en formato Second Canvas (super-zoom, narrativas multimedia, etc., para explorarlas al detalle). La propuesta, a la que se puede acceder desde la web del museo tanto como a través de la app Second Canvas-San Telmo Museoa, incluye una visita libre y un tour guiado. Se puede realizar tanto en euskera como en castellano.

La primera opción ofrece una visita libre en la que cada cual va avanzando a su propio ritmo, pasando de una sala a otra. En cada espacio es posible acercarse y alejarse de los grabados que se presentan en esa sala, o bien hacer clic en alguna de las obras que se han seleccionado para visualizarla con mayor detalle, a través de altísima resolución y acompañada de explicaciones para ampliar la información de esa obra concreta, ya sea en formato de texto o de audio.

La segunda opción es la visita guiada. Escogiendo este tipo de visita, hacemos clic al inicio y podemos dejarnos conducir de un espacio al siguiente mediante un tour guiado, en el que la voz de la persona que nos guía nos presenta la exposición, mientras la imagen 360º se mueve haciendo un recorrido por las salas y sus obras.

En ambos casos la visita finaliza con un vídeo elaborado para el espacio en el que se presentan las obra realizadas por cuatro jóvenes artistas, así como una serie de materiales utilizados para el grabado.

Gracias a esta visita guiada, la exposición se puede mantener abierta online todo el tiempo que se desee, siendo además accesible desde cualquier parte del mundo, con la posibilidad de acceder a públicos remotos. Además, la plataforma permite que puedan desarrollarse también online las actividades habituales del museo, tales como visitas guiadas de grupos o visitas escolares.

Tecnología de altísima resolución
La visita se ha elaborado con la empresa Madpixel, que ha desarrollado la tecnología Second Canvas. Las imágenes se obtienen digitalizando las salas del museo en resolución gigapixel (altísima resolución) y con una calidad de imagen excepcional (muy superior a la habitual), para ofrecer una experiencia inmersiva y muy fiel a la que se presenta en la visita física.
 El formato gigapixel proporciona imágenes de más de 1000 megapixeles (o lo que es lo mismo, imágenes cuyo tamaño es más de 100 veces el de las fotografías capturadas por un teléfono móvil). Gracias a esta altísima calidad, ofrecen una experiencia espectacular con exposiciones y obras de arte.

Estas imágenes se obtienen utilizando el sistema de digitalización ROB, una solución de digitalización en súper alta resolución (gigapíxel), que combina hardware y software, y que está especialmente diseñada para la digitalización de museos y obras de arte.

## Suscríbete a la newsletter semanal de Donostitik.com

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Tags: Al abrigo de UrgulldonostiaExposiciónmuestraMuseo San TelmoSan SebastiánSan Telmo MuseoaUrgullvisita virtual

Te puede interesar

Noticia anterior

Katxalin organiza una jornada informativa sobre el cáncer de cérvix

Siguiente noticia

Nace la Federación Vasca de Bandas de Música

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagen de archivo. 'Stand' de MUBIL, en una feria. Foto: MUBIL.
Información general

MUBIL y ZIUR analizarán el impacto de la ciberseguridad en la movilidad

Por E. B. / Redacción
30 enero, 2023

El 16 de marzo se reunirán en Donostia las empresas vinculadas al sector

Seguir leyendo

Más de 108.000 euros de Fondos Next para 3 proyectos culturales en Gipuzkoa

Un dantzari y un bailaor comparten el escenario del Victoria Eugenia en ‘Yerin’

Comienza mañana el ciclo ‘Resistencias a la igualdad entre mujeres y hombres’ en San Telmo

Retenciones en AP-8 en Elgoibar tras un accidente

Visita dominical de Iker Casillas al Peine del Viento

ENBA ratifica la decisión de demandar al parque fotovoltaico de Azpeitia

Agenda
Gestionar consentimiento
Política de privacidad
Copyright 2021. Donostitik.com
[email protected]
Tel: 666 01 41 00
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Síguenos en Telegram
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Blogs
    • Zinemadictos
    • Sanset
    • Stiloskopio
    • Por los senderos de Basajaun
    • Infancia en progreso
  • Fotos
  • Euskera
  • Secciones
    • Información general
    • Cultura
    • Deportes
    • Sucesos
    • Deusto informa
    • ————–
    • Jazzaldia
    • Itsas Festibala
    • dFERIA
    • Zinemaldia
    • Literaktum
    • Playas
    • ————–
    • Horóscopo
  • Agenda
  • Fotomatón
  • Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Telegram
    • Instagram
    • Pinterest
    • Dailymotion
  • Crisis en Osakidetza

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist